Lunes 24 Febrero 2025

Para acelerar la competitividad de un sector que crece al 15% anual, sumarán a químicas y petroquímicas a las mesas de competitividad

La ministra de Industria, Débora Giorgi, anticipó que propondrá la incorporación del sector químico y petroquímico a las mesas de competitividad lanzadas oportunamente por la Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner. En los últimos diez años esas cadenas de valor sectoriales  incrementaron su producción en un 150%. El empleo acompañó la tendencia, con un crecimiento del 5% anual promedio.

Mesa quimica y petroquimica 1 La ministra de Industria, Débora Giorgi, encabezó, esta mañana -en el Salón Belgrano de la Secretaría de Industria- la mesa de implementación de los lineamientos del foro de la cadena de valor química y petroquímica del Plan Estratégico Industrial (PEI) 2020, en la que participaron los diversos actores de esa cadena de valor.

Giorgi aseguró que “la industria química y petroquímica está llamada a crecer, con agregado de valor, generación de trabajo y todas las condiciones para convertirse en una actividad líder en el país”. Adelantó que propondrá incorporar el sector a las mesas de competitividad lanzadas por la Presidenta, en agosto pasado.

La funcionaria subrayó las acciones realizadas, en el marco del PEI, para alcanzar una mayor articulación con Brasil e incrementar la salida exportadora y la sustitución de productos que hoy se importan de extrazona.

Crecimiento del sector

Mesa quimica y petroquimica 2 En el período 2003 -2012, el Valor Bruto de Producción (VBP) de ambas cadenas aumento en un 150% (a promedio anual del 11%). El empleo acompañó la tendencia, con un crecimiento en la dotación laboral del orden del 5% anual. Desde el 2003 se han creado más de 25.900 nuevos puestos de trabajo.

En los últimos diez años, las exportaciones del sector químico aumentaron un 333%, con un incremento del 188% de las importaciones. En ese mismo período, las exportaciones del sector petroquímico aumentaron un 34%.

Giorgi aseguró que busca incorporar a las mesas de competitividad organizadas por la Presidenta,  así como se incorporó la cadena automotriz – autopartistas, que se reunirá el próximo 20 de noviembre.

Además, subrayó la importancia de los acuerdos firmados por YPF con Chevron y Dow (y otros en los que se está trabajando) para la explotación de Vaca Muerta y los incentivos para que las empresas productoras de gas para que incrementen su producción de explotaciones  convencionales (la semana pasada hubo  acuerdos entre YPF con distintas empresas como Total y PAE quienes invertirán para explotar distintos yacimientos de la cuenca austral).

Acompañaron a la ministra, los secretarios de Planeamiento Estratégico, Horacio Cepeda; de Industria, Javier Rando, y de Pyme y Desarrollo Regional, Horacio Roura; y la subsecrretaria de Planeamiento Estratégico Industrial, Anastasia Daicich. El encuentro contó con la participación de todos los actores de la cadena.
Mesa de implementación

Luego de la intervención de Giorgi, los diferentes representantes de la cadena continuaron la jornada de trabajo con el secretario de Planeamiento Estratégico Industrial, Horacio Cepeda, quien aseguró que los lineamientos estratégicos sectoriales pasan por asegurar abastecimiento de gas natural y petróleo, el aumento y mejora de capacidad instalada, la búsqueda de una escala de producción eficiente y competitiva internacionalmente, el abastecimiento del mercado interno y el aumento exportaciones. Además, respecto a los productos terminados, se trabaja en incrementar la competitividad, la inversión en I+D y la diversificación de productos

Participaron representantes de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica, la Cámara Argentina de Productos Químicos, la Cámara de Lubricantes, la Cámara Argentina de Proveedores de la Industria Petro-energética, el Instituto Petroquímico Argentino, la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes y de YPF, entre otros. Además estuvieron presentes representantes de los ministerios de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Relaciones Exteriores y Economía y Finanzas Públicas.

Acciones en el marco del PEI

Cepeda3 (1) En el marco del PEI 2020, durante este año se lanzó una mesa de trabajo integrada por el Ministerio de Industria, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial y la Cámara de la Industria Química y Petroquímica, para identificar oportunidades de sustitución de importaciones y la promoción de inversiones.

Además se encuentra en estudio un primer proyecto sectorial, en el marco de la mesa de sustitución de importaciones, vinculado a un  fabricante de plastificantes de origen vegetal y se presentó el primer estudio sectorial sobre abastecimiento energético. Además, se realizaron jornadas de difusión de herramientas de financiamiento orientada a pymes del sector.

Buenos Aires, 6 de noviembre de 2013

Fuente: http://www.industria.gob.ar/para-acelerar-la-competitividad-de-un-sector-que-crece-al-15-anual-sumaran-a-quimicas-y-petroquimicas-a-las-mesas-de-competitividad/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=para-acelerar-la-competitividad-de-un-sector-que-crece-al-15-anual-sumaran-a-quimicas-y-petroquimicas-a-las-mesas-de-competitividad

Categoría: Noticias