La titular de la cartera fabril destacó además la “creciente nacionalización en el sector” y recordó que en el 2007 “el 75 por ciento de las motos provenían de China”. Hoy, las motocicletas fabricadas localmente representan el 82% del consumo.
La ministra de Industria, Débora Giorgi, inauguró la 4ta Convención Nacional de Concesionarios de Motovehículos realizada en la ciudad de Iguazú, provincia de Misiones, donde destacó el crecimiento del sector y aseguró que “en 2013 se prevé la venta de 850.000 unidades, contras las 35.000 que se habían vendido en el 2003”.
“Contar con el propio transporte es un sueño de todos los trabajadores; un modelo concentrado no hubiera permitido la creación de 220.000 pymes, ni que se vendan 850.000 motos”, sostuvo Giorgi y destacó que, “para tener dimensión de este mercado, tengamos en cuenta que Brasil tiene una venta de un millón de motos anuales, y que en muchos casos hacen faltas dos salarios para poder adquirir una”.
Por otro lado, Giorgi resaltó la “creciente nacionalización” en esta industria: “El 75% de las motos en 2007 provenían de China”. “Hoy, en los modelos de 125cc, más del 35% de sus piezas son de producción nacional, entre plastiquería, chasis y partes de motor, entre otras piezas”.
Además, la titular de la cartera fabril consideró que “la Argentina puede ofrecer material de reposición tanto para el mercado local como latinoamericano” y advirtió que “se están perfeccionando los sistemas de fideicomiso y de financiación para la adquisición de motocicletas”.
Por último, pidió ir “hacia mas parámetros de mayor seguridad con más servicios al cliente con el desarrollo de una nueva normativa de ordenamiento del sector”.
A tono con este último concepto, el secretario general de Smata, Ricardo Pignanelli, sostuvo que el sindicato que lidera “celebra la actividad Asociación Argentina de Motovehículos y la existencia de 21 fábricas en el mercado local”, al tiempo que se manifestó “convencido de que se puede lograr un autopartismo con seguridad en la Argentina, además de ser mercado de reposición”.
Previamente, el presidente de la entidad a cargo de la organización del evento, la Asociación Argentina de Motovehículos (Mottos), Marcelo Diego Dinitz, “destacó la existencia de 8.000 puestos de trabajo en el sector, generado por pymes, que no desdeña la tecnología”, y remarcó “la venta de julio en motos fue record y superó a marcas de 2011, que ya había sido un buen año”.
La actividad se llevará adelante hasta el 15 de agosto en el hotel Iguazú Grand Resort y Casino de la ciudad de Iguazú, provincia de misiones. Participó además de la actividad el presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Ricardo del Valle, y cerca de 300 representantes de concesionarios y terminales de motovehículos.
Integración local
Además de cerrar la importación de motos de cilindrada menor o igual a 125cc (que en 2012 fue el 12% del total de las motos de esta cilindrada y para el 2013 se proyectó que serían sólo el 3%), Industria estableció como nueva meta de integración a diciembre de este año, además de la del 30% sobre la facturación de modelos de 125cc. o menos que sigue vigente, una nueva meta de integración equivalente al 15% de la facturación de modelos de más de 125cc. y menos de 160cc.
El objetivo es, además de aumentar la integración de partes locales, evitar la migración de las terminales hacia modelos de mayor cilindrada cuya facturación no se contemplaba hasta ahora en el cálculo de integración (y equipar el esfuerzo de aquellas empresas que ya producen en gran medida modelos de mayor cilindrada con aquellas que sólo se dedican a baja cilindrada). A julio de 2014 se espera poder consolidar la integración en un 30% de la facturación de todos los modelos de hasta 160 cc.
Además se resolvió conformar mesas de integración de 2 o más terminales y los proveedores por éstas seleccionados, para programar las compras con antelación, lograr mayor volumen de compras e implementar programas de desarrollo de proveedores específicos a las necesidades de cada mesa.
Entrega de inscripción en el Renpi y firma de convenio de cooperación Inti – Parque Industrial Posadas
Luego de inaugurar la convención de motos, la ministra Giorgi entregó el certificado de inscripción en el Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI) al presidente del Parque Industrial Posadas S.A.P.E.M, Santiago Emilio Ros.
Además, Giorgi rubricó la firma de un convenio de cooperación y asistencia técnica firmado entre el Inti y el Parque Industrial Posadas con el fin de fortalecer el Centro Inti Misiones y lograr el incremento de la competitividad productiva e industrial de la ciudad de Posadas.
Las partes se comprometen a desarrollar actividades conjuntas tendientes a cumplir sus servicios de interés social, darse asesoramiento mutuo para el aprovechamiento de sus capacidades específicas, tecnológicas y socio-culturales, como así también la experiencia adquirida en sus respectivos ámbitos de actuación.
Como parte del Convenio, se realizó un comodato por el cual se va a construir dentro del Parque Industrial, en sesión por diez años para el INTI, un laboratorio de 300 metros cuadrados, que va a tener especializaciones en alimentos, metrología y metalmecánica.
Buenos Aires, 12 de agosto de 2013
Todas las empresas - ABC - DEF - GHI - JKL - MNO - PQR - STU - VWX - YZ - Otros :: Proveedores :: Clientes :: Eventos :: Productos :: Buenos Aires - Catamarca - Chaco - Chubut - Córdoba - Corrientes - Entre Ríos - Formosa - Jujuy - La Pampa - La Rioja - Mendoza - Misiones - Neuquén - Río Negro - Salta - San Juan - San Luis - Santa Cruz - Santa Fe - Santiago del Estero - Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur - Tucumán - CONTACTO