Lunes 24 Febrero 2025

En los últimos meses hubo anuncios de inversión en “energías verdes” por más de $ 1. 350 millones

La ministra de Industria, Débora Giorgi, resaltó que en Argentina se multiplican las inversiones en la generación de energías “verdes” y que, solo en los últimos meses hubo anuncios por más de $ 1.350 millones de pesos que van desde la instalación de una planta de biodiesel y de la primer planta nacional de componentes para turbinas eólicas hasta la construcción de una planta de molienda que producirá etanol a base de maíz, la construcción de una playa de carbón y acopio para uso de energía alternativa en la nueva planta de una cementera, y la construcción de una planta de fabricación de insumos para generar biodisel.

“Estas inversiones permiten, por un lado, sumar distintos usos de las materias primas y agregar valor, y por otro, diversificar la matriz energética”, dijo Giorgi y destacó que “el Gobierno Nacional tiene un férreo compromiso de fortalecer el sector industrial promoviendo no solo la generación de empleo decente y de calidad, sino también la producción sustentable, haciendo uso amigable del medio ambiente”.

La ministra resaltó además el acuerdo que firmó esta semana para que una empresa China presente proyectos para producir en el país -con socios locales- vehículos eléctricos para el transporte público.

“Es necesario desarrollar todas las fuentes de energía renovable que América Latina tiene en gran medida y aún no han sido explotadas en toda su potencialidad”, añadió.

La semana pasada la firma ProMaíz -surgida de la asociación entre Aceitera General Deheza y Bunge-  anunció una inversión de $ 850 millones para instalar una planta de molienda de maíz en la localidad de Alejandro Roca, Córdoba, destinada a la producción de etanol y también de alimento para animales, jarabes, aceite y otros subproductos del maíz). La planta – que será construida con última tecnología austríaca con equipamiento de fabricación nacional – producirá 140.000 m³ de etanol al año (en 2010  se produjeron  122.000 m³ en todo el país), sustituirá importaciones de nafta por US$ 117 millones y se convertirá en la principal productora de etanol a base de maíz del país.

En junio pasado, directivos de la empresa Noble Argentina anunciaron una inversión de US$ 50 millones para construir una planta de biodiesel con una planta de cogeneración de energía en su complejo de Timbúes, provincia de Santa Fe. Para el funcionamiento de su planta de crushing en Timbúes, Noble Argentina ya utiliza energías alternativas con el funcionamiento de una caldera con biomasa, a partir de la combustión de residuos de la industria maderera (chips de madera), lo que  permite reemplazar al gas y al fuel oil como combustible. El vapor excedente es utilizado para accionar una turbina que produce la electricidad para abastecer el 90% de las instalaciones.

Por su parte, la firma alemana Evonik Degussa anunció -en marzo pasado-  una inversión de US$ 30 millones para construir en Santa Fe una planta de metilato de sodio, un catalizador utilizado para la fabricación de biodiesel. La inversión permitirá la incorporación de 30 empleados y, sólo en el primer año, sustituirá importaciones por US$ 40 millones. La planta será la única en el Mercosur y la tercera en el mundo que produzca metilato de sodio, logrará abastecer toda la demanda local y exportará entre un 30% y un 40% de su producción a Brasil.

En tanto, y en el marco del pedido del gobierno a las automotrices para que equilibren sus balanzas comerciales, Alfa Romeo presentó una inversión de US$ 2,5 millones para instalar una nueva planta de fabricación de biodiesel. La nueva planta, que será instalada en el parque industrial de Pilar, le permitirá a la firma exportar -en 2012- por un valor cercano a los US$ 11,5 millones.

“Argentina es uno de los países líderes en el mercado mundial de biodiesel, ubicado entre los cinco mayores productores mundiales, y dentro del llamado ‘club de los millonarios’, integrado por los países que producen más de un millón de toneladas por año”, aseguró Giorgi.

BIODIESEL y BIOETANOL

Argentina es el primer exportador mundial de biodiesel, con más de US$ 1.500 millones por año; es el segundo productor mundial, con US$ 2,5 millones de toneladas anuales. En el país hay 26 plantas productoras que suman inversiones por US$ 900 millones.

El liderazgo de Argentina en biocombustibles está especialmente basado en el biodiesel, pero también existe en el país una producción creciente en bioetanol.

La producción de bioetanol se realiza a partir de caña de azúcar o de maíz. Actualmente, en nuestro país la producción se hace a partir de caña de azúcar, pero ya hay 6 proyectos para hacerlo a partir del maíz, entre los cuales el de ProMaíz es el más importante.

Las naftas tienen un corte establecido de etanol. En 2010, se produjeron en el país 122.000 m³ de etanol (a partir de caña de azúcar), lo que representó un nivel equivalente al 1,6% del corte en el mercado de las naftas. En 2011 la producción alcanzará los 150.000 m³, representando un 2,3% del mercado de las naftas.

Otras inversiones en energías alternativas

En octubre pasado se inauguró -en Florencio Varela- la primera planta seriada de componentes para turbinas eólicas de la Argentina. La obra de la empresa Metalúrgica Calviño demandó una inversión de $ 6 millones y generará 150 puestos de trabajo. La empresa Cementera Loma Negra anunció en agosto pasado –en el marco de un plan de inversiones por US$ 404 millones– una inversión de US$ 34 millones de dólares en la construcción de una playa de carbón y acopio para uso de energía alternativa.

Esta semana pasada, la ministra Giorgi, junto al secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, recibió hoy al intendente de la región china de Shenzhen, Xu Qin, y a directivos de la empresa china BYD (Build Your Dreams), una de las firmas más importantes del mundo en vehículos de pasajeros con “cero emisión” de gases contaminantes, con quienes firmó un acuerdo por el cual BYD presentará proyectos para instalar una planta de fabricación de transporte automotor eléctrico y el desarrollo de los componentes no convencionales utilizados.

Buenos Aires, 6 de noviembre de 2011

Fuente: http://www.industria.gob.ar/en-los-ultimos-meses-hubo-anuncios-de-inversion-en-energias-verdes-por-mas-de-1-350-millones/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=en-los-ultimos-meses-hubo-anuncios-de-inversion-en-energias-verdes-por-mas-de-1-350-millones

Categoría: Noticias