El ministerio de Industria, a cargo de Débora Giorgi, participó de dos jornadas de trabajo, con productores de hormigón y elaboradores de aberturas de PVC, en el marco del Plan Estratégico Industrial 2020. En la última década el valor bruto de producción en el sector construcción se incrementó en un 117% y se incorporaron 285.000 trabajadores. En el primer semestre del año aumentó la producción de acero, cemento y aluminio.
A través de la secretaría de Planeamiento Estratégico Industrial, a cargo de Horacio Cepeda, el ministerio de industria busca, para el sector de materiales para la construcción, la mejora en la competitividad de las empresas a través de nuevas tecnologías, capacitación de recursos humanos, certificación de competencias y optimización de procesos productivos.
Esta semana, la cartera industrial participó de dos actividades con el sector: una jornada de trabajo con la Asociación Argentina de Bloques de Hormigón (AABH) y una jornada técnica para elaboradores de aberturas de PVC; realizadas en las localidades bonaerenses de Chascomús y Pablo Podestá, respectivamente.
En la última década el valor bruto de producción – en el sector construcción – se incrementó en un 117% (a un promedio del 9% anual). El nivel de empleo acompañó la tendencia de la cadena de valor con la incorporación de 285.000 trabajadores. El PBI Construcción registró un crecimiento del 133% desde el 2003, alcanzando los $ 25.396 millones en el año 2012.
En el primer semestre del año se produjeron 5,6 millones de toneladas de cemento (7% más respecto a igual período 2012), 2,4 millones de toneladas de acero (12% de incremento respecto al primer semestre 2012) y 0,22 millones de toneladas de aluminio (15% respecto al mismo período 2012)
Bloques de hormigón
El 28 de noviembre próximo pasado -en la localidad de Chascomús- la AABH organizó su tercer encuentro anual y puso, como uno de sus objetivos, promocionar la implementación de sistemas de calidad y control del producto final mediante la obtención del Sello de Calidad AABH-INTI-ICPA otorgado por el Organismo de Certificación del INTI.
Este último objetivo se articula en un ciento por ciento con el convenio firmado en febrero de este año 2013, entre la asociación (AABH) y los Ministerios de Industria y de Trabajo de la Nación e Instituto de Tecnología Industrial (INTI), el que además se vincula con el Plan Estratégico Industrial 2020 (PEI 2020).
Este PEI 2020 está presente en la firme determinación de la AABH de implementar sistemas de calidad en todas las plantas de sus socios, mediante el uso de los planes de financiamiento vigentes, promoviendo la competitividad y la defensa contra la competencia desleal entre otras acciones.
Aberturas de PVC
El 22 de noviembre pasado, se realizó la “XIX Convocatoria Nacional de Elaboradores de aberturas de PVC” organizada por la Empresa Tecnocom y contó con la participación del Ministerio de Industria, que presentó las herramientas de apoyo a las pymes disponibles en la cartera.
La jornada técnica, de la que participaron cerca de 100 empresas, abordó temas de interés para las carpinterías, tales como certificaciones de calidad, sistema de etiquetado energético para ventanas, y nuevas líneas de maquinaria para la fabricación de ventanas de PCV.
Buenos Aires, 5 de diciembre de 2013
Todas las empresas - ABC - DEF - GHI - JKL - MNO - PQR - STU - VWX - YZ - Otros :: Proveedores :: Clientes :: Eventos :: Productos :: Buenos Aires - Catamarca - Chaco - Chubut - Córdoba - Corrientes - Entre Ríos - Formosa - Jujuy - La Pampa - La Rioja - Mendoza - Misiones - Neuquén - Río Negro - Salta - San Juan - San Luis - Santa Cruz - Santa Fe - Santiago del Estero - Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur - Tucumán - CONTACTO