Habrá un plazo de 30 días para que el fabricante local y el usuario de la pieza importada presenten la estructura de costos. La ministra de Industria, Débora Giorgi, aseguró que, “si se cumplen los estándares de calidad, se dará una lógica preferencia a los componentes nacionales”. Además, anunció la realización de una nueva mesa destinada a acelerar los procesos de homologación.
La ministra de Industria, Débora Giorgi, informó hoy a los representantes de la cadena automotriz- autopartista los pasos para que una autoparte fabricada en la Argentina pueda sustituir a una importada de similares características. Lo hizo en un encuentro que tuvo lugar en el Salón Belgrano, del Palacio de Hacienda.
Giorgi anunció, además, que la cartera industrial realizará la próxima semana una “mesa de homologaciones”, para que las terminales reduzcan los tiempos de verificación y aprobación de las piezas presentadas por las autopartistas locales. Participarán el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Organismo Argentino de Acreditación (OAA).
La funcionaria detalló que, cuando una autoparte nacional presente diferencias de costos con una importada, tanto el fabricante local como el usuario de la pieza (ya sea la propia terminal, el sistemista o cualquiera de los productores que la utilice) tendrá 30 días para presentar la estructura de costos ante la Secretaría de Competitividad.
Si el usuario de la parte importada no provee la información solicitada, su costo será estimado por un equipo integrado por funcionarios de Industria y de Competitividad del Ministerio de Economía. En tanto, si es el autopartista local el que no se presenta en tiempo y forma, será desestimada la presentación.
Con la información presentada, Industria y Competitividad tendrán un plazo de 60 días para dar una definición. Giorgi explicó que “habrá un preferencia lógica para los componentes fabricados en el país” y aclaró que “siempre y cuando se mantengan estándares de calidad internacional”.
La ministra encabezó un nuevo encuentro de la mesa de integración nacional de autopartes, en esta oportunidad orientada a los sistemas de amortiguación, transmisión, suspensión, frenos y dirección.
Estuvieron presentes representantes de las terminales automotrices radicadas, empresarios autopartistas y representantes del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata), Unión Obrera Metalúrgica (UOM), la Asociación de Fabricas Argentinas de Componentes (AFAC) y la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra).
Giorgi resaltó el aumento de la integración de piezas y partes nacionales en la industria automotriz, a partir de nuevos acuerdos alcanzados entre las terminales y los proveedores locales, que permiten sustituir importaciones en forma progresiva.
Durante la reunión, y en función de lo anuncios realizados por la ministra de Industria, los autopartistas nucleados en AFAC avanzaron en un listado de piezas y partes producidos por empresas locales, para sumarlos a los potenciales componentes que podrían ser localizados en el corto y mediano plazo.
Entre las piezas que trataron en la reunión se encuentran amortiguadores de suspensión, barras de dirección, mazos de suspensión, cajas de dirección, componentes y discos de freno, cardanes, palieres, columnas de dirección, componentes de eje y diferencial fundidos y piñones de corona, entre otros.
Buenos Aires, 22 de octubre de 2013
Todas las empresas - ABC - DEF - GHI - JKL - MNO - PQR - STU - VWX - YZ - Otros :: Proveedores :: Clientes :: Eventos :: Productos :: Buenos Aires - Catamarca - Chaco - Chubut - Córdoba - Corrientes - Entre Ríos - Formosa - Jujuy - La Pampa - La Rioja - Mendoza - Misiones - Neuquén - Río Negro - Salta - San Juan - San Luis - Santa Cruz - Santa Fe - Santiago del Estero - Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur - Tucumán - CONTACTO