Las petroleras y empresas de servicios que operan en el país ya identificaron 126 iniciativas de sustitución de importaciones por unos 475 millones de dólares. La ministra de Industria, Débora Giorgi, destacó los logros alcanzados en seis meses de trabajo con los integrantes del sector y abogó por profundizar los resultados.
“Estamos trabajando bien con todos los integrantes del sector y los avances son importantes”, aseguró Giorgi y resaltó que “los fabricantes locales están a la altura de las circunstancias y, desde el Ministerio de Industria, los vamos a apoyar con todas las herramientas que tenemos para cumplir el mandato de la Presidenta de abastecernos energéticamente”.
La cartera dio así a conocer –en un encuentro realizado en la Secretaría de Industria- los resultados de la mesa de integración para el desarrollo de proveedores de petróleo y gas, en la que el sector ya identificó 126 productos y servicios posibles para que sean provistos por empresas nacionales, lo que implicaría una sustitución total de u$s 475 millones.
Las operadoras con radicación en la Argentina -sin tener en cuenta a YPF- ya identificaron 59 productos para sustituir importaciones, lo que equivale a 39 millones de dólares en compras al exterior. Se trata de insumos como piletas de fractura, tuberías especiales, cañones de punzado, transformadores de potencia, mordazas para herramientas de torque y guantes de seguridad.
Además, otros 11 fabricantes nacionales plantearon iniciativas de sustitución que podrían alcanzar los 125 millones de dólares y que comprenden productos entre los que se destacan equipos de fractura para shale, calentador eléctrico para fluidos y gases, bombas centrífugas, generadores de energía eléctrica y quemadores para calentadores de petróleo.
Otros 12 fabricantes están analizando el desarrollo de productos como riging e izaje, shelters, cañerías, capacitares, equipos purificadores de aceite, entre otros. Para estos últimos casos todavía no hay una valoración en términos del monto de potencial sustitución.
Las operadoras que participan de la mesa de negociación son YPF, Petrobras, Tecpetrol, Pluspetrol, Total Austral y Pan American Energy. En cuanto a las empresas de servicios petroleros que abastecen a las operadoras se destacan Nabors, Schlumberger, Baker, Halliburton, Weatherford, Estrella, San Antonio, Internacional y Dls.
Acompañaron a la ministra el secretario de Industria, Javier Rando; el director del área, Mario Sosa, y el vicepresidente del INTI, José Luis Esperón.
Gestión para una industria petrolera sustentable
Desde abril pasado, la cartera industrial organiza mesas de trabajo donde cada una de las petroleras y las empresas de servicios del sector eligió entre cuatro y cinco productos para sustituir importaciones o generar ventas al exterior desde Argentina y, sobre la base de 300 proveedores nacionales, se establecieron los potenciales productos para sustituir.
La cartera industrial avanza, también, en iniciativas que permitan revertir la tendencia de petroleras del sector de realizar la mayor parte de sus inversiones a través de contratos de servicios a empresas extranjeras.
Así, Industria sumó a la mesa de integración a las empresas subsidiarias de las transnacionales, que abastecen a petroleras con productos importados. Entre otras compañías, se encuentran en esa situación Emerson Argentina, Invensys Process Systems Argentina, Atlas Copco Argentina, Aldar, Pentair Valves & Controls Argentina, Schneider Electric Argentina, Mayekawa Argentina, Racklatina, Finning Argentina y John Crane Argentina.
Más allá de la participación en las mesas de negociación, YPF desarrolla proveedores nacionales en el marco del Programa Sustenta. El resto de las petroleras que operan en el país se vincula con las empresas a través de cámaras empresarias, como Capipe, Adimra, Gapp, Camima y CGE.
Los proveedores locales están en condiciones de ofrecer productos como equipos complementarios de perforación, de generación y transmisión de calor, equipamiento y material eléctrico, varillas de bombeo, productos químicos, turbinas, bombas y accesorios, tanques, recipientes, columnas, caños, mangueras y válvulas. También, equipos de instrumentación, control y de comunicación, médicos y de seguridad ambiental.
Buenos Aires, 8 de noviembre de 2013
Todas las empresas - ABC - DEF - GHI - JKL - MNO - PQR - STU - VWX - YZ - Otros :: Proveedores :: Clientes :: Eventos :: Productos :: Buenos Aires - Catamarca - Chaco - Chubut - Córdoba - Corrientes - Entre Ríos - Formosa - Jujuy - La Pampa - La Rioja - Mendoza - Misiones - Neuquén - Río Negro - Salta - San Juan - San Luis - Santa Cruz - Santa Fe - Santiago del Estero - Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur - Tucumán - CONTACTO