Domingo 23 Febrero 2025

Empresas: crecen las inversiones destinadas a formación de capital

Más del 90 % de los anuncios de inversión realizados en 2010 por empresas privadas industriales están destinados a ampliaciones de plantas industriales y a la generación de nuevos proyectos.

La ministra de Industria, Débora Giorgi, destacó que en los últimos años las inversiones destinadas a la formación de capital (proyectos nuevos y ampliaciones de los ya existentes) aumentaron su participación relativa contra las destinadas únicamente a adquisiciones y/o fusiones de empresas.

Giorgi aseguró que este año Argentina no solo alcanzará niveles récord de inversión, superando el registro de 2010 (que fue de $ 317.417 millones), sino que esas inversiones están principalmente apuntadas a emprendimientos productivos, a diferencia de lo que sucedía en los ’90.

“En materia de inversiones se registraron cambios estructurales porque no solo hubo un aumento cuantitativo sino que fue acompañado por un cambio en la composición: en 2010 solo el 8% de los anuncios de inversión tuvieron como objeto la adquisición de empresas locales mientras que en 2003 esa cifra trepaba al 31%” aseguró Giorgi, y explicó que “a diferencia de lo que sucedía en los ’90, hoy tenemos el tipo de inversiones que transforman el aparato productivo, haciéndolo más competitivo y eficiente y generando un aumento significativo del trabajo formal y una mejora en la distribución del ingreso”.

Un reflejo del clima de negocios del país es que las inversiones anunciadas por empresas privadas en Argentina crecieron considerablemente durante los últimos ocho años. Según un estudio realizado por el Ministerio de Industria – a través del Centro de Estudios para la Producción (CEP)- solo en anuncios de inversión realizados por empresas privadas en 2010 se alcanzaron casi los 24.000 millones de dólares, un 346% más que en 2003.

Durante estos 8 años, los destinos de las inversiones fueron cambiando y en consecuencia, el grueso de las mismas se dirige cada vez más a ampliaciones de plantas ya existentes (57% en 2010 contra 46% en 2003) y a la generación de nuevos proyectos productivos (las inversiones en greenfield representaron el 35% en 2010 vs. 23% en 2003).
Los porcentajes de montos invertidos en adquisiciones de empresas en 2004, 2008 y 2010 fueron disminuyendo del 27% al 12% y finalmente al 8% en 2010. La contracara de ese proceso fue el aumento de las inversiones destinadas a formación de capital (proyectos nuevos más ampliaciones).

Giorgi recordó que en 2010 “la inversión fue el componente que más creció de la demanda agregada, con un aumento del 21,2% respecto del año anterior, y alcanzó una tasa del 22,8% del PBI, ubicándose como el segundo año de mayor tasa de inversión desde 1980” .Y tuvo un particular dinamismo en el segundo semestre del año, creciendo más de un 25% respecto al año anterior, con una inversión en equipo durable que se incrementó un 50% en el mismo período.

Según el estudio del CEP, el aporte de la inversión extranjera en 2010 fue del 60% del total de los montos anunciados y el restante 40% correspondió a empresas de capitales nacionales.

La presencia de inversiones desde Europa y EEUU ha sido muy importante en estos años, sin embargo, en los últimos años se observa una creciente participación de inversiones de países del Mercosur como Brasil y otros no tradicionales, como por ejemplo de China.

Finalmente, considerando el destino económico, el último año el 37% de los anuncios correspondió a inversiones e obras de infraestructura, el 29% a la industria manufacturera, el 20% a actividades extractivas y el 14% restante a los sectores de comercio y servicios.

Buenos Aires, 6 de junio de 2011.

Fuente: http://www.industria.gob.ar/empresas-crecen-las-inversiones-destinadas-a-formacion-de-capital/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=empresas-crecen-las-inversiones-destinadas-a-formacion-de-capital

Categoría: Noticias