El Ministerio de Industria institucionalizó el Plan 2020 y ya convocó al sector del software para marzo. Giorgi aseguró que hay un camino trazado para que muchos sectores industriales multipliquen por tres o por cuatro su producción y se generen hasta 2020 1.500.000 de nuevos puestos de trabajo.
La ministra de Industria, Débora Giorgi, adelantó que en marzo se reanudarán los Foros del Plan Estratégico 2020: el primero convocado es el Foro del Software y en segundo lugar será el sector de madera y mueble. En diciembre pasado se creó, en el ámbito del Ministerio de Industria, la Secretaría de Planeamiento Estratégico, donde se institucionalizó el funcionamiento de los once foros del Plan 2020 que se desarrolló durante 2011 y cuyas conclusiones fueron presentadas por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
“El Plan Estratégico 2020 es el Estado planificando y articulando con todos los actores, para regular, intervenir y permitir que el crecimiento se transforme en desarrollo económico e inclusión social”, dijo Giorgi y agregó que “tenemos un camino trazado hacia el 2020 y casi una década de trabajo con grandes resultados para toda la industria nacional”.
Así, la primera semana de marzo ya están convocados los integrantes del Software; el sector tiene tres objetivos bien identificados: aumentar la disponibilidad de recursos humanos calificados, y lograr insertarse definitivamente en otras cadenas productivas con el desarrollo de soluciones informáticas. También el Foro deberá trabajar la reglamentación de la reforma a la ley de Promoción del Software (25.922), que otorgó mayores beneficios fiscales a las empresas exportadoras, fomenta el ingreso de nuevas pymes y perfecciona la operatoria para la efectivización de los beneficios.
La industria del Software en 2011 aumentó sus exportaciones en un 13 por ciento con respecto a 2010, generó casi 10.000 puestos de trabajo y tuvo una facturación de USD 3.102 millones, lo que representa un incremento del 20 por ciento.
El plan 2020, con la participación de trabajadores, empresarios, universidades y representes del sector público y privado trazó objetivos generales para la industria argentina como lo son tener un crecimiento anual del 5% PBI y del 7% del PBI industrial, alcanzar en 2020 exportaciones por 167.000 millones e importaciones por 139.000 millones de dólares, reducir la tasa de desempleo al 5% y llegar a un nivel de inversión del 28% sobre PBI.
En el desarrollo del plan surgieron estrategias sectoriales concretas que van desde la creación de herramientas de financiación específicas a cada sector, la defensa contra la competencia desleal en el contexto internacional que dejó la crisis, sustituir importaciones y generar la llegada de empresas mundiales para fabricar en el país.
A partir de la puesta en marcha del Plan Estratégico Industrial 2020, se concluyó que Argentina está en condiciones de potenciar hasta tres y cuatro veces el crecimiento de algunos de los principales sectores productivos, como el de bienes de capital con un incremento en la producción del 290%; de maquinaria agrícola con más del 260% y el de software, con casi 190%. Asimismo, se proyecta la generación de 1.500.000 puestos de trabajo en la industria y la duplicación del PBI industrial.
El Plan 2020 logró nueve acuerdos alcanzados en los debates, que marcan el camino para consolidar el proceso de reindustrialización y alcanzar el pleno desarrollo de la Argentina. Entre ellos se estableció que se necesita desarrollar una política de abastecimiento de insumos difundidos de clase mundial, ya que la adecuada provisión de esos productos (aceros especiales e inoxidables, termoplásticos, químicos, pasta celulósica, etc.) es clave para la competitividad de todas las cadenas de valor. En ese punto la ministra ya mantuvo reuniones con productores de aceros especiales y de plásticos, donde se estableció que Argentina no permitirá la importación de esos insumos y así reemplazarlos con producción local.
Buenos Aires, 04 de febrero de 2012
Todas las empresas - ABC - DEF - GHI - JKL - MNO - PQR - STU - VWX - YZ - Otros :: Proveedores :: Clientes :: Eventos :: Productos :: Buenos Aires - Catamarca - Chaco - Chubut - Córdoba - Corrientes - Entre Ríos - Formosa - Jujuy - La Pampa - La Rioja - Mendoza - Misiones - Neuquén - Río Negro - Salta - San Juan - San Luis - Santa Cruz - Santa Fe - Santiago del Estero - Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur - Tucumán - CONTACTO