La ministra de Industria inauguró en Buenos Aires el Quinto Encuentro Nacional de Parques Industriales
Actualmente están en fun
cionamiento 314 enclaves productivos, cuatro veces más que los que había en 2003. “Vamos por una nueva década ganada, que será la década de la competitividad”, afirmó la ministra de Industria.
La ministra de Industria, Débora Giorgi, resaltó la importancia de los parques industriales en el proceso de reindustrialización de la Argentina, ya que “generan un mayor arraigo y potencian la agregación de valor en origen”. Giorgi detalló que hoy funcionan 314 parques industriales en todas las provincias (contra los 80 que había en 2003) y que hay otros 223 parques en proyecto de creación.
“Vamos por una nueva década ganada, que será la década de la competitividad”, afirmó la ministra , al inaugurar el Quinto Encuentro de Parques Industriales, y aseguró que “profundizaremos la inversión pública en infraestructura productiva, para obtener más energía y optimizar los costos de logística, así como la destinada a educación, ciencia y tecnología”.
Giorgi señaló que “para seguir adelante hay que saber elegir, por una política que continúe priorizando la industria y la creación de puestos de trabajo, contra otra que quiere una industria para pocos, donde siempre ganan los mismos”.
La titular de la cartera fabril inauguró hoy, en el auditorio Néstor Kirchner de la Secretaría de Industria, el Quinto Encuentro Nacional de Parques Industriales, acompañada por los secretarios de Industria, Javier Rando; de Pymes, Horacio Roura, y de Planeamiento Estratégico Industrial, Horacio Cepeda y por la directora Nacional de Parques Industriales, Stella Maris Ayala.
El encuentro, que se desarrollará durante toda la jornada de hoy, cuenta con la participación de la gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos; representantes de 21 provincias y 48 municipios de la provincia de Buenos Aires; 21 intendentes y 16 secretarios de Producción, gremiales empresarias y otros organismos como los ministerios de Trabajo y del Interior, la fundación ExportAr, Banco Provincia, Fundación Argentina de Nanotecnología, Comisión Nacional Energía Atómica, Universidad Tecnológica Nacional, entre otros.
A partir de la puesta en marcha del Programa Nacional de Desarrollo de Parques Industriales Públicos del Bicentenario, dependiente del Ministerio de Industria, se creó un Registro Nacional de Parques Industriales (Renpi), que permite disponer de oferta detallada de predios aptos para la radicación de industrias.
Hoy, el 83 por ciento de los parques industriales ya está registrado o con el trámite iniciado, lo que les permite acceder a aportes no reintegrables de 600.000 pesos para obras de infraestructura. Además, hay créditos blandos de hasta $ 1.500.000 para pymes instaladas o que quieran instalarse en parques, entre otros beneficios.
Buenos Aires, 24 de julio de 2013
Todas las empresas - ABC - DEF - GHI - JKL - MNO - PQR - STU - VWX - YZ - Otros :: Proveedores :: Clientes :: Eventos :: Productos :: Buenos Aires - Catamarca - Chaco - Chubut - Córdoba - Corrientes - Entre Ríos - Formosa - Jujuy - La Pampa - La Rioja - Mendoza - Misiones - Neuquén - Río Negro - Salta - San Juan - San Luis - Santa Cruz - Santa Fe - Santiago del Estero - Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur - Tucumán - CONTACTO