La ministra de Industria, Débora Giorgi, recibió hoy al intendente de la localidad entrerriana de Seguí, Cristian Treppo, a quien le entregó un subsidio por $ 300.000 para obras de infraestructura en el Parque Industrial de esa ciudad. El Programa de Parques Industriales del Bicentenario ya otorgó Aportes No Reintegrables (ANR) por casi 6 millones de pesos para obras de infraestructura interna a 19 parques industriales de 7 provincias, y hay más de veinte parques tramitando su subsidio.
“El modelo de crecimiento que encabeza hoy la Presidenta pone el acento en los parques industriales para dotarlos de infraestructura y servicios, permitiendo así que las empresas cuenten con mejores condiciones para la transformación y la agregación de valor a nuestras materias primas”.
El área industrial de Seguí -que se encuentra ubicada en un predio de 20 hectáreas a la vera de la ruta provincial Nº 32- cuenta con once empresas radicadas de diferentes rubros como alimentación, madereras, metalúrgicas, construcción y químicas, que en total generan más de 40 puestos de trabajo directos.
El aporte financiero estatal será destinado a la concreción de obras de infraestructura tales como delimitación de las calles internas y evacuación de los excedentes pluviales para mejorar la circulación vehicular interna actual.
Desde el 2003 a la fecha el total de parques industriales se triplicó y pasó de 80 a 280, de los cuales el 80% son provinciales y municipales, mientras que el resto son privados. En el mismo período, la cantidad de Pymes dentro de parques aumentó un 345% (llegando a 7.745) y los empleos crecieron 304% (llegando a 238.300 puestos de trabajo).
Al respecto, el intendente de Seguí explicó que “en los ‘90 teníamos un 50% de la población que era jubilada y la producción de la zona iba en caída. Ahora hay otras demandas derivadas del crecimiento, porque logramos que se creen y crezcan empresas y que los jóvenes se queden en su territorio porque sus padres o vecinos pueden darles trabajo en ellas”.
El Programa Parques Industriales del Bicentenario dispone de 352 millones de pesos al año para la infraestructura externa e interna de estos agrupamientos productivos de todo el país y el otorgamiento de créditos para la radicación de empresas. Además, cuenta con 30 millones de pesos en aportes no reintegrables para obras intramuros, como ser calles internas, cercos perimetrales, plantas de tratamiento de efluentes, entre otras.
Estuvieron presentes en la reunión, la subsecretaria de Desarrollo Social de Entre Ríos, Nora Carolina Beaud, el responsable del área de Producción y Turismo de esa provincia, Darío Alexis Monzón, y la Coordinadora económica de proyectos del ministerio de Industria de la Nación, Stella Maris Ayala.
Buenos Aires, 22 de julio de 2010
Todas las empresas - ABC - DEF - GHI - JKL - MNO - PQR - STU - VWX - YZ - Otros :: Proveedores :: Clientes :: Eventos :: Productos :: Buenos Aires - Catamarca - Chaco - Chubut - Córdoba - Corrientes - Entre Ríos - Formosa - Jujuy - La Pampa - La Rioja - Mendoza - Misiones - Neuquén - Río Negro - Salta - San Juan - San Luis - Santa Cruz - Santa Fe - Santiago del Estero - Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur - Tucumán - CONTACTO