Martes 25 Febrero 2025

La industria abastece al mercado interno y tracciona inversiones de empresas de insumos y servicios industriales

La industria abastece al mercado interno y tracciona inversiones de empresas de insumos y servicios industriales La industria abastece al mercado interno y tracciona inversiones de empresas de insumos y servicios industriales

Las inversiones en el sector industrial no solo abastecen a un mercado interno pujante sino que generan inversiones en empresas que fabrican insumos o dan servicios a otras industrias. En los últimos meses hubo un incremento en anuncios de inversión e inauguraciones de plantas de este tipo de firmas de una gran variedad de sectores como pinturas industriales, empresas logísticas, fabricantes de insumos para la construcción, software, empresas químicas y productoras de biodiesel y otras energías limpias.

“El modelo productivo iniciado en 2003 pone la demanda por delante de la oferta a partir de una mejor distribución del ingreso y garantiza así un mercado interno pujante, con un fuerte impulso al consumo”, dijo Giorgi y agregó que “este dinamismo del mercado de certidumbre para que las empresas fabricantes de productos, pero también las que desarrollan insumos para la industria, sigan invirtiendo”.

Esta semana, la empresa danesa fabricante de pinturas industriales Hempel construyó  una planta en el parque industrial de Pilar con una inversión de US$ 17 millones. El proyecto permitirá que la firma alcance una capacidad instalada para fabricar 10 millones de litros de pintura anuales -4 millones de litros en una primera etapa-, genere 35 nuevos puestos de trabajo (para llegar a una planta total de 80 empleados), sustituya importaciones por US$ 28 millones y exporte por US$ 10 millones.

Con esta inversión, la empresa -que hasta hoy importaba sus insumos desde Singapur- proyecta vender en el país pinturas especiales por 15 millones de dólares, abastecer el mercado interno en su totalidad y exportar a Chile y a Ecuador y más países de la región por más de 10 millones de dólares.

El sector de la construcción sigue atrayendo inversiones de empresas líderes, que ya acumulan más de 3.000 millones de pesos en proyectos para la fabricación de insumos como cemento, ladrillos, vidrio y productos cerámicos.

En los últimos días, directivos de la empresa Ferrum le anunciaron a la Presidenta que ejecutaron el 70% de la ampliación de su planta industrial de Pilar con una inversión de $ 23,8 millones ($16,6 millones financiados con un crédito del Bicentenario) y Cementos Avellaneda amplió su planta con una inversión de US$ 85 millones. Esto se suma a los anuncios de inversión anunciados por empresas líderes como los de Loma Negra, Cerámica del Norte, Cerámica Alberdi y la industria de vidrios VASA, entre otras.

En el sector de servicios para las empresas, la firma Plaza Logística anunció su plan de inversiones para 2012 de $ 300 millones destinados a la construcción y operación de dos parques logísticos en Escobar y Pilar y a la ampliación del parque que ya funciona en Pacheco. Por su parte, el sector software bate récords de producción, exportaciones y generación de puestos de trabajo: en 2011 aumentó sus exportaciones en un 13% respecto a 2010, generó casi 10.000 puestos de trabajo y tuvo una facturación de US$ 3.102 millones, lo que representa un incremento del 20%.

A fin del año pasado, la empresa Petroquímica Río Tercero (ubicada en esa localidad cordobesa) inauguró su nueva planta de síntesis de ácido clorhídrico, que demandó una inversión de 3,5 millones de dólares. La planta duplicará la capacidad instalada de ácido clorhídrico (de 90.000 toneladas a 170.000 toneladas por año), aumentará exportaciones en 10 millones de dólares e incrementará la disponibilidad de materia prima para la producción de diversos insumos, lo que permitirá –además- sustituir importaciones.

En lo que es generación de energía limpia, otro sector que abastece a todas las industrias, hubo, solo en los últimos meses, anuncios de inversión por más de $ 1.350 millones. Los proyectos van desde la instalación de una planta de biodiesel y de la primer planta nacional de componentes para turbinas eólicas hasta la construcción de una planta de molienda que producirá etanol a base de maíz, la construcción de una playa de carbón y acopio para uso de energía alternativa en la nueva planta de una cementera, y la construcción de una planta de fabricación de insumos para generar biodiesel.
ProMaíz anunció una inversión de $850 millones para instalar una planta de molienda de maíz en Córdoba. La empresa Noble Argentina anunció una inversión de US$ 50 millones para construir una planta de biodiesel con una planta de cogeneración de energía en su complejo de Timbúes, provincia de Santa Fe.

La firma alemana Evonik Degussa invierte US$ 30 millones para construir en Santa Fe una planta de metilato de sodio, un catalizador utilizado para la fabricación de biodiesel: la inversión sustituirá importaciones por US$ 40 millones y la planta será la única en el Mercosur y la tercera en el mundo que produzca metilato de sodio, logrará abastecer toda la demanda local y exportará entre un 30% y un 40% de su producción a Brasil.  Además, en octubre pasado se inauguró -en Florencio Varela- la primera planta seriada de componentes para turbinas eólicas de la Argentina. La obra de la empresa Metalúrgica Calviño demandó una inversión de $ 6 millones y generará 150 puestos de trabajo.

Buenos Aires, lunes 20 de febrero de 2012.

Fuente: http://www.industria.gob.ar/?p=11334&utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=la-industria-abastece-al-mercado-interno-y-tracciona-inversiones-de-empresas-de-insumos-y-servicios-industriales

Categoría: Noticias