Lunes 24 Febrero 2025

Giorgi aseguró que el Gobierno preserva el mercado para el trabajo argentino y exige inversiones, productividad y compromiso de precios

“No vamos a dejar que algunos se crean zorros en el gallinero” dijo Giorgi.

El Ministerio de Industria analiza el impacto en los precios en 200 empresas de diversos sectores protegidos por medidas antidumping.

La ministra adelantó que Argentina está trabajando con Brasil en cuestiones arancelarias para preservar la producción del Mercosur de los efectos de la crisis internacional

La ministra de Industria, Débora Giorgi, aseguró que la presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner “sin lugar a dudas lidera este proyecto y no va a dar un paso atrás, y ha mostrado que tiene capacidad no solo de superar la peor crisis económica internacional y hacernos crecer, sino de tomar todas las medidas necesarias para preservar el trabajo argentino y el aparato productivo nacional”.

La ministra adelantó que “estamos trabajando junto a Brasil para presentar en la próxima cumbre del Mercosur una propuesta por la que cada país pueda modificar y ampliar el listado de productos que tienen excepción arancelaria” y agregó que Argentina está analizando la propuesta brasileña de implementar algún mecanismo en el marco de la OMC de “salvaguardia cambiaria que permita resguardar al mercado regional del ingreso de capitales especulativos originado por las fluctuaciones de las monedas de los principales países desarrollados”.

Con respecto al proceso de sustitución de importaciones en Argentina, Giorgi lo calificó de “virtuoso” y explicó que además de impulsar la demanda en el mercado interno y resguardarlo de la competencia desleal, el Gobierno Nacional exige inversiones, mayor productividad y un compromiso de precios por parte de los empresarios: “No vamos a dejar que algunos se crean zorros en el gallinero”, afirmó.

“Es una sustitución virtuosa porque exige inversiones, productividad y un compromiso de precios para que esta preservación del mercado no se transforme” dijo Giorgi y aseguró que “estamos convencidos que contamos con el acompañamiento de todos los empresarios, pero estamos atentos para que no se trasforme en que algunos, siempre digo algunos, puedan creerse zorros dentro del gallinero”.

Por su parte, el Secretario de Industria y Comercio, Eduardo Bianchi, señaló que ha iniciado un estudio con 200 empresas (de los sectores textil, calzado, maquinaria y herramientas, entre otros) en el que se analizará el impacto en los precios y en el abastecimiento de las medidas de antidumping que fueron aplicadas y están vigentes.

La ministra explicó que “este proceso se da en el marco de una economía el doble de abierta que la que teníamos en los 90 (un índice del 19% tomando la suma de exportaciones e importaciones en relación al PBI contra el 34% actual), y en un mundo en que todos los países protegen a sus mercados de la competencia desleal: estamos sustituyendo productos importados por nacionales que responden a los estándares de calidad internacionales más altos”.

Giorgi afirmó que en los últimos 2 años se sustituyeron importaciones por 10.000 millones de dólares “en el contexto de un cambio estructural del perfil productivo argentino, marcado fundamentalmente por el sostenimiento de una demanda interna pujante que crea oferta y que a su vez lleva a la inversión. Nadie va a salir a promover un nuevo negocio si no tiene consolidado una base de mercado interno, que se hizo posible gracias a la política de ingreso progresivo en los sectores más postergados” señaló la ministra.

Giorgi abrió el 1° Congreso de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), “Interacción Público- Privado para el Desarrollo Económico Social”, que se realiza hoy en la ciudad de Campana. Participan entre otros el secretario de Industria, Eduardo Bianchi; el titular de la UIPBA, Osvaldo Rial; el presidente del Banco Nación, Juan Carlos Fábrega; el jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez; el ministro de Producción de la provincia, Martín Ferré; y la intendenta local, Stella Maris Giroldi, además de alrededor de 550 empresarios bonaerenses.

Buenos Aires, 20 de septiembre de 2011

Fuente: http://www.industria.gob.ar/giorgi-aseguro-que-el-gobierno-preserva-el-mercado-para-el-trabajo-argentino-y-exige-inversiones-productividad-y-compromiso-de-precios/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=giorgi-aseguro-que-el-gobierno-preserva-el-mercado-para-el-trabajo-argentino-y-exige-inversiones-productividad-y-compromiso-de-precios

Categoría: Noticias