Con el objetivo de continuar con la expansión del mercado a nivel regional
La firma de tecnología de origen chino invertirá y generará compras locales por u$s 20 millones para establecer la mudanza de su centro operativo, actualmente radicado en Brasil. Desde Argentina se realizará el control regional en materia de finanzas, logística, marketing y ventas, entre otros.
El CEO en Argentina de la empresa Huawei, Lu Qiang, le anunció a la ministra de Industria, Débora Giorgi, que la empresa china de tecnología invertirá 20 millones de dólares para mudar su sede regional desde San Pablo, Brasil a Buenos Aires , lo que generará 200 nuevos puestos de trabajo en el país.
La nueva oficina tendrá como premisa controlar los departamentos de finanzas, logística y servicios, ventas, legales, contratos, marketing, administración y recursos humanos, entre otros.
Giorgi destacó el proyecto de la empresa y sostuvo que “Argentina se ha convertido en un polo de operaciones fuerte y competitivo y lo de Huawei ratifica que nos estamos convirtiendo en un centro de referencia para toda la región”.
Por otra parte, le anunciaron a la ministra que a partir de 2014 prevén aumentar la fabricación de terminales móviles en 1,5 millón de unidades y estiman iniciar la producción local por ensamble de partes con redes y acceso móvil en el marco del proyecto Libre.ar de Arsat.
Actualmente, Huawei tiene convenios de cooperación con nueve universidades para la capacitación tecnológica de alumnos, entre los que se destaca el acuerdo con la Universidad de Buenos Aires (UBA), que establece la creación de centros de innovación dedicados a mejorar el desarrollo tecnológico de la universidad y la industria.
Acompañaron a Giorgi en la reunión la directora del Programa Parques Industriales, Stella Maris Ayala, y el responsable de la Dipro, Jorge Cannataro. Además, participó el ejecutivo de Huawei, Norberto Martínez.
Sobre Huawei
La empresa se estableció en Argentina en 2001, con el objetivo de proveer a los principales operadores de servicios de telecomunicaciones locales. La empresa ya cuenta en el país con dos oficinas y un centro de servicios compartidos regional, ubicado en la ciudad de Buenos Aires, que ofrece servicios de contabilidades para toda América y emplea a más de 600 personas.
La firma de origen chino invierte y realiza compras locales por u$s 120 millones y genera ventas anuales de servicios de hasta u$s 10 millones. Además, durante 2012 aumentó la producción de móviles en el Polo Tecnológico de Tierra del Fuego en 150.000 unidades.
Todas las empresas - ABC - DEF - GHI - JKL - MNO - PQR - STU - VWX - YZ - Otros :: Proveedores :: Clientes :: Eventos :: Productos :: Buenos Aires - Catamarca - Chaco - Chubut - Córdoba - Corrientes - Entre Ríos - Formosa - Jujuy - La Pampa - La Rioja - Mendoza - Misiones - Neuquén - Río Negro - Salta - San Juan - San Luis - Santa Cruz - Santa Fe - Santiago del Estero - Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur - Tucumán - CONTACTO