Los ministros de Industria, Débora Giorgi; de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, y el secretario de Derechos Humanos, Martín Fresneda, inauguraron hoy a la tarde en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex Esma) la exposición “Industria Argentina, Apagada Encendida”.
Durante el acto de inauguración, Giorgi sostuvo que “aquí en la Ex Esma, símbolo del horror, hoy recuperado para la Memoria, la Verdad y la Justicia, y en honor a la memoria permanente de nuestros 30 mil compañeros desaparecidos, debemos pensar nuestro pasado y nuestro presente, y construir un futuro en el que la reindustrialización de nuestra Nación sea una elemento imprescindible de un proyecto colectivo”.
“Hemos pensado esta muestra desde una experiencia gubernamental que lleva diez años construyendo, con militancia, con debates, en un contexto de profundización democrática, un presente y un futuro para todos los argentinos”, destacó Giorgi.
El eje de la muestra es la transformación y recuperación de la industria nacional a partir del año 2003. La exposición se inicia con el golpe de Estado de 1976 y el desmantelamiento que sufrió el aparato productivo nacional en manos de dictadura cívico-militar y la posterior profundización de esa destrucción mediante las políticas neoliberales de los años ’90.
A través de la exposición de más de 150 productos nacionales, se busca reflejar la recuperación de la industria nacional desarrollada en la última década, a partir de la firme decisión política de sustituir importaciones, agregar valor en todas las cadenas productivas, transferir tecnología y ser cada vez más competitivos.
En esta reconstrucción del entramado industrial, la muestra también da cuenta del rol de las fábricas recuperadas y las cooperativas en la generación de trabajo argentino y un proyecto de país inclusivo.
La ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner subrayó que “hay que seguir construyendo con valores y derechos para que nunca más nos vengan a decir lo que tenemos que hacer” , y llamó a construir “desde lo colectivo, nunca más individualismos”.
En tanto, el secretario de Derechos Humanos, Martín Fresneda, recordó que “hace diez años Néstor recuperó este lugar para la memoria, donde hubo mucho dolor”.
Los funcionarios recorrieron, en primer lugar, el Polo Productivo donde más de 800 trabajadores y trabajadoras de 42 cooperativas pertenecientes al Programa de Ingreso Social con Trabajo “Argentina Trabaja” avanzan en la recuperación del predio de la ex ESMA a través de tres talleres (herrería, premoldeado de hormigón y carpintería); para luego visitar al espacio de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas.
Posteriormente, se realizó la inauguración oficial de la muestra, que estará abierta al público hasta el 12 de diciembre, de miércoles a viernes de 15 a 20 y los sábados y domingos de 13 a 20.
La ministra Giorgi subrayó que: “La industrialización argentina, la que comenzó a cambiar la fisonomía de nuestro país desde una situación de dependencia a abrir las puertas de la soberanía económica y política, fue esencialmente democrática, basada en la expansión de derechos sociales, políticos y económicos”.
Participaron del acto representantes de organizaciones de Derechos Humanos, empresarios, dirigentes y cooperativistas.
Buenos Aires, 29 de noviembre de 2013
Todas las empresas - ABC - DEF - GHI - JKL - MNO - PQR - STU - VWX - YZ - Otros :: Proveedores :: Clientes :: Eventos :: Productos :: Buenos Aires - Catamarca - Chaco - Chubut - Córdoba - Corrientes - Entre Ríos - Formosa - Jujuy - La Pampa - La Rioja - Mendoza - Misiones - Neuquén - Río Negro - Salta - San Juan - San Luis - Santa Cruz - Santa Fe - Santiago del Estero - Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur - Tucumán - CONTACTO