El Ministerio de Industria y la UIA se asocian para respaldar al primer consorcio exportador del sector de cuero y calzado. La producción de calzados está creciendo al 7% y alcanzará los 115 millones de pares a fines de 2011. El proceso de sustitución de importaciones es clave para alcanzar los objetivos planteados.
La ministra de Industria, Débora Giorgi, se reunió hoy con empresarios de los sectores de calzado y de marroquinería, durante su visita a las muestras conjuntas de EFICA (Feria internacional del calzado argentino), CEMCA (Exposición de la moda, las manufacturas del cuero y accesorios de moda) y MABYN (Salón de indumentaria de bebes, niños y adolescentes), quienes le anunciaron que harán la primera exportación de zapatos argentinos a Japón.
Además, en la muestra se inauguró el primer consorcio de exportación de calzado “Walk Argentina”, mediante el cual empresas productoras nacionales buscarán en forma conjunta promocionar productos de cuero y calzado en el mundo. Este consorcio tiene el respaldo de Proargentina –programa de promoción de las exportaciones dependiente de la Secretaría de Industria-, la UIA, la Cámara de la Industria del Calzado y el programa All Invest de la Unión Europea. Está formado por las empresas Unpar, Orado, New Classic, Dieu Donné, Voguee y Gaelle.
Los industriales del calzado le anunciaron a Giorgi que en pocos días más se concretará la primera venta de zapatos de argentinos a Japón –en enero pasado ya habían realizado una venta a China de 10.000 zapatillas- y que la producción del sector crecerá 7% este año en relación con 2010, alcanzando los 115 millones de pares.
Por su parte, desde el sector marroquinero destacaron el trabajo en forma conjunta con el Estado en la defensa de la industria nacional con medidas como las Licencias No Automáticas (LNA), y la ayuda para revertir la baja de la faena y posicionarse en los más exigentes mercados internacionales.
“El modelo productivo se ve reflejado claramente en la industria del calzado, que pudo recuperarse pese a haber sido devastado en la década del ´90 y hoy no solo abastece al mercado interno sino que también conquista a otros países. El cuero argentino es una marca internacional y esta acción encarada desde la creación de un consorcio para exportar es parte de lo que se inició en 2003”, señaló Giorgi al recorrer las muestras en el predio de Costa Salguero.
Durante la visita a las muestras sectoriales, los empresarios de la Cámara del calzado acordaron con Giorgi canalizar las futuras inversiones de empresas del sector a través de créditos del Fondo del Bicentenario, que otorga préstamos al sector productivo a una tasa del 9,9% fija anual en pesos y a pagar a cinco años con uno de gracia.
La producción de la industria del calzado alcanzó los 105 millones de pares en 2010. En el primer semestre de 2011 el sector importó 3 millones de pares menos que en igual período de 2008 -el de mayor actividad previa a la crisis internacional- reflejando importantes resultados del proceso de sustitución de importaciones llevado adelante por el Gobierno nacional. Además, el sector lleva invertidos 150 millones de dólares en los últimos años y actualmente emplea a 45 mil trabajadores directos y 25 mil indirectos.
La edición 2011 de EFICA es récord en cantidad de stand, con 358 expositores. “El sector encuentra previsibilidad e invierte”, destacó Alberto Sellaro, presidente de Cámara del Calzado.
En tanto, la feria CEMCA, la exposición de la moda y las manufacturas del cuero que se desarrolla desde hace 33 años en forma consecutiva, cuenta con más de 200 stands para los fabricantes argentinos de marroquinería, talabartería, monturas, ropa de cuero, guantes industriales y todos aquellos productos fabricados en cuero y afines.
“Seguimos trabajando positivamente para lograr un crecimiento de una industria que identifica al país”, señaló Daniel Donikian, secretario de la Cámara Industrial de las Manufacturas del Cuero y Afines (CIMA). Y agregó: “Somos una industria con 200 años y contamos con el apoyo del Estado nacional, con lo cual redoblaremos los esfuerzos para superar esta situación coyuntural”.
“El objetivo de la feria es continuar posicionando a las manufacturas del cuero argentinas por su alta calidad y diseño, aprovechando las ventajas competitivas que tenemos los industriales argentinos, como la calidad del cuero, la tradición y oficio en la confección y un entendimiento de las diferentes culturas y usos que facilitan la comunicación con el comprador internacional” destacaron directivos de CIMA.
También la ministra recorrió MABYN, en donde el titular de la Cámara Argentina de Indumentaria de bebés y niños (CAIBYN), Hugo Benyacar, elogió las Licencias No Automáticas (LNA) en un sector que da empleo a 180.000 personas y fabricó 115 millones de prendas en 2010.
Buenos Aires, 25 de julio de 2011.
Todas las empresas - ABC - DEF - GHI - JKL - MNO - PQR - STU - VWX - YZ - Otros :: Proveedores :: Clientes :: Eventos :: Productos :: Buenos Aires - Catamarca - Chaco - Chubut - Córdoba - Corrientes - Entre Ríos - Formosa - Jujuy - La Pampa - La Rioja - Mendoza - Misiones - Neuquén - Río Negro - Salta - San Juan - San Luis - Santa Cruz - Santa Fe - Santiago del Estero - Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur - Tucumán - CONTACTO