Lunes 24 Febrero 2025

En octubre se realizaron anuncios de inversión por más de US$ 1.100 M que generarán 6.700 nuevos empleos

La ministra de Industria, Débora Giorgi, afirmó que en octubre se relevaron inversiones (entre anuncios, inicios de proyectos e inauguraciones) por más de 1.100 millones de dólares y resaltó que las mismas involucran 6.700 nuevos puestos de trabajo. En tanto, en los primeros 10 meses de 2011 se registraron inversiones por más de 21.000 millones de dólares, un 35% más que en el mismo período del año anterior.

Giorgi resaltó que “es constante la llegada de inversiones a todos los sectores” y señaló que Argentina lidera el ranking de países con mayor volumen de inversiones de Latinoamérica: “En un complejo contexto económico en el mundo, nuestro país es considerado por muchas empresas globales como un refugio y un escenario potable para expandir su producción”, dijo la ministra.

El último dato consolidado de inversión total –segundo trimestre del año- indica una tasa histórica de inversión sobre producto del 24,9% y la inversión bruta interna fija (IBIF) mostró un crecimiento del 21,9% en los primeros 6 meses de 2011 en relación al mismo periodo del año pasado. Así Argentina supera ampliamente a los países de la región, seguida por Ecuador (16,2%), Chile (15,4%), Colombia (13,3%) y Paraguay (12,8%), mientras que Brasil alcanza el 7,4%, según las cifras oficiales publicadas por cada país.

Giorgi señaló que la inversión en maquinaria y equipo también marcó un registro histórico, superando el 50% de la inversión total, y relegó por primera vez a la construcción, alcanzando el 12,8% del PBI. La ministra advirtió que “en el tercer trimestre el dinamismo inversor se mantiene porque el incremento de la producción siempre supera al crecimiento del uso de la capacidad instalada, que está en los niveles adecuados para que el país siga creciendo”.

Las principales inversiones del último mes fueron:

ProMaíz: $ 850 millones para instalar una planta de molienda de maíz en la localidad de Alejandro Roca, Córdoba, y que empleará a 105 personas de manera directa más otras 600 durante su construcción.

Cerámica del Norte: $ 50 millones para la instalación de una nueva planta en Salta y generará 80 puestos de trabajo.

Kromberg & Schubert: $ 4 millones para fabricar en su planta de Pilar los mazos de cable de la totalidad de las casi 80 mil Amarok que fabrica VW en General Pacheco para todo el mundo (que hasta ahora importaba) y tomará, a principios del 2012, 200 nuevos operarios.
Metalsa: US$ 37,8 millones en su planta de El Talar, partido de Tigre, con la que aumentará su producción y exportaciones de estructuras metálicas para la industria automotriz y sumará casi 300 empleados.

Direct TV: US$ 10 millones con lo que ya comenzaron la fabricación de decodificadores en Tierra del Fuego y que generarán 100 nuevos puestos de trabajo.

AGCO: US$ 140 millones para la construcción de una nueva planta para fabricar en Argentina tractores, maquinaria vial y motores (creará 310 empleos).

Pirelli: US$ 500 millones de dólares para construir la planta de neumáticos radiales para camiones más grande de Latinoamérica, con la que generará 1.200 empleos.

Molinos Río de la Plata: $ 130 millones para ampliar sus plantas productivas. La de Tortuguitas, en la que ya se invirtieron $ 85 millones, se convirtió en una de las 10 plantas productoras de pastas secas más importantes del mundo.

Extreme Gear (Adidas): $ 40 millones para su nueva planta de calzado en Esteban Echeverría que generó 150 puestos de trabajo.

Coteminas: $ 96 millones en la planta textil de Santiago del Estero donde se crearon 350 empleos y se convirtió en la mayor productora de toallas del país.

John Deere: US$ 130 millones en Granadero Baigorria (Santa Fe) donde comenzará a fabricar en el país tractores, cosechadoras y una nueva línea de motores, con la que generará 1.300 puestos de trabajo.

Metalúrgica Calviño: $ 6 millones para ser la primera planta seriada de componentes para turbinas eólicas de la Argentina y que generará 150 puestos de trabajo.

Petroquímica Río Tercero: US$ 3,5 millones para inaugurar la nueva planta de síntesis de ácido clorhídrico.

Buenos Aires, 2 de noviembre de 2011

Fuente: http://www.industria.gob.ar/en-octubre-se-realizaron-anuncios-de-inversion-por-mas-de-us-1-100-m-que-generaran-6-700-nuevos-empleos/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=en-octubre-se-realizaron-anuncios-de-inversion-por-mas-de-us-1-100-m-que-generaran-6-700-nuevos-empleos

Categoría: Noticias