El Ministerio de Industria, a través de la Secretaría de Planeamiento Estratégico Industrial, a cargo de Horacio Cepeda, organizó en la provincia de Córdoba una mesa regional de implementación del sector software y servicios informáticos. Participaron fabricantes de software de la región y representantes de cámaras empresariales y de los sindicatos.
El sector software es uno de los más dinámicos: en 2012 vendió por más de 3.400 millones de dólares y estima superar los 3.700 millones para este año. El año pasado alcanzó a emplear a 70.000 trabajadores, con estimaciones de llegar a los 78.000 hacia el final de este año.
Entre 2003 y 2012, las políticas del gobierno nacional permitió al sector del software constituirse en uno de los que más creció: las ventas se incrementaron un 313%, las exportaciones 414% y el empleo 266%. También se incrementó la cantidad de egresados de carreras informáticas, en un 17%.
El sector cuenta actualmente con más de 4.000 empresas, 98% de ellas de capitales nacionales. Más de la mitad de estas firmas son micro-empresas, pero, además, existen en Argentina empresas globales como Tata, Accenture, EDS-HP, SAP, etc; y empresas argentinas que se han internacionalizados, como Globant y Mercado Libre.
Durante el encuentro, encabezado por la subsecretaria de Planeamiento Estratégico Industrial, Anastasia Daicich, se ratificaron los objetivos planteados para el 2020 por la cartera que encabeza Débora Giorgi. Pasan por duplicar la producción de 2012 (alcanzando los u$s 7.330 millones), llegar a 134.000 empleados y exportar por u$s 2.960 millones.
Participaron del encuentro, realizado en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Córdoba, la directora de la Pyme, Promoción y Evaluación Industrial (Dipro), Stella Maris Ayala, y los candidatos a diputados nacionales Carolina Scotto y Martin Gill, entre otros.
Los ejes de acción consensuados entre los sectores público y privado son incrementar la transversalidad productiva, aumentar la cantidad y calidad de recursos humanos, mejorar el acceso al financiamiento y fomentar la internacionalización de firmas del sector.
Capacitación a jóvenes
Durante la visita a la provincia, los funcionarios del Ministerio de Industria presentaron el programa Aprendiendo a Emprender, que se desarrolla bajo la órbita de la Dirección Nacional de Jóvenes Emprendedores, y que permitió capacitar hasta el momento a miles de jóvenes de todas las regiones del país.
El Programa Aprendiendo a Emprender es la herramienta a través de la cual los jóvenes entre 18 y 35 años reciben capacitación y asesoría en forma gratuita, para aprender los conceptos y prácticas que implican ser un emprendedor en términos de actitudes y aptitudes.
Visita al centro del Inti
Representantes de la cartera industrial, acompañados por el vicepresidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, José Luis Esperón, visitaron las instalaciones que el INTI posee en la capital provincial. Recorrieron las distintas oficinas de donde se asiste a las distintas industrias, con el fin de impulsar y elevar su nivel tecnológico, mejorando su competitividad y facilitando su adaptación a las nuevas corrientes tecnológicas.
Acciones realizadas en el marco del PEI
A partir de la puesta en marcha del PEI 2020, se rubricaron varios convenios estratégicos con cámaras sectoriales. Con la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra) se propuso el desarrollo de una plataforma de integración de la cadena y se realizaron talleres sin cargo para fomentar el uso de software embebido y tecnología en bienes de capital y maquinaria agrícola.
Con la Cámara de la Industria del Calzado (CIC) y la Cámara Industrial de las Manufacturas del Cuero y Afines (CIMA) se realizaron cursos de diseño -organizados junto al Plan Nacional de Diseño- para empresas de software, con el objetivo de contribuir a la incorporación de herramientas informáticas en la gestión y el diseño de calzado.
Con la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) y la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas Electromecánicas y Luminotecnicas (Cadieel) se está trabajando –junto al INTI- en la identificación de oportunidades de desarrollo e incorporación de sistemas embebidos y software. Con la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI) se acordó incorporar herramientas de informática en sector indumentaria.
Con el Ministerio de Ciencia y Tecnología se acordó el financiamiento de software comunitario de propiedad libre para difusión entre empresas de esos sectores. Además se están realizando reuniones para identificar oportunidades de desarrollos de sistemas embebidos para el sector industrial y foros regionales en las distintas provincias.
Por otra parte se acordó con el Ministerio de Educación la instalación de centros de desarrollo de TICs en universidades y se acordó poner en marcha Observatorios de Recursos Humanos en el sector.
Todas las empresas - ABC - DEF - GHI - JKL - MNO - PQR - STU - VWX - YZ - Otros :: Proveedores :: Clientes :: Eventos :: Productos :: Buenos Aires - Catamarca - Chaco - Chubut - Córdoba - Corrientes - Entre Ríos - Formosa - Jujuy - La Pampa - La Rioja - Mendoza - Misiones - Neuquén - Río Negro - Salta - San Juan - San Luis - Santa Cruz - Santa Fe - Santiago del Estero - Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur - Tucumán - CONTACTO