La ministra de Industria, Débora Giorgi, destacó la articulación público-privada y afirmó que el objetivo de este gobierno “es consolidar los logros obtenidos y continuar con el proceso de transformación con inclusión social”.
“Uno de los objetivos de la política industrial fijado por el gobierno nacional es la sustitución competitiva de importaciones, impulsando el desarrollo de cadenas de valor y sectores estratégicos”, dijo la ministra de Industria, Débora Giorgi.
Giorgi detalló que “entre 2008 y 2012, la relación importaciones/PBI pasó del 17,6 % al 14,1 %, lo que significa una sustitución de importaciones de 15.000 millones de dólares”.
La ministra subrayó el trabajo de las mesas de integración desarrolladas en el ámbito de la cartera industrial, “donde se combina la política gubernamental de desarrollo de sectores estratégicos, con el fortalecimiento y la expansión de las industrias proveedoras nacionales”.
Remarcó “los avances en sectores como el de maquinaria agrícola, minería, petróleo y gas, automotriz, motos, electrónica y línea blanca reflejan el compromiso que se tomó para alentar la producción nacional, sustituyendo importaciones y generar así más y mejor trabajo argentino”.
La ministra participó hoy por la mañana del panel “Argentina: perspectivas económicas y políticas” del Council de las Américas, que se realizó hoy en el Alvear Palace Hotel de la ciudad de Buenos Aires.
Inédito crecimiento industrial de la Argentina
“La Argentina registra, actualmente, el periodo de desarrollo industrial más prolongado e intenso de los últimos 110 años”, afirmó Giorgi y agregó que en “la última década creció a razón de 7,5 por ciento anual, lo que significó el crecimiento más importante de la historia”
La titular de la cartera fabril también explicó que, “mientras la industria argentina crece y se fortalece gracias a las políticas activas implementadas, los países del norte y de Europa continúan debajo de los niveles pre-crisis”. Esto impacta en la tasa de desempleo, que en Argentina es del 7,2%, inferior a la de Estados Unidos (7,6%) y al promedio de la Unión Europea (12,1%).
De cara al futuro
Para consolidar los logros obtenidos en esta década y continuar con el proceso de transformación con inclusión en necesario elegir crecer con Industria”, afirmó Giorgi.
La ministra puntualizó que el modelo industrial iniciado en 2003 se consolida a partir de “incorporar nuevos sectores al procesos de sustitución de importaciones, incrementar las experiencias de asociación publico-privada para el desarrollo de tecnología de punta, potenciar el desarrollo de las pymes y de los emprendedores y promover las estrategias de innovación e incorporación de diseño en las pymes industriales”.
Buenos Aires, 22 de agosto de 2013.
Todas las empresas - ABC - DEF - GHI - JKL - MNO - PQR - STU - VWX - YZ - Otros :: Proveedores :: Clientes :: Eventos :: Productos :: Buenos Aires - Catamarca - Chaco - Chubut - Córdoba - Corrientes - Entre Ríos - Formosa - Jujuy - La Pampa - La Rioja - Mendoza - Misiones - Neuquén - Río Negro - Salta - San Juan - San Luis - Santa Cruz - Santa Fe - Santiago del Estero - Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur - Tucumán - CONTACTO