Martes 25 Febrero 2025

Giorgi continuó ronda de reuniones con sectores productivos para profundizar la defensa de la industria nacional de la competencia desleal externa

Giorgi continuó ronda de reuniones con sectores productivos para profundizar la defensa de la industria nacional de la competencia desleal externa

La ministra de Industria, Débora Giorgi, recibió hoy a representantes de tres nuevos sectores industriales en el marco de la ronda de consultas que está realizando el gobierno para elevar la protección a productos que se vean afectados por la competencia desleal externa. Como contrapartida a las nuevas medidas de protección, Giorgi explicó a los industriales que deberán comprometer inversión, precios, sustitución de importaciones, incremento del empleo, exportaciones, abastecimiento del mercado interno y balance de divisas.

La ministra –junto al secretario de Industria, Eduardo Bianchi, y la subsecretaria de Comercio Exterior, Paula Español- recibió en su despacho a representantes de la Asociación de Fabricantes de Celulosa y Papel, de la Cámara de la Industria del Aluminio y de la Fundación Pro Tejer.

En cada encuentro Giorgi reiteró que cada sector debe elaborar un listado de productos de que consideren necesarios para que Argentina sume a la nómina de 100 posiciones arancelarias a las que se les elevará el Arancel Externo Común (AEC), así como también para anexar al sistema de Licencias No Automáticas (LNA) o solicitar protección mediante medidas antidumping.

Giorgi agregó que en los sectores en que se profundice la defensa de la industria nacional, los empresarios firmarán con el Gobierno Nacional sus compromisos de inversión, generación de empleo, etc.

Durante esta semana, la ministra ya había recibido a fabricantes de maquinaria y equipo para la industria, industriales metalúrgicos, representantes de electrónicas, electromecánicas, luminotécnicas, telecomunicaciones, informática y control Automático, de la industria plástica y del vidrio.

A partir de una resolución tomada en diciembre pasado, los países socios del Mercosur están habilitados a aplicar individualmente derechos de importación sobre 100 posiciones arancelarias por encima del AEC, hasta el 35% permitido por la OMC. Giorgi y Paglieri están trabajando en la elaboración del listado de posiciones arancelarias que presentará la Argentina ante el bloque regional.

Las 100 posiciones arancelarias que cada país presentará para que modifiquen su AEC serán informadas a la Comisión de Comercio del Mercosur y, de no haber objeciones bien fundadas por parte de los socios, la medida tomará vigencia.

El Mercosur acordó también monitorear la evolución del comercio interno de cada país en esas posiciones para evitar situaciones que pudieran impactar en la competitividad de los sectores productivos de la región.

Giorgi, Bianchi y Español se reunieron hoy en forma sucesiva con la Asociación de Fabricantes de Celulosa y Papel (estuvieron presentes su titular Osvaldo Vasallo, y los vicepresidentes Claudio Terres y Federico Nicholson); la Cámara de la Industria del Aluminio (el presidente Héctor Cañete y J. García Arias –vicepresidente primero) y la Fundación Pro Tejer (Pedro Bergaglio, presidente, y Marco Meloni, prosecretario).

Buenos Aires, 18 de enero de 2012

Fuente: http://www.industria.gob.ar/?p=10857&utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=giorgi-continuo-ronda-de-reuniones-con-sectores-productivos-para-profundizar-la-defensa-de-la-industria-nacional-de-la-competencia-desleal-externa

Categoría: Noticias