Domingo 23 Febrero 2025

Industria distinguió a más de 220 pymes por incorporar el diseño a proceso de producción

Sello Buen Diseño 6

 

 

 

 

 

 

 

Es en el marco del Sello Nacional de Buen Diseño, herramienta del Ministerio de Industria que distingue a pymes que trabajan desde el diseño para elevar su competitividad y contribuir al desarrollo industrial regional. En la Casa Nacional del Bicentenario se exponen 100 productos innovadores reconocidos en 2013.

El Ministerio de Industria, que encabeza Débora Giorgi, lleva distinguidos con el Sello de Buen Diseño a más de 342 productos argentinos, de 220 pymes, de sectores productivos clave de la industria nacional, por haber incluido en su proceso de producción el diseño como herramienta estratégica para fortalecer su productividad.

“El diseño es una herramienta fundamental para elevar la competitividad de la industria”, afirmó la ministra al dejar inaugurada la Tercera Edición de este reconocimiento que se puede visitar hasta este domingo en la Casa Nacional del Bicentenario. Además destacó que “llevar adelante este incentivo federal para fortalecer la incorporación del diseño en el entramado productivo argentino es importantísimo para insertarnos en otros países con productos argentinos de calidad”.

A través de 100 productos argentinos distinguidos este año, la muestra propone una fusión de objetos que articulan el diseño, la funcionalidad y el cuidado del medio ambiente con la calidad de la producción nacional.

Así, se pueden conocer productos innovadores de sectores industriales claves como Industriales, Consumo, Calzado y Marroquinería, Equipamiento y Mobiliario, Textil e Indumentaria, Marcas y Sistemas de Identidad, Sistemas de Comunicación de Productos o Servicios, y Envases.

Entre las propuestas, la muestra presenta el espacio “Celebrar -  Diseño MERCOSUR”, donde se exponen muebles argentinos, como la Nueva Silla W, de Editora Jannello, que participaron del primer festival homónimo que se realizó en Brasil y que tuvo como objetivo promover el diseño del mueble de los países de la región.

También se puede descubrir mobiliario fabricado con desechos como es el caso de BUNA, pyme que produce asientos para exterior y masetas a partir de fibras de caucho reciclada de neumáticos.

Esta pyme, que basa su producción en el diseño responsable, tomó el programa PACC Emprendedores que brinda apoyo para financiar el asesoramiento o adquisiciones tanto a emprendimientos con menos de 2 años de antigüedad como a proyectos productivos que todavía no han iniciado su actividad comercial.

También se exhiben muebles de la cooperativa jujeña Caimancito, quienes a partir del trabajo conjunto con el Plan Nacional de Diseño y el Programa Sistemas Productivos Locales del Ministerio de Industria, se transformaron en productoras de muebles de alta calidad integrando al diseño para aumentar la productividad y la competitividad.

El recorrido, además, ofrece productos innovadores para uso médico como ser un respirador para Unidad de Terapia Intensiva – LUFT3, para uso doméstico como una cocina eléctrica, un vaso medidor, un cobertor para asiento de automóvil para mascotas; así como para uso comercial como un verificador de precios, y una garrafa para almacenamiento de gas licuado.

Otros productos que también fueron reconocidos con el Sello de Buen Diseño en 2013 son un depósito de mochila para baño con un sistema de descarga innovador para ahorrar agua, una estación de válvulas electroneumáticas, una máquina de voto electrónico, y juegos didácticos para niños que combinan la diversión con el aprendizaje y el cuidado del medioambiente.

Entre los productos de diseño argentino también se destacan piezas de indumentaria clásicas y de vanguardia, joyería, lámparas realizadas con moldes de plástico inyectado 100% reciclables, accesorios de moda como bolsos hechos con bolsas plásticas recicladas  o carteras fabricadas con las técnicas tradicionales de tejido en telar.

El Sello de Buen Diseño nace en 2011 con el objetivo de profundizar la incorporación del diseño en el entramado productivo nacional.

A través de un comité multidisciplinario integrado por diseñadores, autoridades universitarias, cámaras empresarias y técnicos del Ministerio de Industria de la Nación, se distingue a pymes y emprendedores que incorporaron diseño en la cadena productiva, como ser innovación tecnológica, hasta criterios formales, funcionales, ambientales, comerciales y sociales.

 

Fuente: http://www.industria.gob.ar/industria-distinguio-a-mas-de-220-pymes-por-incorporar-el-diseno-a-proceso-de-produccion/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=industria-distinguio-a-mas-de-220-pymes-por-incorporar-el-diseno-a-proceso-de-produccion

Categoría: Noticias