La ministra de industria, Débora Giorgi, se reunió con los integrantes del Secretariado Nacional de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y aseguró que el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) trabajará junto a los gremios para jerarquizar los centros de capacitación y profundizar la incorporación de procesos tecnológicos en el entramado productivo nacional y, en ese sentido, exigirá a las empresas que incrementen los aportes destinados a esos fines.
“Hoy el INTI tiene una impronta distinta, con eje en la economía social vinculada al objetivo de industrializar la ruralidad” dijo Giorgi y señaló que “para cumplir el mandato de nuestra presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el Instituto retomará su rol de ser generador desde el Estado de la transferencia tecnológica para las pymes, priorizando las demandas de los sectores productivos, desde el más pequeño al más grande”.
Entre los presentes estuvieron el Secretario Adjunto, Juan Belén; el Secretario Administrativo, Naldo Brunelli; el Secretario de Organización, Antonio Cattaneo; el Protesorero, Enrique Salinas; el Secretario de Prensa, Propaganda y Cultura; Francisco Furlan; el Secretario de Relaciones Internacionales, Francisco Gutiérrez; el Secretario de Estadística y Análisis, José Luis Ortiz, el Apoderado letrado, Tomás Calvo y el Director de paritarias nacional, Alejandro Biondi. Se reunieron con Giorgi en la sede de la UOM y allí coincidieron en la importancia de generar desde el INTI –organismo dependiente del Ministerio de Industria- un acuerdo estratégico con los metalúrgicos para jerarquizar los centros de formación destinados a capacitar a los trabajadores y facilitar el desarrollo de la ciencia y la tecnología aplicadas al sector con los laboratorios del Instituto, con el objetivo de aumentar la agregación de valor a los recursos naturales y aplicar la innovación para incrementar la productividad de las empresas.
Giorgi explicó que “el objetivo es defender y potenciar a la industria metalmecánica y sus trabajadores, por tratarse de uno de los sectores estratégicos en el crecimiento de la industria nacional”. Además, la ministra remarcó la necesidad de diversificar la matriz energética para tener una industria metalmecánica más fuerte y la provisión de insumos difundidos de fabricación nacional.
Dentro de los acuerdos establecidos en el Plan Estratégico Industrial 2020 está la necesidad de tener una adecuada provisión de insumos difundidos (aceros especiales e inoxidables, termoplásticos, químicos, pasta celulósica, etc.) a escala y precios competitivos internacionalmente, de modo de asegurar que la industria local pueda abastecerse de los mismos.
Todas las empresas - ABC - DEF - GHI - JKL - MNO - PQR - STU - VWX - YZ - Otros :: Proveedores :: Clientes :: Eventos :: Productos :: Buenos Aires - Catamarca - Chaco - Chubut - Córdoba - Corrientes - Entre Ríos - Formosa - Jujuy - La Pampa - La Rioja - Mendoza - Misiones - Neuquén - Río Negro - Salta - San Juan - San Luis - Santa Cruz - Santa Fe - Santiago del Estero - Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur - Tucumán - CONTACTO