Las mujeres son propietarias o tienen cargos gerenciales en la mitad de las pymes industriales argentinas, según un informe realizado por el Ministerio de Industria, que conduce Débora Giorgi, donde se relevan perspectivas de género en el ámbito empresarial.
Si bien alrededor del 70% de los empresarios administra su empresa conjuntamente con otra persona, cuando se discrimina por géneros, el estudio muestra que las mujeres son más propensas a compartir decisiones: el 87% de las mujeres que toman decisiones contra el 69% de los hombres. La brecha es más significativa en los casos en que se trata de dueñas que heredaron sus emprendimientos, quienes comparten la toma de decisiones en un 93% de los casos consultados.
Giorgi destacó que “la mujer canaliza sus proyectos en un contexto de participación ascendente en todos los órdenes de la vida social, económica, política y cultural. Puede verse en este estudio que el 75% de los encuestados consideró al creciente rol femenino en funciones ejecutivas de gobierno como muy importante o importante para promover el rol de la mujer en organizaciones y actividades empresariales”.
Por su parte, la vicepresidenta del sector Mujeres Empresarias de la CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), Liliana Castro, sostuvo que “la participación de la mujer en la actividad empresarial muestra un crecimiento muy importante y esto se puede ver especialmente en las economías regionales”.
A través de la Secretaría de la Pyme y Desarrollo Regional (Sepyme) las mujeres empresarias pueden acceder a los beneficios de los programas de atención a la pequeña y mediana empresa en áreas clave de la gestión, como el financiamiento, la capacitación y la asesoría técnica.
En el marco de un encuentro entre la representación de Mujeres Empresarias -encabezada por Castro- y el secretario Pyme, Horacio Roura, se avanzó hacia la creación de un nuevo espacio de capacitación para empresarias a través del Programa de Capacitación con Crédito Fiscal, que permite el acceso a cursos, seminarios y carreras de grado y posgrado universitario.
El estudio muestra también que las mujeres son fundadoras del 42% de los emprendimientos que administran. Mientras que los hombres fundaron los negocios que dirigen en un 50% de los casos. No obstante, esta tendencia se está revirtiendo con el tiempo: entre los empresarios jóvenes (menores de 35 años) la proporción de mujeres fundadoras que siguen al frente de sus negocios alcanza el 74%, frente al 64% para los hombres.
Además, las mujeres llegan en mayor número a la administración de empresas con un alto nivel educativo. Así, por ejemplo, el 63% cuenta con nivel terciario o universitario, frente al 53% en los hombres. En cambio, los hombres poseen mayor experiencia en el sector al momento de iniciar el negocio propio: tienen experiencia en el 45% de los casos frente a un 32% en las mujeres.
A la hora de fijar y ordenar las prioridades de gestión, tanto hombres como mujeres colocaron en primer lugar la calidad del producto y en segundo la satisfacción del cliente. Las opiniones difieren al momento de colocar en el ranking preferencias sobre ventas y ambiente laboral: mientras los hombres priorizaron las ventas sobre el ámbito laboral, las mujeres antepusieron el buen clima en la empresa. Adicionalmente, los varones no tienen un cliente final de un género en particular, en contraste, las mujeres se orientan preferentemente a una clientela femenina.
Cuando se pregunta por las problemáticas que enfrentan al momento de dirigir una empresa, las mujeres encuentran dificultades al momento de compatibilizar la tarea laboral y la vida personal, en un 26% de los casos, en tanto que ese punto representa un obstáculo para el 14% de los hombres; adicionalmente las mujeres encuentran complicaciones a la hora de obtener aceptación y respeto por parte del personal, en un 19% de los casos, cifra que desciende al 9% cuando son consultados los hombres.
Las mujeres optan por una política de crecimiento priorizando el equilibrio activo en todas las áreas de la empresa. Los hombres en cambio, procuran crecer con acciones tendientes exclusivamente a aumentar a las ventas.
El mismo informe, realizado en base a encuestas a pymes de todo el país, consigna que independientemente de su género, el 79% de los emprendedores son jóvenes -18 a 35 años- al momento de iniciar un negocio.
-Encuesta telefónica
-Muestra de 296 empresas, representativa del universo mipyme
-Representativa de la población con una significatividad estadística del 90 % y margen de error del 8 %.
Ministerio de Industria de la Nación
Buenos Aires 22 de octubre de 2011
Todas las empresas - ABC - DEF - GHI - JKL - MNO - PQR - STU - VWX - YZ - Otros :: Proveedores :: Clientes :: Eventos :: Productos :: Buenos Aires - Catamarca - Chaco - Chubut - Córdoba - Corrientes - Entre Ríos - Formosa - Jujuy - La Pampa - La Rioja - Mendoza - Misiones - Neuquén - Río Negro - Salta - San Juan - San Luis - Santa Cruz - Santa Fe - Santiago del Estero - Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur - Tucumán - CONTACTO