La ministra de Industria, Débora Giorgi, recibió hoy a los representantes de la Federación Argentina de Industrias Textiles (FADIT-FITA); se trata de un nuevo encuentro –el undécimo- con Cámaras empresariales a las que el gobierno les ofrece tres métodos para profundizar los esquemas de protección de la competencia desleal externa a sus productos: el aumento del arancel externo común, la aplicación de nuevas Licencias No Automáticas o un antidumping.
A cambio, la ministra advirtió a los industriales que deberán comprometer inversión, precios, sustitución de importaciones, incremento del empleo, exportaciones, abastecimiento del mercado interno y balance de divisas.
En la reunión, de la que participó el secretario de Industria, Eduardo Bianchi, y el subsecretario de Coordinación Económica y Competitividad, Augusto Costa, por Fita estuvieron, entre otros, su presidente, Luis Tendlarz, y su vicepresidente, César Tertzakian.
Giorgi reiteró que cada sector de la industria nacional debe confeccionar un listado de productos que consideren necesarios para que Argentina sume a la nómina de 100 posiciones arancelarias a las que se les elevará el Arancel Externo Común (AEC), así como también para anexar al sistema de Licencias No Automáticas (LNA) o solicitar protección mediante medidas antidumping.
En este marco, Giorgi sostuvo que “hay que defender el aparato productivo frente a la competencia desleal externa y alcanzar una industria pujante, con innovación y la incorporación de valor agregado, defendiendo cada puesto de trabajo”.
Durante todo el mes, la ministra ya ha recibido a fabricantes de maquinaria y equipo para la industria, industriales metalúrgicos, representantes de electrónicas, electromecánicas, luminotécnicas, telecomunicaciones, informática y control Automático, de la industria plástica y del vidrio.
A partir de una resolución tomada en diciembre pasado, los países socios del Mercosur están habilitados a aplicar individualmente derechos de importación sobre 100 posiciones arancelarias por encima del AEC, hasta el 35% permitido por la OMC.
Giorgi y la Secretaria de Comercio Exterior, Beatriz Paglieri están trabajando en la elaboración del listado de posiciones arancelarias que presentará la Argentina ante el bloque regional. Respecto de las Licencias No Automáticas, también se está estudiando ampliar el Listado de 605 posiciones arancelarias a las que actualmente se les aplica LNA.
Las 100 posiciones arancelarias que cada país presentará para que modifiquen su AEC serán informadas a la Comisión de Comercio del Mercosur y, de no haber objeciones bien fundadas por parte de los socios, la medida tomará vigencia.
El Mercosur acordó también monitorear la evolución del comercio interno de cada país en esas posiciones para evitar situaciones que pudieran impactar en la competitividad de los sectores productivos de la región.
Buenos Aires, martes 31 de enero de 2012.
Todas las empresas - ABC - DEF - GHI - JKL - MNO - PQR - STU - VWX - YZ - Otros :: Proveedores :: Clientes :: Eventos :: Productos :: Buenos Aires - Catamarca - Chaco - Chubut - Córdoba - Corrientes - Entre Ríos - Formosa - Jujuy - La Pampa - La Rioja - Mendoza - Misiones - Neuquén - Río Negro - Salta - San Juan - San Luis - Santa Cruz - Santa Fe - Santiago del Estero - Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur - Tucumán - CONTACTO