Ante más de 300 dirigentes empresarios, la ministra de Industria Débora Giorgi, llamó a “debatir y comparar proyectos y propuestas desde el compromiso” y aseguró que “vamos a seguir profundizando esta dinámica virtuosa desde la verdad y la realidad y no desde la promesa oportunista”.
Durante un acto organizado por la Confederación General Empresaria de la República Argentina (Cgera), la ministra de Industria, Débora Giorgi, destacó la importancia de analizar y comparar los proyectos económico-políticos y aseguró que “algunos buscan la devaluación y el exterminio de las pymes. Nuestra propuesta es mantener y preservar la pujanza del mercado argentino para la industria argentina”.
Giorgi encabezó el acto del “Día del Empresario Nacional”, en homenaje al ex ministro de Economía José Ber Gelbard , ante más de 300 dirigentes. Aseguró que “nuestro proyecto político tiene su ADN central en la industrialización y vamos a seguir gestionando y, si hay que cambiar algo, lo haremos porque tenemos propuestas”.
En este contexto, agregó: “Con este Gobierno y esta Presidenta no mandan las corporaciones y las voces se escuchan buscando el interés de los 40 millones de argentinos y no de aquellos que quieren volver a la Argentina de los pocos”.
Además, la funcionaria remarcó la importancia de sostener el mercado interno y recordó que “Néstor (Kirchner) le dio la señal a las pymes de que serían defendidas de la competencia desleal con políticas concretas y, después de 10 años de gestión, seguimos sosteniendo a nuestro mercado pujante, en un mundo que no anda nada bien”.
La titular de la cartera fabril remarcó que “ganamos la confianza de los argentinos desde la gestión y el compromiso y no se la vamos a entregar a los oportunistas”.
“Esta dinámica virtuosa e inclusiva –de más parques industriales, más escuelas técnicas y centros de desarrollo , mejora en infraestructura, mayor articulación entre los intendentes y mayor presencia de los gremios- es la que vamos a seguir profundizando, pero desde la verdad, la sustentabilidad y desde el pensar que la patria es el otro, y no desde la promesa oportunista”.
“Cuando analicen los proyectos alternativos recuerden que tuvimos un 2003 sin mercado y sin la posibilidad de emprender un negocio. Nuestro proyecto político tiene como objetivo central la inclusión y la federalización de la industria”, concluyó Giorgi.
Acompañaron a la ministra, entre otros, en el encuentro realizado en la Mutual del Banco Provincia, en el barrio de Monserrat, los secretarios de Industria, Javier Rando; de la pyme y Desarrollo Regional, Horacio Roura y de Planeamiento Estratégico Industrial, Horacio Cepeda.
También estuvieron presentes, entre otros, el diputado nacional Carlos Gdansky y la candidata a senadora nacional, Paula Español, entre otros funcionarios y dirigentes empresarios. Previamente a la exposición de Giorgi, lo hizo el titular de la Cgera, Marcelo Fernández, quien destacó la evolución de las empresas en general, pero en especial de las PYMES, durante la década económica iniciada en 2003.
Buenos Aires, 16 de agosto de 2013
Todas las empresas - ABC - DEF - GHI - JKL - MNO - PQR - STU - VWX - YZ - Otros :: Proveedores :: Clientes :: Eventos :: Productos :: Buenos Aires - Catamarca - Chaco - Chubut - Córdoba - Corrientes - Entre Ríos - Formosa - Jujuy - La Pampa - La Rioja - Mendoza - Misiones - Neuquén - Río Negro - Salta - San Juan - San Luis - Santa Cruz - Santa Fe - Santiago del Estero - Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur - Tucumán - CONTACTO