El secretario Pyme del Ministerio de Industria, Horacio Roura, sostuvo que “el Plan Estratégico Industrial 2020, diseñado bajo la dirección de la ministra Débora Giorgi, marca el camino para la nueva generación de empresarios argentinos, formada por los jóvenes que protagonizaron el nacimiento y desarrollo del 60 % de las 140 mil pymes creadas desde 2003”.
Roura disertó hoy en Tucumán sobre el rol de los emprendedores y jóvenes empresarios en la Argentina en el marco de las políticas públicas del Gobierno Nacional, entre las que se destaca el Plan Estratégico Industrial 2020, elaborado por el Estado junto a los referentes del mundo empresarial y los trabajadores e investigadores. Este programa define las metas de desarrollo y las medidas necesarias para alcanzarlas en el transcurso de esta década.
El Secretario Pyme destacó que “el surgimiento de tantos emprendedores y empresarios jóvenes se debió a la firme decisión política del Gobierno Nacional de apoyar a los jóvenes en todos los aspectos de su vida; y a las políticas macroeconómicas y productivas que generan previsibilidad y numerosas oportunidades de negocio”.
También expuso sobre los programas que el Ministerio de Industria dedica al fortalecimiento de los emprendimientos y creación de empresas de jóvenes. “A partir de las iniciativas de apoyo a emprendedores y jóvenes empresarios, estos nuevos actores de la economía argentina encuentran un camino ideal como empresario, ya sea para desarrollar sus proyectos o consolidar sus pymes”, expresó Roura.
El secretario Pyme añadió que “los jóvenes pueden desplegar sus virtudes empresariales porque existe un escenario económico sólido, consecuencia de un mercado interno pujante, con una distribución territorial equilibrada, que brinda más y mejores oportunidades para todos”.
En 2011, el Ministerio de Industria dispuso de 78 millones de pesos para iniciar o apuntar emprendimientos de jóvenes, monto que triplica lo destinado a este sector durante 2010. Los fondos, aplicados a través de la Sepyme, permiten financiar proyectos por medio de los programas “Capital Semilla”, “Empresas Madrinas”, PACC “Emprendedores” y a capacitaciones que permitan transformar una idea en un plan de negocios sustentable o fortalecer las capacidades emprendedoras de los jóvenes.
A lo largo de este año, estas herramientas permiten al Estado crear y fortalecer alrededor de 3.000 emprendimientos de jóvenes en el sector industrial y de las Tics. Asimismo, 5.600 jóvenes asistieron a los cursos de capacitación sobre conceptos básicos del desarrollo empresarial que se dictaron en 176 pueblos y ciudades de 21 provincias.
El secretario Pyme participa del evento “Emprender Norte”, que se desarrolla en la ciudad de San Miguel de Tucumán. La organización está a cargo de la asociación Jóvenes Empresarios de la FET y la Federación Argentina de Jóvenes Empresarios.
Esta actividad genera un espacio de trabajo multidisciplinario donde los empresarios, emprendedores y profesionales se vinculan y pueden avanzar en sus objetivos empresariales. El programa incluye las disertaciones de reconocidos empresarios del país que transformaron su emprendimiento en una gran empresa.
Leer Mas http://www.sepyme.gob.ar/2011/10/secretario-pyme-de-la-nacion-en-emprender-norte-2011/
Todas las empresas - ABC - DEF - GHI - JKL - MNO - PQR - STU - VWX - YZ - Otros :: Proveedores :: Clientes :: Eventos :: Productos :: Buenos Aires - Catamarca - Chaco - Chubut - Córdoba - Corrientes - Entre Ríos - Formosa - Jujuy - La Pampa - La Rioja - Mendoza - Misiones - Neuquén - Río Negro - Salta - San Juan - San Luis - Santa Cruz - Santa Fe - Santiago del Estero - Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur - Tucumán - CONTACTO