El secretario PyME del Ministerio de Industria, Horacio Roura, disertó sobre las “Condiciones Productivas de las PyMEs para el Desarrollo Argentino” en el Centro Estratégico para el Crecimiento y Desarrollo Argentino (CECREDA).
“Más de un tercio de las pymes argentinas surgieron en la última década, lo que demuestra la potencia y efectividad de las políticas de industrialización, para generar las condiciones que atraen la inversión PyME, y fomentan el empleo industrial”, dijo Roura; y remarcó: “Esto es posible por la compatibilidad de las medidas tomadas acertadamente por el Ejecutivo Nacional en los tres niveles de políticas: macroeconómico, sectorial y microeconómico”.
Durante su ponencia, el secretario Pyme desarrolló los lineamientos políticos que la cartera industrial conducida por Débora Giorgi lleva adelante con el objetivo de continuar con el fortalecimiento de la industria nacional, donde las pymes y los emprendedores han adquirido un papel relevante a partir del acompañamiento recibido desde el Estado Nacional. También repasó todas las herramientas a las cuales pueden aplicar las empresas para mejorar la competitividad o incrementar su productividad.
“Claramente la industria nacional tiene como característica distintiva el fuerte peso de las pymes en el sector. Además, Argentina se destaca del resto de Latinoamérica porque posee un mayor porcentaje de medianas empresas, dentro del universo PyME. Eso muestra el grado de desarrollo de nuestra industria”, dijo Roura al tiempo que subrayó: “Cuanto más podamos llevar las micro y pequeñas a este nivel –medianas empresas- más sólida y competitiva será la estructura productiva de Argentina, y mayor la capacidad exportadora del sector”.
El secretario de Estado informó a los presentes que actualmente en el país hay unas 603 mil pymes (10% son industriales), de las cuales más de 229 mil se crearon en la última década, que representan el 60% del empleo y el 45% de las ventas totales. En actitud emprendedora, Argentina ocupa el puesto 18° entre 70 países rankeados según Global Entrepreneurship Monitor.
Para lograr lo antes mencionado, Roura dijo que es necesario un Estado presente con un conjunto de medidas y programas que apoyan a las pequeñas y medianas empresas en su desarrollo en todas las etapas de su “vida”. Destacó asimismo que actualmente los emprendedores – sobre todo los jóvenes – y las PyMEs disponen de crédito y apoyo técnico en condiciones inéditas para Argentina. A modo de ejemplo comentó que el programa Capital Semilla, para jóvenes emprendedores, financió desde 2011 más de 6500 proyectos; mientras que las PyMEs, con el Fonapyme, recibieron cerca de $560 millones en préstamos en condiciones flexibles.
El evento estuvo organizado por Centro Estratégico para el Crecimiento y Desarrollo Argentino, y ejerció de moderador su presidente Mauro González, quien remarcó que “en estos últimos años se ha conseguido crear empleos genuinos y fortalecer el mercado invirtiendo en educación, ciencia y tecnología sobre políticas de mercado externo, no cerrando la economía, sino fortaleciendo el desarrollo de la industria nacional.”
CECREDA tiene entre sus objetivos reflexionar sobre la realidad política, económica, social y cultural nacional e internacional, para aportar al desarrollo y fortalecimiento del país.
Buenos Aires, 6 de noviembre de 2013
Todas las empresas - ABC - DEF - GHI - JKL - MNO - PQR - STU - VWX - YZ - Otros :: Proveedores :: Clientes :: Eventos :: Productos :: Buenos Aires - Catamarca - Chaco - Chubut - Córdoba - Corrientes - Entre Ríos - Formosa - Jujuy - La Pampa - La Rioja - Mendoza - Misiones - Neuquén - Río Negro - Salta - San Juan - San Luis - Santa Cruz - Santa Fe - Santiago del Estero - Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur - Tucumán - CONTACTO