La ministra estuvo en Moreno donde se están desarrollando 7 nuevos parques industriales que atraerán inversiones por US$ 100 millones y generarán 5.000 puestos de trabajo
La ministra de Industria, Débora Giorgi, aseguró que no es posible tener un país donde los ciudadanos puedan consumir si no tienen empleo y un salario digno, y resaltó que la industria Argentina demostró que puede competir y sustituir importaciones. Giorgi se reunió hoy en el partido de Moreno con más de 100 empresarios, quienes le presentaron los avances de los 7 parques industriales (seis privados y uno público) que se están desarrollando en ese partido bonaerense. Estos parques ya tienen unas 100 empresas (en distintas etapas de instalación) que significarán inversiones por US$ 100 millones y aproximadamente 5.000 nuevos puestos de trabajo.
“Se acabó el verso del país de felices consumidores con empresas que cierran” dijo Giorgi y agregó que “si volvemos a tener planchas importadas de 5 dólares en Argentina seguramente las veríamos solo por las vidrieras y no las podríamos comprar, ya que no tendríamos trabajo”. La ministra afirmó que “a partir de 2003 recuperamos la identidad nacional y el orgullo de tener una industria que puede competir a nivel mundial y sustituir importaciones con productos de primera calidad y con trabajo argentino”.
Giorgi recorrió hoy el parque Industrial “La Reja” en el partido de Moreno, junto al intendente local, Andrés Arregui, al diputado nacional y candidato a intendente de esa localidad, Mariano West; y la secretaria nacional de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, Carla Campos, y representantes de cámaras empresarias, de la Universidad de Moreno, de sindicatos, empresarios y jóvenes emprendedores, entre otros.
Los 7 parques que están instalándose en ese partido –en distintas etapas de desarrollo- son el de La Reja, donde ya hay varias empresas instaladas; del Oeste, que ya cuenta con un importante avance en obras de infraestructura; del Camino del Buen Ayre, que podrá albergar hasta 30 empresas; el Franco del Oeste, que se hace sobre la refuncionalización de la planta que tenía PFIZER; el Nine Logística; el Santo Tomás, sobre la refuncionalización de la empresa Fademac, y el PIEM (Municipal).
“Los parques industriales eran terrenos olvidados, que no tenían razón de ser en un país que desestimó a la industria y a la economía real durante más de 30 años”, dijo Giorgi y agregó que ahora “todas las provincias y municipalidades tienen la necesidad de generar espacios para contener el crecimiento de nuestra industria”.
Giorgi puso a disposición el Programa Nacional de Parques Industriales del Bicentenario, que dispone de 352 millones de pesos al año para la infraestructura externa e interna de estos agrupamientos productivos en todo el país y el otorgamiento de créditos a tasa bonificada para la radicación o ampliación de empresas en los mismos. Para acceder a estos beneficios los predios deberán ser inscriptos en el Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI).
Los parques industriales privados son, en el contexto de crecimiento industrial y también por el desarrollo urbano, una opción de inversión inmobiliaria que ofrece espacios equipados especialmente para radicaciones industriales que necesitan tierras adecuadas para reubicarse o instalarse. La ministra está analizando 40 nuevos proyectos provenientes de 14 ciudades de distintas provincias para la creación o ampliación de parques industriales privados que buscan financiamiento blando del Fondo del Bicentenario.
En los últimos ochos años la cantidad de parques industriales radicados en el país aumentó un 250%, pasando de 80 a 280. En el mismo período, la cantidad de pymes dentro de parques se incrementó un 245% (ahora son 7.745) y los empleos crecieron 204% (llegando a 238.300 puestos de trabajo).
La ministra aseguró que Argentina en 2020 contará con más de 550 parques industriales y eso significará la creación de alrededor de 300 complejos productivos que albergarán a más de 15.000 pymes (el doble de las actuales en parques) y 470.000 trabajadores en todo el país.
Buenos Aires, 19 de octubre de 2011
Todas las empresas - ABC - DEF - GHI - JKL - MNO - PQR - STU - VWX - YZ - Otros :: Proveedores :: Clientes :: Eventos :: Productos :: Buenos Aires - Catamarca - Chaco - Chubut - Córdoba - Corrientes - Entre Ríos - Formosa - Jujuy - La Pampa - La Rioja - Mendoza - Misiones - Neuquén - Río Negro - Salta - San Juan - San Luis - Santa Cruz - Santa Fe - Santiago del Estero - Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur - Tucumán - CONTACTO