Lunes 24 Febrero 2025

La Presidenta inauguró una nueva fábrica de computadoras portátiles nacionales

La presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, junto a la ministra de Industria, Débora Giorgi, inauguró una nueva planta industrial de la fabricante nacional de computadoras Banghó, que demandó una inversión de más de $ 9 millones y generó 140 empleos. La participación de computadoras nacionales en el mercado local pasó de un 18 % el año pasado a un 42 % en 2011.

Al encabezar la inauguración de la planta, la Presidenta sostuvo que esto tiene que ver “no sólo con una transformación económica sino cultural”. “No es viento de cola sino trabajo e inversión justa de los esfuerzos”, manifestó la mandataria.

La empresa cuenta ahora con tres plantas de producción, las otras dos ubicadas en Vicente López (casa central) y en Córdoba, y en el último año casi cuadruplicó su capacidad de producción pasando de 356.400 unidades anuales en septiembre de 2010 a 1.260.000 computadoras.

“Argentina aumentó más de cuatro veces la producción nacional de computadoras portátiles, pasó de 289.000 en 2010 a 1.300.000 en 2011”, dijo la ministra de Industria Débora Giorgi y detalló que “cuatro de cada 10 computadoras que se venden en Argentina son fabricadas en el país y el año que viene serán más de la mitad”.

El consumo y la producción nacional de computadoras portátiles crecieron fuertemente durante los últimos años. La producción nacional de computadoras portátiles pasó de 289.000 en 2010 a 1.300.000 en 2011, lo que significa un aumento del 350 %, y se estima que el año próximo se fabricarán más de 2.000.000 de unidades. En tanto, el consumo local pasó de 1.600.000 unidades en 2010 a 3.100.000 en 2011 (se prevé 3.700.000 unidades para 2012).

La planta inaugurada está ubicada en el Polo Tecnológico de Parque Patricios, en un predio de 2.600 m2. Cuenta con un sistema de producción semiautomático con capacidad de producción de 17 mil unidades mensuales por turno (capacidad máxima anual de 500 mil unidades en 3 turnos. Demandó una inversión de más de $ 9 millones (adquisición y remodelación del predio y compra de equipamiento) y se incorporaron 140 nuevos empleados.

Este nuevo emprendimiento de Banghó se suma a los $ 21,5 millones que la empresa invirtió para la ampliación de la planta ubicada en Vicente López y que fue inaugurada en abril de este año por la Presidenta de la Nación. La empresa tiene además un proyecto de radicación en Tierra del Fuego, que implica una inversión de $ 7 millones y prevé seguir incorporando personal hasta llegar a los 800 empleos directos a fines de ’11 (actualmente tiene 690).

Asimismo, Banghó ya obtuvo un crédito al 9,9 % del Estado Nacional a través del Fondo del Bicentenario para incorporar máquinas para montaje de componentes con mayor inserción (CKD). Obtuvo un Crédito del Bicentenario por más de $10 millones.

Banghó es una empresa de capital nacional que comenzó a fabricar computadoras en 2004. En 2010 vendió 167.465 computadoras (13% de la producción local): 55 % portátiles y 45% de escritorio. Para 2011 prevén vender 342 mil computadoras, lo que implica un aumento interanual del 150%. Tiene convenios con empresas globales como INTEL, Microsoft, Kingston, Gigabyte, Western Digital, AMD, ASUS, D-Link, LG, Nvidia, Genius y Corsair.

Más producción de computadoras en el país

El consumo y la producción nacional de computadoras portátiles crecieron fuertemente durante los últimos años. Se estima que en 2012 se fabricarán en Argentina más de 2.000.000 de unidades. En tanto, el consumo local pasó de 1.600.000 unidades en 2010 a 3.100.000 en 2011 (se prevé 3.700.000 unidades para 2012).

Esto permitió una participación creciente de la producción nacional en el mercado interno, que este año alcanzará un récord histórico del 42%, impulsado por las políticas públicas orientadas a reducir la brecha digital y mejorar la infraestructura tecnológica: Conectar Igualdad, Agenda Digital, Argentina Conectada, Programa MiPC, entre otros, que suman un presupuesto en ejecución por $ 8.000 millones entre 2010 y 2015.

Además, el Gobierno nacional administras medidas de monitoreo de las importaciones como la aplicación del sistema de Licencias No Automáticas en netbooks y notebooks, y por otro lado el régimen de promoción en Tierra del Fuego hizo que firmas de la isla como BGH, New San, Athuel operen en expansión, y otras que operan en continente (Coradir, Banghó) implementen proyectos de radicación.

Recientemente, empresas globales como HP y Lenovo anunciaron que fabricarán en
Tierra del Fuego, asociados a empresas nacionales, lo que consolidará la mayor participación de productos hechos en Argentina.

Buenos Aires, 16 de agosto de 2011

Fuente: http://www.industria.gob.ar/la-presidenta-inauguro-una-nueva-fabrica-de-computadoras-portatiles-nacionales/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=la-presidenta-inauguro-una-nueva-fabrica-de-computadoras-portatiles-nacionales

Categoría: Noticias