Firmas líderes como Electrolux, Mabe, Samsung, Liliana, Grupo SEB; Percomín y Oster entre otras, eligen Argentina para invertir y producir electrodomésticos destinados al consumo local, como heladeras, lavarropas, hornos, planchas, licuadoras y otros productos. El monto de las inversiones supera los 1.000 millones de pesos y generará más de 1.500 puestos de trabajo.
Al respecto, la ministra de Industria, Débora Giorgi, sostuvo que existe “un mercado interno con una fuerte demanda y, al mismo tiempo, preservado de la competencia desleal, esto hace que las empresas inviertan y aumenten su producción, porque saben que van a vender todo lo que fabriquen en el país”.
La firma sueca Electrolux desembolsó US$ 200 millones para controlar la filial local del grupo chileno Frimetal, que produce y comercializa heladeras, lavarropas y cocinas de la marca Gafa en la ciudad de Rosario. Con esta operación volverán a retomarse las exportaciones línea blanca de producción nacional a Brasil tras 15 años. Con esta operación la firma sumó 650 empleados de la planta de Gafa de Rosario a los 100 que hoy trabajan en la planta que Electrolux tiene en Barracas, en la ciudad de Buenos Aires, y exportará por primera vez freezers de la marca Electrolux a Brasil –en un esquema de complementación comercial y productiva con ese país- y comenzará a fabricar planchas en su planta de Barracas, que venderá en el mercado interno y en Brasil.
En tanto, la firma de electrodomésticos Mabe anunció una inversión de $ 80 millones (para el período 2012-2014) para lanzar una línea de lavarropas, heladeras no frost y hornos y anafes. La inversión, que generará 360 nuevos puestos de trabajo, prevé alcanzar en 2013 una integración de piezas nacionales del 85% en los lavarropas de la marca y de un 75% en sus heladeras no frost. La multinacional de origen mexicano en el período 2004/2011 invirtió en Argentina más de $ 127 millones y alcanzará, con esta nueva inversión, una capacidad de producción anual total de 1.250.000 unidades compuesta de: 300.000 cocinas, 450.000 heladeras, 300.000 lavarropas y 200.000 productos de empotrar de alta gama.
Por otro lado, la firma coreana Samsung anunció una inversión de $ 90 millones para fabricar lavarropas en el país, asociados a la empresa local Visuar, en la planta que están construyendo en el Parque Industrial de Cañuelas, provincia de Buenos Aires. La inversión generará 100 puestos de trabajo y tendrá una capacidad de producción de 150.000 lavarropas al año.
En 2012 Samsung fabricará 4 modelos de carga frontal y en 2013 ampliará su producción a 8 modelos, incorporando carga superior, todos lavarropas de última generación en eficiencia energética y con la incorporación de nuevas tecnologías de trabajo. La empresa se comprometió a desarrollar proveedores locales para iniciar la producción con un mínimo de un 60% de piezas y partes fabricadas en el país.
Samsung ya produce electrónicos en Tierra del Fuego asociada estratégicamente a empresas nacionales. Ya ha establecido alianzas con BGH, Brightstar, Digital Fueguina y Electro Fueguina, entre otras. Samsung es una marca mundial en electrodomésticos de línea blanca (refrigeración, climatización, cocina, lavado y limpieza). Está presente en Alemania, España, Estados Unidos, Japón, Italia, China y naciones de Asia.
El sector de línea blanca se ha convertido en una nave insignia para el proceso de sustitución de importaciones. La fabricación nacional de electrodomésticos ha crecido exponencialmente desde 2003 a la fecha: la producción de heladeras aumentó un 364%, la de cocinas 156% y la de lavarropas lo hizo en un 213%.
Este incremento de la fabricación se dio en paralelo a una caída de las importaciones, que en conjunto fueron del 45% solo entre 2008 y 2010.
