El ministerio de Industria, a cargo de Débora Giorgi, organiza jornadas de difusión de herramientas financieras para los distintos sectores industriales estratégicos. En 2012, las inversiones en el sector superaron los $1.000 millones. Del 2003 a la fecha aumentó la plantilla laboral en un 45%, se registró un incremento en la producción de más del 160% y del 215% en las ventas al exterior.
A través de la Secretaría de Planeamiento Estratégico Industrial, a cargo de Horacio Cepeda, el Ministerio de Industria organizó -en el último mes- jornadas de difusión de programas de apoyo, herramientas financieras y de inserción laboral para laboratorios farmacéuticos, con el objetivo de agregar valor a la producción de medicamentos e incrementar el abastecimiento del mercado interno.
Hace unas semanas, en la sede de la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (Cooperala) – que organizó la jornada junto al ministerio- se reunieron empresarios, representantes de cámaras del sector y cerca de veinte representante de laboratorios que recibieron, de parte de representantes del Ministerio de Industria, asesoramiento acerca de los beneficios del programa Sistemas Productivos Locales, el PACC emprendedores, el Régimen de Bonificación de Tasas, el Fonapyme, el programa Mi Galpón y el del Financiamiento Productivo del Bicentenario.
También dieron charlas representantes del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (por su programa del Fondo Tecnológico Argentino – Fontar-, el Banco de la Nación Argentina (BNA), Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE),
El sector de medicamentos cuenta 230 laboratorios y 110 plantas industriales de las cueles 93 son de capitales nacionales. En el año 2012 la facturación total del sector fue de $ 22.759 millones, un 27% superior a la de 2011. El empleo registrado creció un 4% (2012 vs 2011) alcanzando los 39.900 puestos de trabajo.
Los objetivos del plan estratégico industrial 2020 para el sector de medicamentos son: Producción 1.350 millones de unidades, empleo 63.000 puestos de trabajo registrados. En 2012 la producción fue de 551 millones de unidades y el empleo del tercer trimestre 40.100 puestos de trabajo.
Programas de inserción laboral
En la sede de la Cámara Argentina de Productores de Medicamentos Genéricos y de Uso Hospitalario (CAPGEN), hoy se realizó una jornada de difusión de los programas de inserción laboral del Ministerio de Trabajo de la Nación, en el marco del PEI 2020.
El programa busca la mejora de la empleabilidad y la inserción laboral de los trabajadores desocupados a través de incentivos destinados a empleadores favoreciendo la mejora de la productividad y competitividad de las empresas argentinas.
Para formación de trabajadores desocupados, el empleado percibirá una ayuda económica mensual no remunerativa de hasta $1.500. Para inserción laboral de trabajadores desocupados, el estado aportará entre $1.500 por 6 meses hasta $2.300 por un año para las micro y pequeñas empresas que formen parte de alguno de los sectores estratégicos del Plan Estratégico Industrial (dependiendo de la edad y el sexo de la persona a incorporar y el tamaño de la empresa).
En el programa de formación el ministerio de Trabajo envía uno o varios aprendices a una empresa a capacitarse. Si la empresa desea puede luego contratar a alguno, pudiendo utilizar así desean los beneficios del programa de inserción laboral. A partir del buen resultado del programa Vinculación Diseñador- Empresa del ministerio de Industria (por el cual un diseñador, solventado por Industria, trabaja durante seis meses en una fábrica de zapatos y le desarrolla una nueva colección de al menos diez productos), y a los efectos de favorecer la incorporación del diseño para poder agregar valor, la empresa podrá incluir dos aprendices conjuntamente con el diseñador, con los beneficios que le otorga el programa.
Todas las empresas - ABC - DEF - GHI - JKL - MNO - PQR - STU - VWX - YZ - Otros :: Proveedores :: Clientes :: Eventos :: Productos :: Buenos Aires - Catamarca - Chaco - Chubut - Córdoba - Corrientes - Entre Ríos - Formosa - Jujuy - La Pampa - La Rioja - Mendoza - Misiones - Neuquén - Río Negro - Salta - San Juan - San Luis - Santa Cruz - Santa Fe - Santiago del Estero - Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur - Tucumán - CONTACTO