Martes 25 Febrero 2025

Giorgi defendió la suba del arancel externo común en países del Mercosur como herramienta para sostener el trabajo regional

Giorgi defendió la suba del arancel externo común en países del Mercosur como herramienta para sostener el trabajo regional

La Ministra de Industria, Débora Giorgi, se reunió con empresarios de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), ante quienes ratificó el rumbo económico, garantizó la defensa de la industria nacional de la competencia desleal para “no poner en riesgo ningún puesto de trabajo argentino”, y los acuerdos por el 1 a 1 entre importaciones y exportaciones “con medidas coordinadas de este Ministerio junto al de Economía, a través de las secretarías de Comercio Interior y Exterior”. Además, defendió la suba del Arancel Externo Común (AEC) en los países del Mercosur “porque el comercio intrazona debe potenciarse ya que el bloque importa de extrazona al año US$ 168.000 dólares en productos industriales con valor agregado” y explicó que ante la crisis internacional es necesario preservar a toda la región no solo de la competencia desleal y de la revaluación cambiaria o del ingreso de capitales especulativos, sino también de los sobrante de productos generados por una caída en la demanda de los países desarrollados.

En la cumbre del Mercosur realizada ayer en la ciudad de Montevideo (Uruguay), se habilitó a cada uno de los países miembro del bloque a aplicar individualmente derechos de importación sobre 100 posiciones arancelarias por encima del arancel externo común.

“La premisa es seguir trabajando juntos y hacer, como dijo la Presidenta, la sintonía fina y buscar en este contexto internacional turbulento la pertenencia nacional y regional y, fundamentalmente, defender lo que entre todos hemos logrado y que ha costado mucho conseguir”, dijo Giorgi y agregó que “lo que hemos hecho en conjunto es un país que está creciendo a un 9% a nivel de actividad económica y un 7% en la industria, y en el mundo de hoy ésta es una posición de privilegio”.

“Creo que los próximos 4 años de gestión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner marcarán la profundización del modelo y eso quiere decir mas trabajo, más innovación, más ciencia y tecnología, y más inversión de parte del Estado y de los privados”, dijo Giorgi.

La Ministra reafirmó ante los empresarios que participaron del encuentro -encabezados por Osvaldo Cornide (presidente de la CAME)- que durante este nuevo período a cargo de la cartera industrial las pymes seguirán cumpliendo un rol central en la política industrial argentina, ya que son las generadoras del 75% del empleo nacional y del 40% del valor agregado.

Con respecto a la nueva secretaría de Planeamiento Estratégico Industrial, la ministra explicó que la misma trabajará “en forma sincronizada y poniendo en pie el Plan Estratégico Industrial 2020 que elaboramos a lo largo de este año entre todos”. Además, la nueva Secretaría articulará los préstamos del Fondo de Financiamiento productivo del Bicentenario, que se otorgan a una tasa del 9,9% fija anual en pesos.

Giorgi también se refirió al apoyo que tienen las pymes mediante las herramientas que tiene el Ministerio de Industria y que les permite, por ejemplo, colocar Obligaciones Negociables o salir a Bolsa para financiarse, obtener subsidios, capacitar a sus trabajadores mediante programas articulados con universidades nacionales, otorgar financiamiento a empresas que no son sujeto de crédito para el sistema financiero, y también obtener ayuda para iniciar nuevos emprendimientos, entre otras.

Buenos Aires, 21 de diciembre de 2011

Fuente: http://www.industria.gob.ar/?p=10507&utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=giorgi-defendio-la-suba-del-arancel-externo-comun-en-paises-del-mercosur-como-herramienta-para-sostener-el-trabajo-regional

Categoría: Noticias