La cartera industrial organizó jornadas de trabajo y participó de jornadas técnicas con los distintos actores de la cadena donde, a través del INTI, presentó los nuevos reglamentos del Centro de Investigación de los Reglamentos Nacionales de Seguridad para las Obras Civiles (Cirsoc) aplicado a pavimento. Avanzó con un Proyecto de Certificación de Plantas Elaboradoras de Hormigón. Además presentó avances del PEI 2020 y herramientas de financiamiento.
El Ministerio de Industria, a cargo de Débora Giorgi, organizó y participó de dos jornadas de trabajo -una en San Carlos de Bariloche, Río Negro; y otra en Villa Ballester, Buenos Aires- con empresarios y representantes de cámaras sectoriales de la cadena de valor de materiales de construcción para impulsar la producción y la mejora de la seguridad en el sector.
Una de las actividades fue realizada hace unos días en la empresa dedicada a la fabricación de Hormigón Elaborado, Pavimentos y Pisos Industriales José María Casas, ubicada en la localidad de Villa Ballester, provincia de Buenos Aires.
Organizada por la secretaría de Planeamiento Estratégico Industrial, a cargo de Horacio Cepeda, el ministerio de Trabajo y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), esta actividad se enmarca dentro del trabajo articulado que están realizando ambos ministerios para alcanzar mejoras dentro de los procesos productivos de la industria de hormigón, a través de la formación de recursos humanos.
En particular, el objetivo de la visita fue conocer los perfiles laborales de la industria para poder diseñar una capacitación y competencias laborales para este subsector. Además se avanzó en el Proyecto de Certificación de Plantas Elaboradoras de Hormigón impulsado por el INTI.
Estas actividades se enmarcan en los lineamientos estratégicos del PEI 2020, orientados a la mejora de las condiciones técnicas y eficiencias productivas, especialmente en el segmento de las pequeñas y medianas empresas.
La otra actividad fue realizada hace 2 semanas en la ciudad de Bariloche, Río Negro, con el objetivo de promover la mejora en la productividad y eficiencia en los procesos productivos.
Se enmarcó en la jornada “Pavimento de hormigón, su realización y reparación en tiempo frío”, organizada por la Asociación Argentina del Hormigón Elaborado, la empresa Ñire y la Municipalidad local y participaron miembros del INTI, el Instituto del Cemento Portland (ICPA), el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) y técnicos de empresas del sector.
La Unidad Técnica del Hormigón del Centro INTI-Construcciones presentó los nuevos reglamentos del Centro de Investigación de los Reglamentos Nacionales de Seguridad para las Obras Civiles (CIRSOC) aplicado a pavimento. Se trata de la reglamentación CIRSOC (201:2005), la cual es aplicable a todas las obras públicas de carácter nacional desde enero de 2013. La misma ya fue adoptada previamente de forma voluntaria por Mendoza, Catamarca y Entre Ríos, y se espera que otras se sumen en el corto plazo.
Existen 17 reglamentos elaborados por el CIRSOC, que a diferencia de una norma son documentos de aplicación obligatoria. Actualmente se renovaron estos reglamentos, adecuándolos a la realidad tecnológica, a la situación del mercado nacional y a criterios de diseño más actualizados. En el caso del Reglamento CIRSOC 201, referido específicamente a estructuras de hormigón, su primera versión data del año 1982 y fue modificada en el año 2005, con ingreso en vigencia a partir de 2013 en obras de carácter nacional.
Buenos Aires, 21 de agosto de 2013
Todas las empresas - ABC - DEF - GHI - JKL - MNO - PQR - STU - VWX - YZ - Otros :: Proveedores :: Clientes :: Eventos :: Productos :: Buenos Aires - Catamarca - Chaco - Chubut - Córdoba - Corrientes - Entre Ríos - Formosa - Jujuy - La Pampa - La Rioja - Mendoza - Misiones - Neuquén - Río Negro - Salta - San Juan - San Luis - Santa Cruz - Santa Fe - Santiago del Estero - Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur - Tucumán - CONTACTO