En un acto compartido a través de teleconferencia con la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner -quien inauguró un hospital en la ciudad de Córdoba-la ministra de Industria, Débora Giorgi, inauguró la nueva planta de síntesis de ácido clorhídrico de la empresa Petroquímica Río Tercero (ubicada en esa localidad cordobesa) que demandó una inversión de 3,5 millones de dólares. La planta duplicará la capacidad instalada de ácido clorhídrico (de 90.000 toneladas a 170.000 toneladas por año), aumentará exportaciones en 10 millones de dólares e incrementará la disponibilidad de materia prima para la producción de diversos insumos, lo que permitirá además sustituir importaciones.
“Estamos recibiendo permanentemente inversiones en todos los sectores productivos; en este caso en el sector químico y petroquímico que es estratégico porque produce insumos necesarios para una multiplicidad de industrias como la -metalúrgica, minería, papelera, textil y agroquímica, entre otras” aseguró Giorgi y explicó que “estamos trabajando para hacer sustentable un sector con mucho potencial, a través del aumento de la capacidad instalada que nos permita sustituir importaciones, abastecer el crecimiento de la demanda interna y exportar”.
La inauguración de la planta forma parte de un plan estratégico de inversiones de la empresa Petroquímica Río Tercero iniciado en 2007, en el cual ya se llevan invertidos 50 millones de dólares y que culminará en 2016 con inversiones por 50 millones más.
El aumento de la producción de ácido clorhídrico permite incrementar la disponibilidad de materia prima para duplicar la producción local de policloruro de aluminio, de cloruro de calcio (hoy mayormente importado) y para las industrias de biodiesel, metalúrgica y tratamiento de aguas, entre otras.
La puesta en marcha de la planta permitirá, en una primera etapa, disponer de la materia prima que posibilitará incrementar exportaciones de Policloruro de Aluminio (PAC) por 10 millones de dólares.
El ácido clorhídrico es un producto químico básico utilizado en las industrias sidero-metalúrgica, minería, petrolera, papelera, de la construcción y química en general, en la fabricación de agroquímicos, productos veterinarios, elaboración de PVC, la industria textil, productos farmacéuticos, entre otros. La producción de Petroquímica Río Tercero está destinada al mercado local y regional y, desde el año 2003, al consumo cautivo para la producción de PAC- Policloruro de Aluminio- y más recientemente como materia prima para el proceso de producción de Biodiesel.
Estuvieron presentes el intendente de Río Tercero, Luis Brouwer de Koning; el CEO de Petroquímica Río Tercero, Gerardo Waisburg, y el secretario de trabajo de la provincia de Córdoba, Omar Sereno.
Crecimiento del sector
Entre 2003 y 2010 el Valor Bruto de Producción petroquímica aumentó un 77% y el de la producción química lo hizo en un 141%. El empleo total, en tanto, se incrementó un 42% con la creación de casi 18.000 nuevos puestos de trabajo.
Los objetivos del Plan Estratégico Industrial 2020 para el sector son pasar en diez años de un valor bruto de producción petroquímica de más de 7.000 millones a casi 16.000 millones de dólares, y química de más de 12.000 millones a casi 28.000 millones de dólares; crear 75.000 empleos y alcanzar exportaciones por 7.500 millones de dólares con una balanza comercia positiva.
Petroquímica Río Tercero S.A.
Es una empresa de capitales nacionales con más de 30 años de trayectoria, líder local en la producción de Diisocianato de Tolueno –TDI- (materia prima para la producción de adhesivos, resinas, pinturas, espumas de poliuretano, etc.) y además produce como acido clorhídrico y policloruro de aluminio.
El complejo industrial ubicado en Río Tercero ocupa 17 hectáreas y es uno de los más verticalmente integrados en el mundo, ya que está compuesto por 6 plantas que generan los insumos intermedios del proceso y otros productos químicos.
Emplea 340 personas en forma directa y otros 1.400 indirectos y exporta por 45 millones de dólares por año sustituyendo importaciones por más de 15 millones de dólares.
Buenos Aires, 5 de octubre de 2011
Todas las empresas - ABC - DEF - GHI - JKL - MNO - PQR - STU - VWX - YZ - Otros :: Proveedores :: Clientes :: Eventos :: Productos :: Buenos Aires - Catamarca - Chaco - Chubut - Córdoba - Corrientes - Entre Ríos - Formosa - Jujuy - La Pampa - La Rioja - Mendoza - Misiones - Neuquén - Río Negro - Salta - San Juan - San Luis - Santa Cruz - Santa Fe - Santiago del Estero - Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur - Tucumán - CONTACTO