Con la premisa de fomentar el surgimiento de nuevas pymes, asistir y consolidar los proyectos de jóvenes empresarios, el Ministerio de Industria, que conduce Débora Giorgi, entregó préstamos por más de $ 8,1 millones a 273 emprendedores de las provincias de Formosa, Chaco, Misiones y Corrientes, a tasa cero y sin garantías.
De este modo, a través del programa “Capital Semilla”, la cartera de Industria ya asistió a más de 2.800 emprendedores, de 18 a 35 años, de todo el país. Así ya se destinaron más de $78.5 millones en préstamos de honor que sólo se devuelve si el proyecto prospera.
“Queremos que cada vez más jóvenes apuesten a la industria nacional y pongan en marcha sus proyectos productivos”, afirmó la ministra, y apuntó que estos créditos tienen como objetivo “la consolidación de pymes encabezadas por jóvenes, promoviendo así la generación de nuevos puestos de trabajo y la creación de empresas con arraigo territorial que redunden en el fortalecimiento y desarrollo de todas las regiones del país. Nuestro apoyo no es reclamativo, es de inclusión y participativo”.
Para que los emprendedores de la región NEA del país puedan financiar sus proyectos, la cartera industrial destinó $1,8 millón para asistir a 63 emprendedores de Corrientes, $2,7 millones a 86 jóvenes de Formosa, $2,2 millones a 75 emprendedores de Chaco y $1,4 millones a 49 jóvenes de Misiones, todos ganadores de la última convocatoria del programa “Capital Semilla” de la cartera industrial.
A través de esta herramienta, los emprendedores pueden acceder a préstamos de hasta $60.000, tanto para la gestación de un negocio como para la puesta en marcha de nuevas pymes y la consolidación de empresas jóvenes ya existentes.
De una idea a un emprendimiento exitoso
Muchos jóvenes argentinos ya hicieron realidad su sueño de tener su propia empresa, como es el caso de Víctor Manuel Oviedo, de Formosa. A través de su emprendimiento de “Hornos Solares”, prevé elaborar y producir cocinas solares para la distribución en la región. Esta forma de energía renovable permitirá cocinar usando el sol como combustible.
Otro caso exitoso es el de Rubén Edelam, de Misiones, que accedió a financiamiento para desarrollar un sistema de “Alarma SMS y Módulo de telemetría por GPRS”. Su proyecto planea saber cuándo se activa una alarma recibiendo un mensaje de texto. A través de éste, se podrá activar alguna función enviando otro SMS desde un teléfono celular común.
En el caso de Chaco, Nélida Almirón realizará su primera inversión para confeccionar sillones y mesas realizadas en plástico reforzado de fibra de vidrio, de varios colores, resistentes y aptos para interior y exterior.
En la provincia de Corrientes, se destaca el caso de la emprendedora Analía Tayar que obtuvo financiamiento para ampliar la capacidad productiva de su taller y mejorar la calidad de sus productos. Con el apoyo del Ministerio de Industria participó en la 1° Misión de Jóvenes Empresarios a China en noviembre pasado, en donde tomó contacto con un empresario chino. Hoy, Analía forma parte de su equipo de trabajo para captar tendencias y adaptar los diseños chinos a los cánones estilísticos del mercado mundial.
Buenos Aires, 18 de febrero de 2012.
Todas las empresas - ABC - DEF - GHI - JKL - MNO - PQR - STU - VWX - YZ - Otros :: Proveedores :: Clientes :: Eventos :: Productos :: Buenos Aires - Catamarca - Chaco - Chubut - Córdoba - Corrientes - Entre Ríos - Formosa - Jujuy - La Pampa - La Rioja - Mendoza - Misiones - Neuquén - Río Negro - Salta - San Juan - San Luis - Santa Cruz - Santa Fe - Santiago del Estero - Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur - Tucumán - CONTACTO