El acuerdo es resultado de una experiencia de cooperación que posibilitó el reconocimiento de los restos de un diplomático cubano desaparecido en 1976. “Buscamos que el INTI tenga la excelencia que debe tener”, sostuvo la ministra de Industria.
La ministra de Industria, Débora Giorgi, encabezó esta tarde la firma de un convenio de cooperación entre el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), para que el organismo estatal brinde asistencia técnica y “fortalezca las herramientas tecnológicas adecuadas” para respaldar el trabajo de esta institución en el reconocimiento de los restos de desaparecidos durante la última dictadura militar (1976-1983).
Giorgi sostuvo –en un acto realizado en el Salón Malvinas Argentinas del Palacio de Hacienda- que “de la misma forma que hubo un Estado genocida, hoy hemos revalorizado este tipo de organismos, como el INTI, a través de cuya mano ejecutora hay un Estado presente”.
Además, indicó que “los científicos fueron denostados, sometidos a persecuciones e ignorados incluso en tiempos de democracia” y advirtió que, en contraste, “con este proyecto político el rol de la ciencia, la tecnología y los recursos humanos capacitados es central”.
“Este Gobierno, como ningún otro, profundizó la política por Derechos Humanos, con eje en la Memoria, la Verdad y la Justicia”, afirmó.
La titular de la cartera fabril resaltó: “Buscamos que el INTI tenga la excelencia que debe tener y que vaya desarrollando diferentes facetas, desde el trabajo en la economía social hasta la transferencia tecnológica a las pymes”.
El antropólogo integrante del EAAF Carlos Somigliana destacó “la posibilidad de trabajar con profesionales de esta magnitud” y expresó: “Estamos muy agradecidos y, con este convenio, podemos dar un salto de calidad en la investigación y documentación”.
El acuerdo se originó luego de que el INTI colaborara con el EAAF para el reconocimiento de los restos del diplomático cubano Jesús Cejas Arias, secuestrado junto a Crescencio Galañena Hernández en agosto de 1976; estuvo en cautiverio en el centro de detención “Automotores Orletti”, en el marco del denominado Plan Cóndor, de represión conjunta de las dictaduras de Sudamérica. Sus restos habían sido hallados en un predio en San Fernando.
El acuerdo rubricado hoy establece que el INTI brindará apoyo tecnológico y asistencia técnica en aquellas áreas que son de su competencia y que resultan de interés para el EAAF.
Asimismo, las partes se comprometen a brindarse la mayor cooperación recíproca en el desarrollo de actividades conjuntas tendientes a cumplir un servicio de interés social, el asesoramiento mutuo para el aprovechamiento de las capacidades científicas, tecnológicas y socioculturales, como así también la experiencia adquirida en sus respectivos campos de actuación.
De la reunión participaron también los secretarios de Industria, Javier Rando; de Planeamiento Estratégico, Horacio Cepeda y Pyme, Horacio Roura, además de los subsecretarios Anastasia Daicich, Andrés Elgarrista y Guadalupe Acuña. También asistió el titular del INTI, Ricardo del Valle, y el gerente de Asistencia Tecnológica para la demanda social del organismo, Oscar Galante.
Buenos Aires, 14 de agosto de 2013
Todas las empresas - ABC - DEF - GHI - JKL - MNO - PQR - STU - VWX - YZ - Otros :: Proveedores :: Clientes :: Eventos :: Productos :: Buenos Aires - Catamarca - Chaco - Chubut - Córdoba - Corrientes - Entre Ríos - Formosa - Jujuy - La Pampa - La Rioja - Mendoza - Misiones - Neuquén - Río Negro - Salta - San Juan - San Luis - Santa Cruz - Santa Fe - Santiago del Estero - Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur - Tucumán - CONTACTO