La ministra de Industria de la Nación, Débora Giorgi, recibió hoy a directivos de Mercado Libre, quienes ofrecieron a la Secretaría Pyme de la Nación (SEPYME) su plataforma de comercio electrónico como herramienta gratuita para que las pequeñas y medianas empresas que se acerquen a través de la Secretaría puedan tener su propio sitio de comercio electrónico.
Giorgi recibió al fundador de la firma, Marcos Galperin, y al Vicepresidente de Asuntos Legales, Jacobo Cohen Imach, con quienes acordó difundir a través de la Sepyme, esta herramienta que permite que las pymes puedan acceder al comercio electrónico sin costo.
Se trata del servicio MercadoShops que ofrece alojamiento web y un dominio propio y personalizado para ventas por Internet. También les permite contar con MercadoPago para cobrar sus ventas a través de múltiples formas de pagos (con tarjetas, en cuotas, a través de Pago Fácil o Rapipago, etc.) de una forma fácil, rápida y segura. Además, desde esta plataforma, las empresas podrán administrar sus productos, clientes y costos de envío. En Argentina unas 20.000 pymes ya usan este servicio para trabajar en Internet.
El comercio electrónico en Argentina viene creciendo exponencialmente, sitios como estos facilitan a miles de empresas comercializar por internet. Solo en el 2010 el volumen de transacciones en esta plataforma para pymes fue de US$ 3.405,9 millones y se vendieron 39,2 millones de artículos y en el primer trimestre de 2011 de US$ 954,0 millones y se vendieron casi 11 millones de productos.
Por otra parte Giorgi recordó que el Ministerio de Industria acaba de dar un nuevo impulso a la industria del Software a través de la modificación de la ley de Promoción del Software (25.922), que otorga mayores beneficios fiscales a las empresas exportadoras de software y agiliza la acreditación de dichos beneficios.
El sector de software ha mostrado un fuerte dinamismo en los últimos años. El 55% de las empresas exportan y las ventas al exterior se multiplicaron por 4,3 entre 2002 y 2010, llegando a fin del año pasado a los 730 millones de dólares. Entre 2003 y 2010 triplicó su facturación llevándola a US$ 2.834 millones. Además, el porcentaje de exportaciones sobre el total de lo vendido viene creciendo sostenidamente desde 2003, para alcanzar en 2010 el 25 por ciento.
Buenos Aires, 2 de agosto de 2011
Todas las empresas - ABC - DEF - GHI - JKL - MNO - PQR - STU - VWX - YZ - Otros :: Proveedores :: Clientes :: Eventos :: Productos :: Buenos Aires - Catamarca - Chaco - Chubut - Córdoba - Corrientes - Entre Ríos - Formosa - Jujuy - La Pampa - La Rioja - Mendoza - Misiones - Neuquén - Río Negro - Salta - San Juan - San Luis - Santa Cruz - Santa Fe - Santiago del Estero - Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur - Tucumán - CONTACTO