La ministra de Industria, Débora Giorgi, criticó las recetas de ajuste que aplican los países desarrollados para enfrentar la crisis financiera internacional, y advirtió que a los gobiernos de los países centrales les falta “la valentía y el liderazgo político que tuvieron Néstor y Cristina Kirchner para poner al país de pie a través de un proyecto basado en la producción, el trabajo y el desendeudamiento”.
Giorgi aseguró que a partir del contundente respaldo electoral en las elecciones primarias “no se dará un paso atrás en el proceso de industrialización más fuerte en décadas en la Argentina”. Y agregó que “ese reconocimiento nos obliga a ir por más en todos los ámbitos y en lo que a mi respecta iremos por más reindustrialización que es la base de la inclusión social”.
Afirmó que “es más fuerte que nunca el compromiso de defender el crecimiento del mercado interno y la firmeza para impedir que entren productos que puedan dañar un solo puesto de trabajo argentino”.
Ante unos 200 pequeños empresarios de todo el país, Giorgi dijo que “que el modelo productivo permitió que las pymes dejen atrás amenazas de desaparición y la angustia de sufrir la competencia desleal externa”. La Ministra aseguró que “el contexto internacional significa una enorme oportunidad para Argentina, que está muy bien plantada para enfrentar la crisis y para la región”.
Así reiteró que “los países del Mercosur deben incrementar el comercio intrarregional y precisó que solo en importaciones de países extrazona, nuestro bloque tiene 180.000 millones de dólares en productos para sustituir y generar cadenas de valor regionales”.
La ministra de Industria participó hoy del acto por el “Día del Empresario” organizado por la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA) en el Centro de Exposiciones Migueletes, partido de San Martín, donde se está desarrollando AUTINARG 2011, la exposición de Industrias Autopartistas organizada por la Cámara Argentina de Industrias de Fricción y Afines, CAIFA y una ronda de negocios internacional organizada por Proargentina. Estuvieron presentes, entre otros, el ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, el titular de CGERA, Marcelo Fernández, y el intendente local, Ricardo Ivoskus.
“Las medidas tomadas por el Congreso de los Estados Unidos dejan un sabor amargo porque conducen a más ajustes para la gente y defienden los intereses de quienes concentran la riqueza, de los especuladores y de las entidades financieras”, dijo Giorgi.
“El déficit cero significa más ajuste en educación, salud, e inversión pública y más desempleo” y agregó que “ese no es el camino adecuado, le están dando plata a los bancos y no a la gente para poner en marcha el engranaje de la economía”.
En ese contexto Giorgi afirmó que “la argentina y la región están preparadas, y no vamos a dar un paso atrás en una economía pro productiva. El mundo está complicado y pero Argentina demuestra que crece, porque nadie ingresa un producto que pueda dañar un puesto de trabajo”.
Buenos Aires, 18 de agosto de 2011.
Todas las empresas - ABC - DEF - GHI - JKL - MNO - PQR - STU - VWX - YZ - Otros :: Proveedores :: Clientes :: Eventos :: Productos :: Buenos Aires - Catamarca - Chaco - Chubut - Córdoba - Corrientes - Entre Ríos - Formosa - Jujuy - La Pampa - La Rioja - Mendoza - Misiones - Neuquén - Río Negro - Salta - San Juan - San Luis - Santa Cruz - Santa Fe - Santiago del Estero - Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur - Tucumán - CONTACTO