Lunes 24 Febrero 2025

Giorgi concretó acuerdos de cooperación industrial bilateral y recibió anuncios de privados interesados en invertir en Argentina

La ministra de Industria cerró, en Guayaquil, la misión comercial de 42 pymes nacionales a Ecuador

DSC_4516 La ministra de Industria, Débora Giorgi, encabezó, en Guayaquil, las reuniones de negocios entre las pymes argentinas y sus contrapartes ecuatorianas, como cierre a la misión de cooperación industrial a ese país. La ministra resaltó, fundamentalmente, el avance de las negociaciones para exportar insumos petroleros.

“La metalmecánica para petróleo, gas y minería tiene oportunidades para desarrollar acuerdos con Ecuador”, dijo Giorgi y aseguró que señaló que “el nuevo eje de la región es comprarnos más entre nuestros países para ganar todos”. La ministra señaló que, entre los sectores con más posibilidades de aumentar el comercio bilateral, están los medicamentos, maquinaria agrícola, automotriz y alimenticio.

La titular de Industria afirmó que “a la competitividad de Oriente se le gana con tecnología y servicios” y recordó la importancia de registrar las patentes innovativas, algo que ya puede hacerse on line a través de la web del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI).

Giorgi destacó las oportunidades concretas en las que avanzaron las pymes argentinas en Ecuador y la diversidad de sectores en los que se están generando acuerdos de cooperación y alianzas estratégicas.

DSC_4497 Entre los resultados obtenidos, hay acuerdos para fabricar coches autobombas, exportar servicios de consultoría de impacto ambiental, la fabricación de camillas de ejercicios con campos magnéticos, el desarrollo de publicaciones digitales, la producción de niveladoras, palas y desmalezadoras, una alianza para vender bulones de ruedas y espárragos, la creación de un centro de software y la transferencia tecnológica de software.

Una empresa porteña, fabricante de camiones autobombas, firmó un convenio con una firma ecuatoriana -que produce carrocerías para colectivos- para construir coches autobombas desde Ecuador. La argentina proveerá la tecnología, el envío de componentes específicos y hará el control de calidad, mientras que la ecuatoriana se dedicará a la construcción, ensamble y montaje, pintura y sistema eléctrico del vehículo.

El 65% de la mano de obra será de Ecuador y el resto de la pyme argentina. Esto traerá un beneficio para nuestro país que permitirá sumar a la producción de la empresa 1500 horas de mano de obra directa y 1500 de indirecta.

DSC_4566 Una empresa dedicada a brindar servicios y asesoramientos integrales en biodiversidad como monitoreo, evaluaciones ecológicas, y estudios de impacto ambiental, avanza en la posibilidad de exportar servicios de consultoría a una importante empresa minera ecuatoriana.

En un par de semanas, una empresa argentina – que fabrica camillas de ejercicios con campos magnéticos de baja frecuencia- estaría firmando un acuerdo de transferencia de tecnología a una empresa ecuatoriana para que esta fabrique el producto en su país y lo venda localmente y a la región. Además, se trabaja en abrir una sucursal en Ecuador de la forma argentina.

Otra empresa de software mantuvo reuniones con cinco potenciales socios durante los dos días de rondas de negocios. Con dos empresas está en proceso de cerrar un acuerdo de cooperación con una y, con la otra, un convenio en el que la empresa argentina haría  consultoría y diseño y la ecuatoriana el desarrollo de los productos.

La empresa de un emprendedor nacional, que desarrolla publicaciones digitales está cerca de cerrar negocios con dos editoriales y dos agencias de comunicación ecuatorianas para producirle versiones digitales de diarios, revistas, libros interactivos, campañas de publicidad).

Una empresa cordobesa, productora de niveladoras, palas y desmalezadoras, evalúa desarrollar una integración con una empresa ecuatoriana donde la firma argentina enviaría las máquinas que serían ensambladas y pintadas en Ecuador.

Una empresa de software y plataformas de comercio electrónico para ventas por Internet firmó dos contratos de representación en Ecuador. También evalúa que existen posibilidades de negocios con otras dos firmas a quienes les transfería el conocimiento tecnológico de su empresa.

Una autopartista se reunió con una contraparte ecuatorial para analizar una alianza estratégica para tratar de vender bulones de ruedas y espárragos a General Motors y Mazda. La operación presenta la ventaja que sus productos al ingresar al Ecuador son considerados de producción nacional. Además concretó una venta de 15 mil dólares en tuercas de ruedas a otra firma.

Una empresa de software se reunió con representantes del gobierno de Ecuador, empresarios, productores, Cámaras empresariales y académicos con la finalidad de tratar de poner en marcha un centro tecnológico, que permitirá la complementación e integración productiva.  El proyecto permitirá certificar los productos y sistemas de calibración a través de los instrumentos de mediación internacional, y contar con un organismo de inspección.

También tuvieron reuniones con posibilidades de avanzar una firma que produce aparatología para medicina estética y kinesiología, una pyme dedicada a la producción y envasado de vinos argentinos, una empresa productora de unidades de bombeo y medición fiscal de petróleo y derivados, equipos de carga de camiones y software de control de ductos.

 

 

Buenos Aires, 26 de septiembre de 2013

 

Fuente: http://www.industria.gob.ar/giorgi-concreto-acuerdos-de-cooperacion-industrial-bilateral-y-recibio-anuncios-de-privados-interesados-en-invertir-en-argentina/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=giorgi-concreto-acuerdos-de-cooperacion-industrial-bilateral-y-recibio-anuncios-de-privados-interesados-en-invertir-en-argentina

Categoría: Noticias