Encabezada por la minist
ra de Industria, Débora Giorgi, la comitiva de empresarios que integran la Misión de Cooperación Industrial viajó a Ecuador con el objetivo de fortalecer la producción nacional a partir del fomento de las exportaciones y la integración productiva. Cada PyME desarrollará, en promedio, más de 15 entrevistas de trabajo con empresas y organismos locales.
La ministra de Industria, Débora Giorgi, encabeza la Misión de Cooperación Industrial a Ecuador, en donde 42 pymes argentinas ya tienen concertadas, en las ciudades de Quito y Guayaquil, más de 640 reuniones con sus pares ecuatorianos y organismos de gobierno. Además, participarán de seminarios sobre política industrial e incentivos a las inversiones dictados por representantes del gobierno local.
“Ecuador es un buen mercado para que las pymes argentinas generen socios estratégicos, fortalezcan inversiones en nuestro país y realicen alianzas para exportar a otros países latinoamericanos; el desafío es la integración productiva entre ambas naciones porque tenemos economías complementarias”, resaltó Giorgi.
La balanza comercial entre ambos países arroja un saldo positivo para Argentina de 177 millones de dólares y prevalecen los sectores exportadores industriales, ya que las exportaciones nacionales están compuestas en un 73% por manufacturas de los sectores siderúrgico, farmacéutico, automotor, autopartista, bienes de capital, papel, nutrición animal, entre otros.
Ecuador, en cambio, exporta a nuestro país frutas, hortalizas, preparaciones de pescado, moluscos, crustáceos, cacao, azúcar; y en menor cantidad algodón y maquinaria pesada. La economía de Ecuador viene creciendo a un promedio anual de 5,8 por ciento en los últimos 4 años, al respecto Giorgi expresó “tiene un mercado dinámico en expansión ideal para negocios de nicho y valor agregado donde las pymes argentinas pueden hacer un verdadero aporte”.
La funcionaria nacional dijo que el desafío entre ambas naciones dentro de América Latina es “aumentar las exportaciones intrazona a través de la sustitución de importaciones extrazona de productos de alto valor agregado, a través de una ecuación calidad-precio conveniente”.
De las 42 pymes que viajan, casi la mitad surgieron y se consolidaron en los últimos 10 años. Además, para el 17% de las pymes que integran la misión es su primera experiencia internacional.
Respetando el criterio federal y de oportunidades de realizar negocios con pymes de Ecuador, la cartera productiva nacional seleccionó a empresas radicadas en Buenos Aires, CABA, Córdoba, Santa Fe, Salta, Chubut, Tucumán y Mendoza de sectores de bienes de capital, automotor, autopartes, maquinaria agrícola, software, electrónicos, alimentos, química, petroquímica, plástico, petróleo, medicamentos, construcción, papel, madera y muebles.
Entre los objetivos centrales de la Misión, que se extenderá hasta el 28 de septiembre, se encuentran la integración y complementariedad productiva a través de alianzas estratégicas entre las firmas latinoamericanas, la internacionalización de las pymes y los productos argentinos, potenciar la transferencia de tecnología argentina y las inversiones productivas.
Las más de 640 reuniones (un promedio de 15 entrevistas por empresas)entre las pymes argentinas y sus contrapartes están organizadas por el Ministerio de Industria y la Cancillería Argentina, con el apoyo del Gobierno de Ecuador y la Embajada Argentina en ese destino, con el objetivo de lograr la integración entre las industrias de ambas naciones.
Las empresas que forman parte de la comitiva son Alfonso Sabbatini E Hijo S.R.L., Altos De San Isidro S.A. Hidrogrubert; Proyecto 451; Bmi Austral Srl; BombadurSrl – Grupo Gen; Casa Fenk S.A.C.I.F.I.; Coidea S.A.; Compañia Andina S.A. (Orfila) – Cepas Argentinas; Control Vehicular Argentino; CosmacaSrl; Dalmasso Pablo Daniel; Dealer S.A.; Di Capua Mario (Bonefro); Diagramma SA.
También viajan a EcuadorElectromedicina Morales S.R.L.; Equipos Agro Viales S.A. – Tbeh2; Etchegoyen Y Cia.; Etuxeo; Frio Ingenieria SA; G&L Group SA; Industrias Alka S.R.L. – AlkaFilter; Jorge Lessio S.A. – Soluciones Metalúrgicas; LabortaroriosVitafor; Lipotech S.A.; Metalar S.A.; N.V.N S.A – Neo Ambiental; Noguel S.A.; Palas, Andres Gerardo; Powercom S.A.; Precor S.A.; ProindIngenieria SRL; RyO Vallé SRL; Rucatech Soluciones Tecnologicas SRL; Shitsuke SRL; Taller Baigorria S.A.; TDL SA; Tecnología Armk S.A.; Tecnología Contra Incendios – Tci; TM&C; Galvanotecnia Del Oeste; y Viejo Molino SRL.
Todas las empresas - ABC - DEF - GHI - JKL - MNO - PQR - STU - VWX - YZ - Otros :: Proveedores :: Clientes :: Eventos :: Productos :: Buenos Aires - Catamarca - Chaco - Chubut - Córdoba - Corrientes - Entre Ríos - Formosa - Jujuy - La Pampa - La Rioja - Mendoza - Misiones - Neuquén - Río Negro - Salta - San Juan - San Luis - Santa Cruz - Santa Fe - Santiago del Estero - Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur - Tucumán - CONTACTO