Martes 25 Febrero 2025

Mercosur: Paises miembros coinciden en la integración productiva para aprovechar las oportunidades en el nuevo marco internacional

Mercosur: Paises miembros coinciden en la integración productiva para aprovechar las oportunidades en el nuevo marco internacional

En el “3° Encuentro de Comercio Exterior del Mercosur”, el secretario Pyme de Argentina  y los representantes de los Estados miembros del bloque coincidieron en la importancia de la integración productiva de la región, como estrategia para aprovechar las oportunidades que genera el nuevo marco internacional para el Mercosur y Latinoamérica. En particular, resaltaron la importancia de profundizar los procesos de integración productiva ya en marcha, y potenciar las políticas regionales que generan el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas.

En representación del Ministerio de Industria nacional, el secretario Pyme Horacio Roura estuvo en Encomex Mercosur desarrollado en Curitiba, Brasil, donde participó de la apertura del evento y del panel “20 años de Mercosur: Retos y Oportunidades en un Nuevo Escenario Global”.Allí, Roura destacó la “fortaleza que muestra la región”, luego de una década de políticas de crecimiento con inclusión en los principales países de la misma. “La fortaleza que muestran las estructuras productivas de nuestros países abre oportunidades en un contexto internacional que, más allá de la crisis de los países centrales, está asistiendo a un creciente rol de los países emergentes”.  Señaló a su vez “la fortaleza del mercado interno de América Latina, un mercado con casi 600 millones de habitantes que han mejorado su poder adquisitivo y nivel de consumo en el último tiempo”. Destacó que, gracias a las políticas de reindustrialización e inversión productiva del gobierno, Argentina ha aumentado su producto bruto per capita casi el triple de lo que creció ese indicador a nivel mundial. “Esto muestra el potencial de una política de defensa de la industria nacional para generar crecimiento, pero también inclusión y mejora del bienestar de las personas”, señaló.

Respecto a los desafíos que implica el contexto internacional indicó que es necesario “evitar la primarización de las economías, no vernos tentados a producir exclusivamente productos primarios sino avanzar en procesos de agregación de valor”, a la vez remarcó la necesidad de “defender nuestra producción de la presión que generan los excedentes de producción en los países centrales”. El funcionario también se refirió al fuerte proceso de reindustrialización que atraviesa Argentina, que, entre otros logros, muestra que “es posible tanto crecer en exportaciones como fortalecer el mercado interno”.

Roura señaló “la importante oportunidad que presenta la integración productiva en un mercado como el de América Latina, que aún compra productos manufacturados de extra zona por 460.000 millones de dólares”, productos que se fabrican también localmente, o podrían fabricarse, por lo que hay un enorme potencial de “sustituir esas importaciones para consolidar nuestras industrias”.

También participaron en esa mesa de exposiciones el secretario Ejecutivo del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio de Brasil, Alessandro Teixeira; su par en la secretaría de Comercio Exterior, Tatiana Lacerda Prazeres; el Secretario de Estado de Industria y Asuntos del Mercosur de Paraná – Brasil, Ricardo Barros; y los representantes de los Ministerio de Industria de Uruguay y Paraguay, Natalia Bertullo y Sebastián Bogado respectivamente.

El secretario brasileño, Alessandro Teixeira, dijo que la economía mundial está en un momento donde los países del Mercosur y de América Latina tienen un fuerte mercado interno atractivo para los inversores de las naciones en crisis. Asimismo, remarcó que las economías avanzadas como las de Estados Unidos y Europa presentarán baja actividad en los próximos años, y que el crecimiento mundial será sustentado por los mercados emergentes, entre los que mencionó a los países del BRIC, Mercosur y África del Sur.

Por su parte, Ricardo Barros habló un buen avance del Mercosur y que Encomex es un espacio de debate y reflexión que ayudará a encontrar soluciones para mejorar la  integración del bloque.

El evento tuvo como objetivo celebrar las dos primeras décadas del Mercosur y planificar los próximos 20 años. Durante su desarrollo los participantes buscaron promover una mejor aproximación entre el sector privado y los gobiernos de la región, planteando soluciones y alternativas para los problemas relacionados con el comercio exterior, el fortalecimiento de la complementariedad regional y del comercio intra y extra bloque.

En el evento, organizado por la Secretaria de Comercio Exterior del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil, además de los representantes de los países miembros del Mercosur, participaron los presidentes de la Federación de Industrias del Estado de San Pablo (FIESP); el director de negocios del Banco de Brasil; el gerente de Comercio exterior de BNDES, representantes del Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (SEBRAE); el gerente de Empréstitos de CAIXA; y los presidentes de la Federación de Industria y la de Comercio de Paraná.

2 de diciembre de 2011.

Fuente: http://www.industria.gob.ar/?p=10321&utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=mercosur-paises-miembros-coinciden-en-la-integracion-productiva-para-aprovechar-las-oportunidades-en-el-nuevo-marco-internacional

Categoría: Noticias