La ministra de Industria, Débora Giorgi, recibió hoy a representantes de la Cámara de Industriales de Proyectos e Ingeniería de Bienes de Capital (CIPIBIC), quienes le anunciaron la creación de un cluster industrial de empresas generadoras de energía eólica a través del cual, para 2020, se generarán 10.000 puestos de trabajo y 1.000 MW eólicos de producción nacional anual, lo que permitirá sustituir US$ 1.750 millones en equipos y US$ 500 millones en combustible al año.
Los representantes de CIPIBIC aseguraron además que este cluster permitirá la generación de 500MW instalados anualmente en el país (logrando la escala necesaria para exportar 500MW), y el desarrollo de 500 proveedores y de 4 marcas de aerogeneradores nacionales.
“Debemos seguir trabajando en el desarrollo todas las fuentes de energía renovable que tenemos en gran medida en América Latina y aún no han sido explotadas en toda su potencialidad.”, dijo Giorgi y destacó que “el Gobierno Nacional tiene un férreo compromiso de apoyar este tipo de proyectos que no solo ayudan a diversificar la matriz energética haciendo uso amigable del medio ambiente sino que también son grandes generadores de empleo”.
Se trata del proyecto “Cluster Eólico Argentino”, que ya cuenta con 32 empresas de 8 provincias asociadas entre las que se destacan IMPSA, INVAP S.E. y NRG Patagonia S.A. La iniciativa busca aunar los trabajos de las empresas dedicadas a la generación de energía eólica para consolidar el desarrollo de este tipo de energía en el país, buscando la máxima integración nacional posible en cada uno de los proyectos. Los representantes de CIPIBIC aseguraron a la ministra que tomaron como base para la creación de este cluster las conclusiones del Plan estratégico Industrial Argentina 2020.
La ministra les propuso a los representantes de CIPIBIC organizar una reunión entre ellos y representantes del Cluster Náutico Deportivo de San Fernando para que ambas entidades puedan transferirse tecnología para la fabricación de fibra de vidrio.
Acompañó a la ministra la subsecretaria de Planeamiento Estratégico Industrial, Anastasia Daicich. Participaron de la reunión el presidente de la Cámara, Luis Manini, el vicepresidente primero, Ismael Jadur y el presidente de metalúrgica Calviño, Gastón Guarino.
Giorgi resaltó además que en Argentina se multiplican las inversiones en la generación de energías “verdes” y que, solo en los últimos meses, hubo anuncios por más de $ 1.350 millones de pesos. La ministra destacó además la inversión de $ 6 millones que realizó la empresa Metalúrgica Calviño que, en octubre pasado inauguró -en Florencio Varela- la primera planta seriada de componentes para turbinas eólicas de la Argentina.
Buenos Aires, 11 de enero de 2012
Todas las empresas - ABC - DEF - GHI - JKL - MNO - PQR - STU - VWX - YZ - Otros :: Proveedores :: Clientes :: Eventos :: Productos :: Buenos Aires - Catamarca - Chaco - Chubut - Córdoba - Corrientes - Entre Ríos - Formosa - Jujuy - La Pampa - La Rioja - Mendoza - Misiones - Neuquén - Río Negro - Salta - San Juan - San Luis - Santa Cruz - Santa Fe - Santiago del Estero - Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur - Tucumán - CONTACTO