En la calle hay cada vez más motos fabricadas en Argentina en las rutas y calles. Mientras se espera cerrar el año con un récord de producción de 450.000 unidades, el consumo local crece a un 47% anual. En tanto, la participación nacional en este mercado en ascenso llegará en 2011 al 66%, una marca histórica. Empresas líderes como Honda, Yamaha y Suzuki eligieron nuestro país para realizar inversiones productivas.
“El mercado de motos está en expansión, con un consumo que crece a un 47% anual y el empleo en el sector creció a un promedio de 12% anual, por encima de la industria automotriz (9%) y de la industria en general (5%)”, remarcó la ministra de Industria, Débora Giorgi.
A finales de los años noventa se fabricaban en el país sólo 7.600 motos al año, y hoy se está proyectando una producción total de 450.000 (70.000 más que en el 2010), una cifra que marca un récord por segundo año consecutivo para la historia de esta industria en el país. En el 2007 la participación nacional en el mercado ocupaba el 26% y hoy alcanza al 66% – superando el 45% del 2010 – y con mayor integración de motopartes argentinas. Además, en 2010 se importaron casi 200.000 motos menos que en 2008.
La política de sustitución de importaciones junto a la aplicación de licencias no automáticas y las exigencias del Gobierno Nacional de equilibrio de la balanza comercial sectorial impulsaron que empresas líderes en el mundo como Honda, Yamaha y Suzuki realizaran inversiones para aumentar su producción local.
El Ministerio de Industria exigió que por cada motocicleta importada se deben ensamblar dos en el país (se proyecta que sean 4 en 2012) o producir una unidad con al menos la mitad de los componentes fabricados en Argentina.
Para los importadores que no poseen plantas de ensamblado en el país o que no tengan proyectos productivos, la exigencia fue importar este año un 40% menos que el año pasado, y para los importadores de motopartes, disminuir un 20% este año sus compras en el exterior y sustituir piezas por partes nacionales.
Para regular el funcionamiento de estas medidas se formó una mesa de integración de autopartes nacionales integrada por el sector privado y la Secretaría de Industria de la Nación, a cargo de Eduardo Bianchi.
Asimismo, se realizan auditorías en todas las plantas de ensamblado del país, a fin de comprobar si la capacidad de la planta es compatible con la importación de motos en formato CKD (término que define a una unidad completamente desarmada, sin que le falte ninguna pieza componente, para ser ensamblada en las terminales). Así, se busca evitar que ingresen motos terminadas pero declaradas como CKD.
El sector
El sector de motocicletas existe en nuestro país desde 1950. Actualmente casi 30 firmas producen en Argentina, principalmente en Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. El sector emplea a 20.000 personas (16.000 son empleos directos) a los que se suman otros 2.500 empleados de concesionarios, negocios de repuestos y talleres.
A partir de los años ’90 la producción se redujo sistemáticamente, pasando de 100.000 unidades en 1993 a 26.000 en 2001, y muchas empresas y puestos de trabajo se perdieron.
Las empresas líderes eligen nuestro país para invertir
El creciente mercado interno, a partir de la mayor demanda, hizo que marcas líderes mundiales en fabricación de motos, como Honda, Yamaha y Suzuki inviertan para aumentar su producción en el país.
Yamaha Motors Argentina producirá este año 50.000 motos en el país, la misma cantidad que la suma de los tres años anteriores. Adelantó además que está evaluando nuevas inversiones para aumentar su producción y el nivel de integración local.
La división motos de Honda, en tanto, anunció una inversión de 3 millones de dólares para comenzar a producir motos en la planta que la firma tiene en Campana, lo que le permitirá incrementar en 28.000 unidades más la producción prevista para 2012 –adicionales a las que se produzcan en la planta de Florencio Varela-, e incorporar dos nuevos modelos de fabricación nacional este año y otros 3 el año que viene.
Así la empresa comenzará a producir modelos que antes fabricaba en Brasil, incrementará la exportación de repuestos y motopiezas a toda América latina y prevé que las motos para el mercado nacional tengan un 75% de producción nacional.
Finalmente, Suzuki está terminando de construir una planta de ensamblado de motos, que demandó una inversión de 1,7 millón de pesos. La empresa japonesa se había ido del país en 2002, tras la crisis económica, y retomó su vínculo en 2006 y ahora da un paso más en su apuesta a la Argentina con la construcción de esta planta en la localidad bonaerense de Boulogne. Allí ensamblará el popular modelo de moto AX 100 y también armará otros modelos de la marca.
Buenos Aires, 18 de diciembre de 2011
Todas las empresas - ABC - DEF - GHI - JKL - MNO - PQR - STU - VWX - YZ - Otros :: Proveedores :: Clientes :: Eventos :: Productos :: Buenos Aires - Catamarca - Chaco - Chubut - Córdoba - Corrientes - Entre Ríos - Formosa - Jujuy - La Pampa - La Rioja - Mendoza - Misiones - Neuquén - Río Negro - Salta - San Juan - San Luis - Santa Cruz - Santa Fe - Santiago del Estero - Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur - Tucumán - CONTACTO