La ministra de Industria sostuvo además que el 50 por ciento de los juguetes en el mercado son made in Argentina. Empresarios del sector estiman que la producción del sector creció, entre enero y agosto, un 15% más que el mismo período del 2012.
La ministra de Industria, Débora Giorgi, destacó, en el marco de los festejos por el Día del Niño, que “la industria del juguete se fortalece y espera un nivel de ventas entre un 8 y un 10 por ciento” superior al año pasado.
“El sector ha experimentado un fuerte crecimiento desde el 2003 a la fecha, con la recuperación de fábricas y emprendimientos, empujado por incentivos y herramientas financieras otorgadas desde el Estado”, sostuvo la titular de la cartera fabril.
Además, Giorgi remarcó que el desarrollo de la producción nacional permitió que hoy “el 50% de los juguetes en el mercado sean nacionales” y advirtió que esto fue posible a partir de las “férreas políticas de defensa ante la competencia desleal”.
“Esto se traduce en “más trabajo argentino, más profesionales, como diseñadores y matriceros”, añadió.
Según datos de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) en 2012 la producción creció un 20%, y se estima que entre enero y agosto de este año aumentó un 15% en comparación con el mismo período que el año pasado.
Financiamiento al sector
Además, en los últimos dos años 30 pymes del sector utilizaron Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) para recibir financiamiento por más de 3 millones. Esta herramienta facilita el acceso al crédito dado que otorga garantías para el cumplimiento de las obligaciones.
En el mismo período 55 pymes del sector recibieron préstamos por más de 6.4 millones de pesos con tasas subsidiadas por parte de la cartera fabril.
En cuanto al programa Fonapyme – línea que ofrece créditos de hasta $ 3 millones a una tasa fija y en pesos del 9%- fueron 2 las empresas respaldadas por un monto total de $ 1.6 millones.
Por otra parte, el programa Capital Semilla, –un concurso de proyectos que entrega préstamos de honor a jóvenes entre 18 y 35 años- financió 21 emprendimientos para la fabricación de juegos y juguetes por más de $ 412.000. Los casos beneficiados pertenecen a las provincias de Tucumán, Santa Fe, Buenos Aires, Chubut, Entre Ríos, San Juan, Chaco, Jujuy, Córdoba Formosa y la ciudad de Buenos Aires.
Entre los proyectos ganadores, se destaca el de “Juguetes adaptados para niños con capacidades diferentes”, Leila Guillén, de Morón, busca diseñar, fabricar y distribuir juguetes para niños que le permitan desarrollar distintas necesidades motrices y de aprendizaje. Estos juguetes podrán ser utilizados por terapistas ocupacionales, kinesiólogos, psicopedagogas, entre otros. El proyecto se presentó en la categoría puesta en marcha de un emprendimiento y recibió $ 39.761.
También se destaca el de Gisela Vega, de Paraná, que se dedicará a la fabricación de juguetes de diseño propio que fomentan el aprendizaje, con un alto nivel de acabado y que no contaminan el medio ambiente. La emprendedora solicitó un préstamo de $60.000 para poder mejorar el proceso de producción mediante la incorporación de bienes de capital.
El sector
En el país llegaron a funcionar 260 fábricas de juguetes, con más de 3.000 obreros, entre la década del ’40 y la del ’70. En los años setenta la producción logró abastecer a casi todo el mercado interno. A partir de la dictadura militar (1976-1983) la apertura indiscriminada de productos externos provocó la debacle inmediata del sector.
En los últimos años, la cantidad de fábricas nacionales de juguetes pasó de 35 en 2001 a más de 100 en la actualidad, con la producción de más de 8.000 productos distintos que abastecen al mercado interno y que son exportados a Uruguay, Brasil, Chile, Colombia y Estados Unidos.
Buenos Aires, 17 de agosto de 2013
Todas las empresas - ABC - DEF - GHI - JKL - MNO - PQR - STU - VWX - YZ - Otros :: Proveedores :: Clientes :: Eventos :: Productos :: Buenos Aires - Catamarca - Chaco - Chubut - Córdoba - Corrientes - Entre Ríos - Formosa - Jujuy - La Pampa - La Rioja - Mendoza - Misiones - Neuquén - Río Negro - Salta - San Juan - San Luis - Santa Cruz - Santa Fe - Santiago del Estero - Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur - Tucumán - CONTACTO