La cartera que dirige la ministra Giorgi entregó el certificado al Área Industrial santafecina ubicada en Casilda; en la actualidad en el parque hay localizadas 22 empresas en operación -y 8 en etapa de construcción de naves industriales- que generan 226 puestos de trabajo directos.
El subsecretario Pyme del Ministerio de Industria de la Nación, Andrés Elgarrista, entregó al Intendente Municipal de Casilda, Juan Carlos Bacalini, el certificado de inscripción del Área Industrial Oficial de Desarrollo de Casilda en el Registro Nacional de Parques Industriales.
“El Gobierno nacional y el Ministerio de Industria disponen de todas las herramientas para acompañar el crecimiento regional y trabajar en conjunto con los gobiernos municipales y los empresarios para tener ciudades con más industria, inclusión social, trabajo de calidad y arraigo local”, afirmó el funcionario nacional.
Entre los beneficios de contar con este certificado se encuentran el habilitar a los parques, y a las pymes establecidas ahí, a acceder a los distintos programas del Ministerio de Industria como ser Aportes No Reintegrables para obras intramuros, financiamiento blando, capacitación, asistencia técnica, o asociativismo pyme, entre otros beneficios.
Además, la semana pasada Giorgi anunció más beneficios fiscales para el desarrollo de centros de investigación y desarrollo en universidades como en parques industriales.
En este sentido, el funcionario nacional resaltó la importancia de esta medida y el respaldo que esto significa para las pymes radicadas en el parque industrial de Casilda: “Toda la región debe ser un cordón industrial integrado para que, de la mano de la lógica productiva de cada localidad, puedan sumar valor agregado a la producción, generar más tecnología y desarrollar una industria más tecnificada”.
“Como dijo la ministra Giorgi este momento no es para tibios, no nos podemos olvidar qué pasaba en la Argentina y en esta localidad hace 10 años. Hoy, de la mano de políticas industriales activas generamos una industria regional fuerte, con pymes que fomentan el arraigo local y empleo de calidad que es dignidad par los argentinos”, sostuvo Elgarrista.
El Ministerio de Industria aumentó de $400.000 a $600.000 el monto máximo que reintegra a las Universidades Nacionales por la construcción y puesta en marcha de centros de investigación y desarrollo en el marco del programa Crédito Fiscal Instituciones. Y duplicó los fondos destinados a la construcción y adquisición de equipamiento de aulas radicadas en Parques Industriales que tengan como objetivo la capacitación de los trabajadores de estos complejos, pasando de $300.000 a $600.000.000.
Para quienes accedan a montos de más de $ 300.000, deberán poner un peso por cada peso aportado por el ministerio. Así, los privados que accedan a $ 600.000 deberán completar hasta $900.000 para el proyecto.
Por su parte, el intendente de Las Parejas Diego Mansilla, sostuvo que “trabajar articuladamente junto al Ministerio de Industria de la Nación significa no sólo avanzar en el desarrollo industrial de la región sino también mantener y crear más puestos de trabajo, que trae más inclusión social”.
Además, agradeció a la ministra Giorgi y afirmó: “Este proyecto es muy importante para toda la provincia porque nos permite avanzar en un proceso de diversificación de sectores y de productos que atiendan a otros mercados, trayendo múltiples beneficios para continuar con el crecimiento económico y desarrollo industrial que se inició en el 2003”.
Acompañaron al subsecretario Pyme de la Nación, el intendente de Casilda, Juan Carlos Bacalini; el secretario de Producción de Las Parejas, Fabián Mascherone; los diputados nacionales por Santa Fe, Claudia Alejandra Giaccone y Marcos Cleri; y el gerente de la oficina GenIA-Las Parejas, Luciano Bigoglio, quien fue puesto en funciones por la ministra Giorgi.
También estuvo presente el presidente del centro industrial de Las Parejas, concejales locales e industriales de la región; además de la candidata por el FpV-Santa Fe, Josefina González.
Sobre el Área Industrial Oficial de Desarrollo de Casilda
El Área Industrial Oficial de Desarrollo de Casilda fue determinada en 2005 por la Ordenanza N° 1.289, y reconocida por la provincia de Santa Fe en septiembre de 2006. Tiene una superficie de 24 hectáreas distribuida en 70 lotes industriales.
En el predio hay radicadas 22 empresas -de sectores industriales como construcción, maquinaria agrícola y autopartes, productos metálicos, muebles y madera, insumos siderúrgicos, olehidráulicos y metalúrgicos, y alimentos- que generan 226 puestos de trabajo directos y 8 empresas en etapa de construcción de las naves industriales.
El predio cuenta con provisión de energía eléctrica y alumbrado público; calles internas con mejorado, cerramiento perimetral, seguridad privada y mantenimiento de áreas comunes; telefonía e Internet.
Todas las empresas - ABC - DEF - GHI - JKL - MNO - PQR - STU - VWX - YZ - Otros :: Proveedores :: Clientes :: Eventos :: Productos :: Buenos Aires - Catamarca - Chaco - Chubut - Córdoba - Corrientes - Entre Ríos - Formosa - Jujuy - La Pampa - La Rioja - Mendoza - Misiones - Neuquén - Río Negro - Salta - San Juan - San Luis - Santa Cruz - Santa Fe - Santiago del Estero - Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur - Tucumán - CONTACTO