Martes 25 Febrero 2025

Toyota invirtió US$ 126 M para ampliar su capacidad productiva, exportar más y desarrollar proveedores locales

Toyota invirtió US$ 126 M para ampliar su capacidad productiva, exportar más y desarrollar proveedores locales

La presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, junto a la ministra de Industria, Débora Giorgi; al secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli, y al gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, puso en marcha la ampliación de la capacidad productiva de la planta de Toyota ubicada en Zárate (provincia de Buenos Aires), que demandó una inversión de US$ 126 millones. Por teleconferencia, la presidenta inauguró en Catamarca, una línea de montaje y una inyectora de calzado de la empresa CONFECAT SA, con una inversión de 25 millones de pesos y que generó 80 nuevos puestos de trabajo.

La empresa Toyota realizó una inversión de US$ 126 millones con lo que la firma incrementará su producción un 42%, creó 650 nuevos puestos de trabajo y generará exportaciones adicionales por alrededor de US$ 380 millones. Parte de la inversión estuvo destinada al desarrollo de proveedores locales y sustituirá importaciones de más de US$ 225 por unidad producida. Toyota pasará de una producción actual de 65.000 unidades al año a 92.000 unidades.

“Hoy invertir en Argentina es un buen negocio por eso no es casualidad que las empresas sigan invirtiendo y aumentando su producción en el país. Tenemos un mercado interno pujante que quiebra récords de ventas y de producción, por eso el sector automotriz lleva casi una década de crecimiento ininterrumpido”, destacó Giorgi.

US$ 48 millones estuvieron destinados al desarrollo de proveedores y la compra de herramental, lo que permitirá una sustitución de importaciones de más de US$ 225 por unidad producida. Además, la inversión estuvo destinada a la adecuación de la línea de producción, la instalación de un nuevo horno de pintura y la ampliación de edificios para el manejo de materiales.

Con las exportaciones adicionales por US$ 380 millones, la balanza comercial de la empresa se tornará aún más superavitaria y se incorporarán nuevos destinos regionales como Colombia.

Ampliación de planta Industrial CONFECAT en Catamarca

Se trata de una empresa dedicada a la fabricación de indumentaria y calzado de seguridad, que a partir de la inversión de 25 millones de pesos inauguró una nueva línea de montaje automatizada y una nueva inyectora de calzado, con robotización incorporada.

Este proyecto de reingeniería de procesos permitió generar 80 puestos de trabajo y pondrá a la empresa como la más avanzada en su tipo de las que están operando en América Latina.

El equipamiento le permite duplicar la capacidad instalada de 3.000 a 6.000 pares diarios.

CONFECAT es una empresa familiar fundada en 1973. Hoy cuenta con oficinas comerciales en Córdoba y Buenos Aires, un depósito en Lanús y plantas fabriles en Catamarca y La Rioja. Produce y comercializa indumentaria de trabajo bajo licencia de la marca OMBU y calzado bajo la marca propia CAS (Calzado Argentino de Seguridad).

Es el mayor fabricante de calzado de seguridad de la Argentina (tiene un 20-25% del mercado) y también exporta a países de la región. Sus productos están certificados con las normas IRAM de calidad específicas para calzados de uso industrial.

Datos de la empresa Toyota

Fundada en 1994, Toyota inició su producción en el año 1997 (29° planta a nivel mundial).

Toyota Argentina tiene actualmente 4.053 empleados y produce la pick-up Hilux y la SW4 que son número uno en ventas en el país. Exporta el 70% de la producción a Brasil y demás

destinos de Latinoamérica.

Crecimiento del sector automotriz

Entre enero y noviembre de 2011 de produjeron 776.000 unidades (19% más que en el miemos periodo de 2010), se exportaron 471.000 vehículos (+ 16%) y se patentaron 819.000 (+ 31%). Además, entre 2003 y 2011 la industria terminal argentina pasó de 12.000 a 32.000 empleados.

Argentina es el país de América Latina que más autos nuevos por habitante vende en el mercado interno. En 2010 se vendió un 0km por cada 60 habitantes y había casi 4 habitantes por cada auto. En Uruguay hay 6 habitantes por auto; en Brasil hay 7; en Paraguay 13; en Perú 18; en China 22 y en India 24 habitantes por auto.

Además, la relación salario versus valor de los autos 0 km es la más baja de los últimos 8 años: de acuerdo a los datos relevados por ACARA, actualmente se necesitan 8,7 sueldos para comprar un auto 0 km (Corsa Classic base) cuando en 2003 se necesitaban 13,6 sueldos.

Buenos Aires, 15 de diciembre de 2011

Fuente: http://www.industria.gob.ar/?p=10434&utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=toyota-invirtio-us-126-m-para-ampliar-su-capacidad-productiva-exportar-mas-y-desarrollar-proveedores-locales

Categoría: Noticias