Martes 25 Febrero 2025

Empresas radicadas en parques industriales invierten $90 millones en obras y equipos

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner entregó junto a Débora Giorgi $ 3,6 millones en aportes no reintegrables a 12 parques industriales de 8 provincias que generarán más de 4.000 empleos. Los parques albergarán a 186 empresas de las cuales ya se están instalando 89.

La presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, entregó hoy junto a la ministra de Industria, Débora Giorgi, 3,6 millones de pesos en Aportes No Reintegrables (ANRs) a 12 parques industriales de 8 provincias, que albergarán un total de 186 empresas y permitirán generar 4.056 puestos de trabajo. Ya son 89 las empresas que se están radicando en esos parques y entre obra civil, maquinaria y equipos involucran un total de inversiones por 90 millones de dólares.

“Los parques industriales son actores fundamentales del crecimiento del país: en los últimos ochos años la cantidad de parques aumentó un 250%, pasando de 80 a 280” dijo Giorgi y agregó que “en ese mismo período, la cantidad de pymes dentro de parques se incrementó un 245% (ahora son 7.745) y los empleos crecieron 204% (llegando a 238.300 puestos de trabajo)”.

La ministra estimó que “para 2020 Argentina contará con más de 550 parques industriales que albergarán a más de 15.000 pymes y 470.000 trabajadores”.

Participaron del acto el vicepresidente Amado Boudou, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, el secretario general de la Presidencia, la gobernadora de Catamarca, Lucía Corpacci; el gobernador de San Juan, Jose Luis Gioja y el de Salta, Juan Manuel Urtubey.

El Programa Nacional de Parques Industriales ya otorgó más de 12 millones de pesos a 41 enclaves industriales en todo el país.

Los recursos otorgados hoy serán destinados a la mejora de infraestructura de 4 sectores industriales planificados ubicados en las provincias de Buenos Aires (Arrecifes, Lobería, Las Flores y San Cayetano); dos parques en San Juan (Pocito y Jáchal); un área industrial en Catamarca (El Pantanillo); un parque en Chaco (el Centrochaqueño de Presidencia de Roque Sáenz Peña); un área industrial en Entre Ríos (Urdinarrain); una zona agroindustrial y de servicios en La Pampa (Realicó); un parque en Salta (General Güemes) y otro en Santa Cruz (Puerto San Julián).

En lo que va del año, se entregaron $ 12,2 millones a 41 parques industriales con 956 empresas radicadas y en proceso de radicación que generarán 18.294 empleos en 14 provincias. Santa Fe fue la provincia que recibió más fondos, con un monto superior a los 3 millones y la instalación de 12 parques industriales; le sigue Buenos Aires, con ANRs por un total de 2,7 millones de pesos y la puesta en marcha de 9 parques; luego se encuentra San Juan, con un respaldo financiero de casi 2 millones de pesos y el establecimiento de 4 predios industriales.

Actualmente hay 191 parques industriales en formación en todo el país, de los cuales el 36% (70 predios) están siendo emplazados en Buenos Aires, mientras que el 19% se ubica en Córdoba y el 9% en Santa Fe.

El Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales Públicos en el Bicentenario prevé la ejecución de obras de infraestructura para los parques industriales y el otorgamiento de créditos blandos para las pymes radicadas o a radicarse en estos predios.

En este marco, el Ministerio de Industria dispone de Aportes No Reintegrables (hasta 300 mil pesos por solicitud) para obras intramuros, como calles internas, cercos perimetrales y plantas de tratamiento de efluentes, entre otras. Además, la cartera subsidia la tasa de interés de préstamos por 300 millones de pesos del Banco Nación destinados a la radicación o ampliación de pymes. Hasta $ 1,5 millón a cinco años, tasa fija en pesos del 9,5% anual cuando se trata de provincias del Norte Grande y del 11% para el resto del país.

Los parques industriales son los motores del desarrollo económico y social de la región donde se localizan porque están relacionados con el fortalecimiento de la industria nacional en consonancia con el perfil productivo regional, generan empleo y arraigo territorial, impulsan la agregación de valor, afianzan encadenamientos productivos densos y eficientes y ayudan a preservar el medio ambiente. En tanto, las empresas logran mayor eficiencia al potenciar las sinergias derivadas de una localización común, al tiempo que posibilitan una ubicación alternativa para aquellas firmas que quedaron fuera del ambiente urbano.

Buenos Aires, 14 de diciembre de 2011.

Fuente: http://www.industria.gob.ar/empresas-radiacadas-en-parques-industriales-invierten-90-millones-en-obras-y-equipos/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=empresas-radiacadas-en-parques-industriales-invierten-90-millones-en-obras-y-equipos

Categoría: Noticias