La ministra de Industria, Débora Giorgi, destacó que Argentina sigue teniendo el salario mínimo más alto de Latinoamérica y que eso va en línea con el fortalecimiento del mercado interno y de un modelo de inclusión social. En referencia al acuerdo al que llegaron Gobierno, empresarios y sindicalistas de la CGT y la CTA , reunidos en el Consejo del Salario, aseguró que “hay una dirigencia que muestra conciencia para preservar lo que hemos logrado entre todos y eso delata que algunas cosas están cambiando para siempre en Argentina”.
“Argentina trabaja por su reindustrialización definitiva en búsqueda de justicia y equidad social”, explicó Giorgi y agregó que el modelo productivo “contiene un círculo virtuoso: más industrias, más trabajo, mejores salarios, más demanda en el mercado interno y más inclusión”.
La ministra afirmó que el acuerdo alcanzado durante la negociación para fijar el nuevo haber mínimo “refleja madurez en la dirigencia y contribuye a garantizar la sustentabilidad del modelo productivo”.
“Hoy tenemos dos veces la industria que teníamos hace ocho años, generamos más de un millón de puestos de empleos industriales, aumentamos la productividad, más que duplicamos el valor agregado por trabajador y exportamos nuestros productos manufacturados en mayor cantidad y a más destinos”.
Agregó que “la defensa del mercado interno de la competencia desleal fue y es uno de los pilares fundamentales para el crecimiento, sobre todo en este contexto internacional con sobreoferta de productos en los países desarrollados y con los países en desarrollo produciendo manufacturas de alta competitividad. El modelo garantiza más que nunca el compromiso de resguardar el mercado local impidiendo que ingresen productos que puedan dañar un solo puesto de trabajo argentino”, explicó Giorgi.
La titular de la cartera industrial dijo que “a partir del 2003 Argentina cambió el rumbo, ya que primero con Néstor Kirchner y luego con Cristina Fernández de Kirchner se impuso un cambio de paradigma a nivel social, político y económico con eje en el crecimiento con inclusión y en el proceso de reindustrialización a partir de la producción local, la agregación de valor y el trabajo argentino. Así, el país comenzó a transitar el período de reindustrialización más fuerte de las últimas décadas”.
Para la ministra de Industria, la solidez del modelo se refleja no sólo en el respaldo electoral, sino también en que el país tiene hoy más fábricas, más trabajo, mejores sueldos, más inclusión, más consumo, más obra pública y una distribución más equitativa de la riqueza.
Buenos Aires, 28 de agosto de 2011
Todas las empresas - ABC - DEF - GHI - JKL - MNO - PQR - STU - VWX - YZ - Otros :: Proveedores :: Clientes :: Eventos :: Productos :: Buenos Aires - Catamarca - Chaco - Chubut - Córdoba - Corrientes - Entre Ríos - Formosa - Jujuy - La Pampa - La Rioja - Mendoza - Misiones - Neuquén - Río Negro - Salta - San Juan - San Luis - Santa Cruz - Santa Fe - Santiago del Estero - Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur - Tucumán - CONTACTO