Lunes 24 Febrero 2025

Giorgi: “Intereses de importadores buscan debilitar la industria electrónica de Tierra del Fuego, donde trabajan 12.000 personas”

La Ministra de Industria, Débora Giorgi, aseguró que el proceso de integración local de la fabricación de productos electrónicos en Tierra del Fuego alcanza un promedio del 50%.

“En 2010 se produjo el despegue de la industria electrónica en la isla y sin embargo quedan algunos prejuicios e intereses, casi siempre de importadores, que buscan debilitar el proceso”, dijo Giorgi.

La ministra afirmó que a partir de la sanción de la ley 26.539 “se crearon miles de puestos de trabajo en Tierra del Fuego, hoy se emplean a 12.000 personas, empresas que ya estaban establecidas y otras recién llegadas, invirtieron 400 millones de dólares y firmaron acuerdos de producción con empresas globales. La producción -sólo de celulares- aumentó un 1.200%, logramos sustituir importaciones totales por US$ 3.000 –respecto de los US$ 6.000 que se importaron en 2008- y agregar un 50% de valor promedio en Argentina”.

Giorgi defendió el proceso de reindustrialización que se dio en Tierra del Fuego a partir de la ley 26.539 y aseguró que “Argentina produce en Tierra del Fuego de idéntica forma en que se fabrican en Manaos (Brasil), México o el Sudeste asiático, y justamente hemos reemplazado esa importación por producción nacional”.

La ministra afirmó que hay una mesa de trabajo que integran el ministerio de Industria, Adimra y Afarte para lograr el desarrollo de proveedores de insumos para la industria electrónica de Tierra del Fuego. Así se está avanzando en mayor integración en la fabricación de memorias RAM, fabricación de baterías para note y netbooks, y otros componentes y accesorios.

“El régimen de electrónicos en Tierra del Fuego no tiene dos años de vigencia y ya logramos con éxito la primera etapa de generación de mano de obra local y sustitución de importaciones millonarias, ahora el objetivo final es el desarrollo de la tecnología y componentes electrónicos así por ejemplo, lograr en Argentina la fabricación de semiconductores”, dijo Giorgi.

“Este es el camino para desarrollar tecnologías propias, era imposible pensar en un polo de desarrollo tecnológico en Argentina, si a las empresas les convenía seguir importado productos terminados, como sucedía antes de la ley”, afirmó la titular del Ministerio de Industria y autoridad de aplicación del Régimen de promoción de Tierra del Fuego.

La escala de producción que se pudo alcanzar en estos años y la fortaleza de nuestro mercado son el principal sostén para seguir avanzando en un creciente proceso de integración nacional que genere mayor valor agregado nacional en los productos electrónicos. La importación eran U$S 6.000 millones, sustituyó 3 mil millones de dólares.

El Régimen de Tierra del Fuego tiene pautas concretas obligatorias para sumar trabajo argentino a la producción en la Isla , que están acordadas con el gobierno provincial, los sindicatos y que las empresas allí radicadas deben cumplir para acceder a los beneficios fiscales que ofrece el régimen de promoción.

Así, la ministra resaltó los resultados que provocó en la industria nacional y particularmente en la Isla la entrada en vigencia en diciembre de 2009 de la ley 26.539, que incentiva la fabricación de productos tecnológicos.

Desde la sanción de la ley, en la isla se generaron inversiones por casi 400 millones de dólares y se aumentó la producción.

“La producción electrónica se multiplicó por 7 en el primer cuatrimestre del 2011 comparado con el mismo periodo del año pasado: los cuatro productos que más crecieron fueron aires acondicionado, teléfonos celulares, cámaras digitales y monitores”, agregó.

El de los monitores es un caso paradigmático, ya que en los primeros 4 meses del año alcanzó una producción de más de 200.000 unidades (1.800%. más que en 2010). Por su parte, la fabricación de teléfonos celulares en la isla creció un 300%, superando los 2,5 millones de unidades. Los aires acondicionados superaron las 370.000 unidades (creciendo casi 270%) y los microondas superaron las 180.000 unidades (creciendo casi 60%).
El caso de las cámaras digitales – que aún no se producían en el primer cuatrimestre de 2010 – muestra un comienzo de 2011 con casi 70.000 unidades, que ya representa más de un 60% del total producido en todo 2010. Además, para este año Kodak ya anunció que producirá 288.000 cámaras con una inversión de 12 millones de pesos.

En producción de notebooks y netbooks, en tanto, el Ministerio de Industria ya tiene en su poder 17 proyectos presentados por empresas radicadas en Tierra del Fuego para producir un cupo máximo de 6.900.000 de unidades al año. De ese total, 9 proyectos ya están aprobados (con una inversión de 232 millones de pesos) y los 8 restantes están siendo analizados por funcionarios del Ministerio. En tanto, las cadenas de electrodomésticos Frávega y Garbarino anunciaron que comenzarán a producir en la isla 100.000 computadoras tablets cada una.

La ley grava nuevos productos electrónicos con impuestos internos y elimina la alícuota promocional a otros productos.
Con la entrada en vigencia de esta ley rige también el decreto 250/09 que reduce la alícuota de impuestos internos (de 17 a 6,55%) para aquellos productos alcanzados por dicho gravamen que se fabriquen en el marco del régimen promocional de Tierra del Fuego.
La combinación de ambas medidas otorgó a los productos electrónicos fabricados, o a fabricarse en Tierra del Fuego, un tratamiento tributario que les permitió obtener una mayor competitividad.

PRODUCTO 1° CUAT 2011 1° CUAT 2010 VARIACIÓN 2010-2011 ANUAL 2010
TV 630.670 864.113 -27,02% 2.609.418
AIRE ACONDICIONADO 375.316 101.942 268,17% 1.138.006
MICROONDAS 186.247 116.999 59,19% 546.730
TELÉFONOS CELULARES 2.586.315 645.337 300,77% 4.922.728
MONITORES 204.235 10.843 1783,57% 440.218
CÁMARAS DIGITALES 68.041 107.669

Fuente: http://www.industria.gob.ar/giorgi-intereses-de-importadores-buscan-debilitar-la-industria-electronica-de-tierra-del-fuego-donde-trabajan-12-000-personas/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=giorgi-intereses-de-importadores-buscan-debilitar-la-industria-electronica-de-tierra-del-fuego-donde-trabajan-12-000-personas

Categoría: Noticias