Las compras de cocinas desde el exterior cayeron 70%, las de lavarropas 50% y las de heladeras un 30% entre ambos años, sustituyendo importaciones por más de 50 millones de dólares. El 80% de las heladeras que se venden en la Argentina se fabrican en el país, mientras que en 2003 ocupaban apenas el 30% del mercado. Las cocinas, en tanto, pasaron de un 78% a casi el 95% de fabricación local y los lavarropas de un 75% a casi el 90%.
También crece la producción de pequeños electrodomésticos
El anuncio de inversiones para incrementar la oferta local de productos también se observa en el sector de los pequeños y medianos electrodomésticos, es decir, en la fabricación de planchas, ventiladores, aspiradoras, licuadoras, batidoras, exprimidores, parrillas, tostadoras, cafeteras, pavas, vaporeras, entre otros.
La empresa nacional Liliana anunció el inicio de la construcción de la nueva planta industrial en Granadero Baigorria, que con una inversión de casi 35 millones de pesos duplicará la producción actual, generará 300 puestos de trabajo y hacia fines de 2012 alcanzará los 1.000 empleados y sustituirá importaciones por 45 millones de dólares en pequeños y medianos electrodomésticos.
La empresa tiene tres plantas actualmente, y está comenzando a construir 16.000 metros cuadrados para unificar todo en Granadero Baigorria, para concentrar en un solo ámbito todas sus actividades. La inversión total es de 35 millones de pesos –que incluye la compra de bienes de capital de mayor avance tecnológico- de los cuales US$ 23,5 millones corresponden a un préstamo del programa de financiamiento del Bicentenario, con el que el Estado nacional financia proyectos productivos a una tasa anual fija en pesos del 9,9%.
Liliana había dejado de fabricar planchas hace años, ante un mercado interno debilitado por el ingreso masivo de productos externos, especialmente chinos. “Hace un tiempo renació el proyecto de producir planchas en el país, el objetivo es empezar con 60.000 unidades mensuales a partir del primer trimestre de marzo del 2012”, comentó el Director Comercial de la firma, Luis Alberto Caferatta.
“Las medidas impulsadas por el Ministerio de Industria para proteger el mercado local fueron muy positivas, porque no podíamos hacer frente a los productos de afuera. Nuestros productos tienen calidad, buen precio y otro dato positivo es que los repuestos los fabricaremos aquí, con lo que su provisión está asegurada”, sostuvo el directivo de la firma.
Por otro lado, el gigante mundial de electrodomésticos, el grupo francés SEB, y la nacional Percomin, anunciaron un acuerdo por la cual la empresa local comenzará a fabricar en Argentina pequeños aparatos de la marca Moulinex. El proyecto demandará una inversión 1 millón de pesos y permitirá la creación de 104 puestos de trabajo.
“Argentina es un mercado muy importante en América. Analizamos muchas opciones para asociarnos en el país y elegimos Percomin porque cumple una serie de cualidades que necesitábamos para el desarrollo de nuestros productos, es una empresa confiable, joven, con dinamismo”, comentó Juan Guillermo Sánchez, Gerente del cluster Sur, que incluye Argentina, Chile y Perú.
Por último, la firma internacional Oster iniciará su producción local con un modelo de planchas a vapor en la planta de la rosarina Axel, para lo que destinó una inversión de 2 millones de pesos. De este modo, prevé sustituir importaciones por 1 millón de dólares de productos provenientes de Venezuela y China.
Buenos Aires, 30 de diciembre de 2011
Todas las empresas - ABC - DEF - GHI - JKL - MNO - PQR - STU - VWX - YZ - Otros :: Proveedores :: Clientes :: Eventos :: Productos :: Buenos Aires - Catamarca - Chaco - Chubut - Córdoba - Corrientes - Entre Ríos - Formosa - Jujuy - La Pampa - La Rioja - Mendoza - Misiones - Neuquén - Río Negro - Salta - San Juan - San Luis - Santa Cruz - Santa Fe - Santiago del Estero - Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur - Tucumán - CONTACTO