Martes 25 Febrero 2025

Giorgi y Caló coincidieron en la importancia de profundizar la defensa de la industria nacional


La ministra de Industria, Débora Giorgi, recibió a los principales dirigentes de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) encabezados por su secretario General, Antonio Caló, quienes coincidieron en la importancia de defender y potenciar al sector metalmecánico, por tratarse de uno de los sectores estratégicos en el crecimiento de la industria nacional. El titular de la UOM dio un fuerte respaldo a la gestión de Giorgi y al modelo nacional de trabajo y producción con inclusión social encabezado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

“Tenemos una industria que está de pie y ahora entramos en la etapa de la sintonía fina, que significa profundizar las políticas para aumentar la agregación de valor en territorio, las inversiones, generar más y mejor trabajo, incrementar la sustitución de importaciones y las exportaciones” dijo Giorgi y advirtió que “ante los desafíos que presenta la crisis internacional, más que nunca debemos defender de la competencia desleal a la industria nacional y al mismo tiempo profundizar un Estado presente que controle y evite posiciones dominantes en los sectores en los que, por su propia dinámica, hay pocos jugadores”.

Por su parte, Caló aseguró que “apoyamos la gestión de esta ministra y su equipo y la vocación industrialista de este gobierno que permitió recuperar la dignidad del trabajo”

Giorgi resaltó la importancia de sostener la competitividad de los insumos difundidos con costos y aprovisionamiento acordes al mercado nacional, y que a la vez puedan incrementarse las exportaciones con valor agregado. “Este gobierno seguirá apoyando un sector tan importante para que aumente la producción y se sustituyan importaciones” afirmó Giorgi y exigió a los empresarios “más inversión en maquinaria y equipo, mayor capacitación para los trabajadores y orientar más recursos para investigación y desarrollo”.

Caló y Giorgi coincidieron en la importancia para diversificar la matriz de transporte de cargas -que hoy se hace en un 85% a través de camiones- desarrollando más material ferroviario.

Dentro de los acuerdos establecidos en el Plan Estratégico Industrial 2020 está la necesidad de tener una adecuada provisión de insumos difundidos (aceros especiales e inoxidables, termoplásticos, químicos, pasta celulósica, etc.) a escala y precios competitivos internacionalmente, de modo de asegurar que la industria local pueda abastecerse de los mismos.

Acompañaron a Giorgi su jefe de Gabinete, Horacio Cepeda, el secretario de Industria, Eduardo Bianchi y el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional, Horacio Roura. Estuvieron presentes los dirigentes de la UOM Francisco Gutiérrez (también intendente de Quilmes), Juan Belén, Naldo Brunelli, Antonio Cattaneo, Raúl Torres, Enrique Salinas, José De Paul, Gerardo Charadia, Abel Furlán y José Ortiz.

Buenos Aires, 11 de enero de 2012.

Fuente: http://www.industria.gob.ar/giorgi-y-calo-coincidieron-en-la-importancia-de-profundizar-la-defensa-de-la-industria-nacional/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=giorgi-y-calo-coincidieron-en-la-importancia-de-profundizar-la-defensa-de-la-industria-nacional

Categoría: Noticias