Giorgi estimó que este año el país le venderá al mundo aproximadamente 82.000 millones de dólares, más de un 20% por encima que lo exportado en 2010.
La ministra de Industria, Débora Giorgi, destacó el crecimiento de las ventas de productos industriales al mundo, que se triplicaron en los últimos 8 años y se incrementaron a un ritmo superior que el resto de las exportaciones nacionales, que lo hicieron en un 130 %. Giorgi estimó que las exportaciones argentinas en 2011 serán de 82.000 millones de dólares, más de un 20% más altas que el año pasado (cuando se vendieron 68.100 millones).
“Desde 2003 a julio de este año las exportaciones argentinas de manufacturas de origen industrial (MOI) se triplicaron, mientras que en el mismo periodo el resto de los productos vendidos al exterior aumentaron casi un 130%” aseguró Giorgi y resaltó que “Argentina no solo no primarizó sus exportaciones sino que, lejos de eso, aumentó el peso relativo de sus exportaciones industriales, lo que significa valor agregado y más trabajo argentino por cada dólar que le vendemos al mundo”.
La ministra señaló además que en los primeros siete meses de 2011 las exportaciones MOI crecieron un 21% en relación al mismo período del año pasado, y que aumentó del 21% al 25% los productos exportados que cuentan con mediana y alta tecnología incorporada.
Giorgi explicó que el incremento de las exportaciones industriales “tiene que ver con un esfuerzo conjunto, tanto del sector público como del sector privado” y resaltó los créditos del Bicentenario al 9,9% del Gobierno Nacional, “que financia inversiones productivas que al día de hoy ya han puesto en marcha exportaciones adicionales por 4.500 millones de dólares, que en un 85% son de origen industrial”. La ministra enfatizó que “el fortalecimiento del mercado interno protegido de la competencia desleal y el aumento sostenido de la demanda es la base desde la cual se da el salto exportador de calidad”.
Además de incrementar las ventas de productos industriales al exterior, las mismas se diversificaron ya que aumentó el número de destinos a los que se vende por más de 100 millones de dólares al año, alcanzado los 51 países que compran por más de esa suma. Por otra parte, se expandieron las ventas a mercados no tradicionales, como Argelia, Vietnam, Malasia y Rusia, entre otros, en los que sobresale un incremento de exportaciones de automóviles, medicamentos, instrumental médico, maquinaria agrícola y productos de plástico.
Los sectores que exhibieron mayor dinamismo en sus ventas externas son: Químicos y agroquímicos; Software; Plásticos; Artículos de perfumería y limpieza; Metalmecánica, como maquinaria agrícola, equipos eléctricos, equipos de elevación, bombas y compresores; Automotriz e Instrumental médico y de medición.
Buenos Aires 25 de septiembre de 2011
Todas las empresas - ABC - DEF - GHI - JKL - MNO - PQR - STU - VWX - YZ - Otros :: Proveedores :: Clientes :: Eventos :: Productos :: Buenos Aires - Catamarca - Chaco - Chubut - Córdoba - Corrientes - Entre Ríos - Formosa - Jujuy - La Pampa - La Rioja - Mendoza - Misiones - Neuquén - Río Negro - Salta - San Juan - San Luis - Santa Cruz - Santa Fe - Santiago del Estero - Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur - Tucumán - CONTACTO